Categoría: Destacado

2025-06-29 / 11:50:00
Tensión Blanca: Botana denuncia irregularidades tras elección de Delgado
La convención en la que se celebró la elección del Honorable Directorio del Partido Nacional, que tuvo lugar en la mañana del sábado 28 de junio, generó un revuelo por el descontento interno de algunos militantes y dirigentes blancos. La jornada estuvo marcada por los abucheos al candidato ganador, el excandidato a presidente Álvaro Delgado, que, una vez se dio a conocer que fue ganador de la votación, recibió la desaprobación de diferentes sectores blancos. De hecho, cuando se confirmó que la diferencia entre Delgado y su contendiente con más chances, el senador Javier García, era de 17 votos, dirigentes nacionalistas abuchearon el resultado, e incluso varios se levantaron y se retiraron del lugar. El primero en hablar públicamente de todo esto fue el senador Sergio Botana, integrante de Espacio País, quien apoyaba la candidatura de García al frente del directorio. Botana se mostró crítico con la jornada electoral per se. “No es un día feliz para el partido”, expresó en entrevista por la radio M24. “Perdimos la oportunidad de ser nosotros mismos y de decirle al país que aquí hay un partido dando lucha y aprontando la nueva victoria”, amplió. Para Botana fue un error “posponer el análisis de la elección”. Además, contó que en la jornada “la gente no pudo hablar”, en referencia a la militancia y dirigencia presente. “Sigue habiendo voto firmado en el partido que conquistó el voto libre”, criticó. En referencia a la derrota de Espacio País, sector que resultó con la mayor cantidad de votos en las elecciones nacionales de 2024, señaló: “La lista más votada no ganó como siempre era”. “Es cierto que era porque los contendientes lo hacían por cuestión de honor, y honraban con hechos su palabra”, dijo. *** Sergio Botana. Foto: Gastón Britos / FocoUy

2025-06-29 / 09:20:00
Bebé muere en Colonia: Inau investiga fallas en protección tras entrega judicial a padres adictos
El vicepresidente del Inau, Mauricio Fuentes, se refirió a la muerte de una bebé de tres meses ocurrida en una pensión de Tarariras, Colonia, a fines de junio. La menor, identificada como Oriana, padecía problemas de drogas y sífilis heredadas de sus padres, ambos adictos. "Tomamos conocimiento el día posterior al fallecimiento de la bebé, el 19 de junio. Ese día nos llega el mensaje de que en el día anterior había fallecido esta niña, Oriana", explicó Fuentes en diálogo con Subrayado. Fuentes indicó que, "previo al fallecimiento, había un procedimiento en el cual la Justicia le indicaba a Inau la búsqueda de referencias para hacer una valoración del cuidado". De acuerdo a los informes y otras fuentes, el Poder Judicial decidió entregar la tenencia "de carácter provisorio" de la niña a sus padres, que residían en una pensión. "La Justicia había determinado unas referencias de cuidado que evidentemente no pudieron garantizar la protección de la niña", aseguró. Las instituciones, incluido Inau, estaban al tanto de la situación de adicción de los padres. Fuentes detalló que "había informes" al respecto. "Inau hace un informe con la valoración que considera, pero es la Justicia quien dictamina y determina cuál es la mejor alternativa de protección en cada caso, obviamente tomando los insumos que se pueden ofrecer, en este caso, desde el Inau, pero también tomando insumos de otras fuentes que la Justicia puede determinar como válidas", agregó. Fuentes también se refirió a la investigación en curso, tanto a nivel de Fiscalía como interna en el Inau. "Iniciamos una investigación de urgencia apenas tomamos conocimiento de la situación", informó. No obstante, el jerarca solicitó "ser prudente" hasta obtener conclusiones definitivas "en cuanto a hablar de fallas o no, porque todavía está en curso". "Sí entendemos que, debido al desenlace, se tendría que poder haber hecho otras cosas", admitió. "Entiendo que ha habido situaciones de la articulación entre ASSE, Inau y el Poder Judicial que no llevaron al mejor desenlace de la situación. Hubo procedimientos institucionales que quizás tampoco hayan sido acorde a lo esperado. Es temprano para hacer esa valoración porque todavía no tenemos la investigación finalizada. Pero entendemos que, si en este caso la bebé lamentablemente falleció, tenemos que preguntarnos como Estado qué podíamos haber hecho diferente y para eso también nos sirve el procedimiento que estamos haciendo", completó. La niña nació en Rosario, pero fue trasladada a San José para recibir tratamiento por su adicción a las drogas y por sífilis, enfermedades contraídas de sus padres. Permaneció allí durante 11 días y luego fue derivada al Hospital de Colonia para una evaluación social debido a una situación de abandono y falta de cuidados, según informó Canal 3 de ese departamento. Los funcionarios del centro de salud denunciaron la omisión por parte de la madre, así como su estado físico y mental debido a las adicciones, lo que llevó a la judicialización del caso. Posteriormente, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) envió una psicóloga, elaboró un informe y solicitó priorizar el derecho al vínculo con el padre, un joven de 22 años con antecedentes penales. A pesar de que el personal de salud del Hospital de Colonia informó al juzgado que la bebé corría riesgo de vida si permanecía con sus padres, la Justicia decidió mantener el vínculo. De esta manera, Oriana Pereira fue enviada a Montevideo con su padre y su tía, de 19 años. Días después, la bebé fue encontrada muerta en una pensión de Tarariras tras 17 horas de abandono. Se desconocen las circunstancias que la llevaron hasta allí.

2025-06-29 / 08:00:00
El Chino Moreira: Del sueño mundialista a triunfar en el fútbol griego
Maximiliano Moreira jugando para APO Levadiakos. Foto: Instagram @chinomoreira.6 Si hay un país con historia en Europa, ese es Austria. Estuvo influenciado por los celtas y los romanos, luego fue parte del Sacro Imperio Romano Germánico, después formó el Imperio Austriaco y, finalmente, el Imperio Austro-Húngaro, antes de convertirse en la actual república. En todos esos años han pasado muchos personajes históricos que han contribuido al país —o a otros cercanos—. El deporte no escapa a ello, y aportó, entre muchos otros, a una leyenda como David Alaba, hoy en Real Madrid. Por la liga austríaca también han pasado grandes jugadores, como fue el caso de Erling Haaland en RB Salzburgo. Pero, como ocurre siempre en todos los países del mundo, siempre hay un uruguayo que deja huella, y ese es el caso del protagonista de la historia de hoy: **Maximiliano Chino Moreira.** Este futbolista nacido hace 31 años en Maldonado ha tenido una extensa carrera en Europa, pero vamos al comienzo: Hizo juveniles en Atlético Fernandino y Racing de Maldonado, para a los 13 años viajar a la capital del país para jugar en Nacional, en el que hizo toda la escalera hasta Primera División. El cambio a Montevideo “fue duro y costó, porque era todo nuevo” para él, relató el lateral izquierdo y zaguero a FútbolUy. “El fútbol en el interior se vive de otra manera; es lo más cercano a jugar con amigos. En Nacional éramos un rejunte de chicos del interior que no nos conocíamos, pero pude ir con dos amigos y me adapté bien”, recordó. Moreira llegó a Nacional a través de una captación que se realizó cuando él defendía en la selección de la liga fernandina, en la que estaba jugando en la Copa de Selecciones de OFI. Maximiliano Moreira jugando para Nacional. Foto: Instagram Nacional - atilio.uy Debutó en el primer equipo del Bolso en 2012, pero no tuvo demasiadas oportunidades, aunque uno de los partidos que jugó fue el clásico del Apertura 2013 contra Peñarol como titular. A raíz de los pocos partidos que jugó, se marchó a préstamo en Juventud de Las Piedras en 2014. Tras la cesión, retornó a Nacional y, en 2017, quedó libre; así fue como recaló en Huracán del Paso de la Arena. “Tuve un problema familiar y quedé un poco desorientado en el tema futbolístico. No sabía si quería continuar”, contó con respecto a los meses previos a firmar por Huracán. En 2018, defendió la camiseta de Rentistas. **Un salto de calidad** Luego de tener buenas actuaciones en la Segunda División con el Bicho Colorado, Diego Seoane, exfutbolista uruguayo que hizo gran parte de su carrera en Austria, le “arrimó” una oferta para jugar en ese país europeo. “Me gustó, la acepté y, a partir de ahí, fue otro el panorama”, señaló sobre la propuesta para jugar en el Austria Klagenfurt, club que había descendido a la B y que tenía como gran objetivo retornar de inmediato a la máxima categoría. “La liga no es conocida para nada, pero después me enteré de que otros uruguayos jugaron y me contaron su experiencia”, indicó. Sobre sus primeras impresiones, recordó: “Fue un cambio que a lo primero chocó porque el austriaco es frío, pero estaba muy maduro por lo que me había pasado anteriormente, entonces lo pude llevar bien y me adapté rápido”. Al llegar, se encontró con “un club súper ordenado, con las cosas claras, tanto dentro como fuera de la cancha”. “Teníamos todo para lograr los objetivos. Me facilitó muchísimo para mi rendimiento”, ahondó. Le tocó llegar a un vestuario “muy variado”. Su grupo íntimo estaba compuesto por un italiano, un mexicano, un griego que hablaba “perfecto” español y un austro-cubano: “Éramos un grupo de cinco que andábamos para arriba y para abajo juntos”. El cambio con respecto a Uruguay “se siente mucho”, pero “hay varios sudamericanos y hacen la diferencia porque tenemos un plus a la hora de competir; a la hora de ir ‘con la pata fuerte’, ellos están un nivel más abajo”, apuntó sobre la liga. “Los partidos son muy de ida y vuelta. Quizá no son tan tácticos u ordenados, pero lo tapan con el poder físico que tienen”, mencionó. “La Segunda División es muy complicada porque asciende uno y son 18, 20 equipos. Es súper competitivo; hay viajes largos y el entorno de las canchas se siente”, mientras que “la Primera es otro nivel; el nivel futbolístico es muy bueno y el nivel físico es otro porque se corre mucho y es dinámico”. Maximiliano Moreira para Austria Klagenfurt. Foto: X @maximorei “La gente acompaña, está siempre. Se molestaban si perdíamos”, aseguró sobre los hinchas. Con respecto a la ciudad en la que vivió, Klagenfurt, afirmó que es “totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado”. “Es mucho más temático a lo que es la cultura de ellos. Tiene estructuras antiguas, pero por dentro son de última generación”, subrayó. “Tuve uno de mis mejores momentos. Me sentí muy cómodo y me adapté a la cultura del país”, dijo sobre su estancia en Austria, que fue de cuatro años, y comentó que se quedó tanto tiempo por “la comodidad que tenía en el club y en el país”. “Fui por un año, pero me sentí cómodo y renové por dos años más. Pasó lo mismo cuando estaba cumpliendo el primer año de esa renovación. Me sentía bien y no tenía la necesidad de buscar algo diferente”, ahondó. “Futbolísticamente, aprendí que no solamente puedo jugar de lateral izquierdo. Un técnico que tuve me abrió el panorama para jugar en otras funciones”, contó, y aseveró que es “bastante la diferencia” entre Austria y Uruguay en la parte económica: “Se nota”. **Salir de la zona de confort** Justamente por la comodidad que mencionó anteriormente es que decidió, entre otros motivos, salir de Austria: “Vinieron otros dueños y los cambios que hubo me hicieron dudar de seguir o no, más allá de que me ofrecieron continuar”. Fue así como a mediados de 2023 recaló en el Panserraikos de Grecia. “Lo que terminó de mostrarme que era correcto cambiar de aires fue el llamado de Pablo García, que estaba por ser el técnico”, reveló. El griego es “un fútbol más parecido al nuestro, en todo aspecto: futbolístico, no futbolístico, el día a día, los problemas que hay en cada institución”. “Es una liga muy competitiva”, afirmó. “Es como que volví a las raíces; fue reencontrarme con el pasado”, remarcó. El club al que llegó es uno “con historia que estaba volviendo a Primera División y quería cumplir la meta de mantener la categoría”. Un equipo “con lo justo y necesario; no había nada que le sobrara. Me sentí súper cómodo”. Luego, elogió al histórico Pablo García: “Tiene otra cabeza; me sorprendió su forma de trabajo. Me devolvió el apetito competitivo que me estaba faltando en Austria”, porque allá “ganás o perdés y está todo bien: al otro día volvés y entrenás, pero nosotros estamos acostumbrados a otra cosa. Yo me recaliento”. Maximiliano Moreira para Panserraikos. Foto: Instagram @chinomoreira.6 “Pablo lo hacía sentir cuando perdíamos o jugábamos mal; eso me encantaba”, señaló, y agregó: “Me ayudó muchísimo porque él estuvo más de 15 años en Grecia y tenía todo clarísimo. Me decía cosas que iban a pasar, y pasaban”. Si bien le fue bien a nivel individual y colectivo, no siguió en el equipo para la siguiente temporada: “Me terminé yendo porque fui por Pablo y él no iba a continuar. Por un tema de respeto hacia él, tenía asumido que no iba a continuar, por más que me presentaron una oferta para renovar”. En 2024, firmó con APO Levadiakos, club en el que le volvió a ir bien y que lo quiere renovar en este momento: “Me encontré con un club chico, pero muy ordenado. Son claros. No me puedo quejar: teníamos todo para competir”. “Quizá la gente debería acompañar más para lo que genera el club, porque es de una ciudad chica”, indicó, y aseguró: “Me sentí cómodo”. El nivel económico en Grecia es “un poco más para arriba [que Austria], más allá de que el cumplimiento no es tan estricto, pero ofrecen mejores cosas”. Sobre su adaptación a la cultura griega, contó: “Bien de bien porque Grecia es muy parecido a lo que estamos acostumbrados nosotros, en general. Se me hizo más fácil de lo que pensaba”. Y, además, comparó las ciudades en las que vivió: “En Panserraikos, para lo que venía de Austria, había un cambio grande. Era chica, pero bonita. Estaba cerca de Salónica y teníamos esa ventaja de ir cuando teníamos libre”. Levadiakos, por su parte, “es parecida a la anterior, pero más chica todavía”. “Tiene el plus de que Atenas está a una hora. La gente es súper amable”, prosiguió. Consultado sobre si recomendaría a los futbolistas uruguayos irse a los países en los que jugó, comentó: “Sacando lo monetario, recomendaría más Austria” porque “es una liga que es ideal para dar un primer paso en Europa por la competencia que hay y las formas que tienen los equipos de prepararse”. “En Grecia es más difícil la adaptación para hacer una primera experiencia en Europa. El nivel de la liga es más competitivo, los equipos son más aguerridos y, quizá, no tenés tanto tiempo porque los equipos quieren todo ya”, añadió. Maximiliano Moreira en el Mundial sub-17 de 2011. Foto: archivo FútbolUy “No le cierro las puertas a volver a Uruguay porque si lo mejor está acá, volvería tranquilamente. Es cuestión de esperar, porque soy consciente de que estoy en una edad linda”, apuntó. Moreira hizo todo el proceso de selecciones juveniles: pasó por la sub-15; fue subcampeón del **Mundial sub-17 en 2011** jugando seis de los siete partidos, incluyendo la final como titular, y estuvo en el Sudamericano sub-20 de 2013. “Estoy agradecido al fútbol por las amistades que pude hacer; no solo con uruguayos, sino con extranjeros. Al día de hoy me hablo con todos y estando en Grecia me he juntado con algunos. Eso es algo que no lo puedo dejar de remarcar porque no es algo normal”, concluyó.

2025-06-29 / 16:54:00
Orsi debuta en la ONU: Cena de gala con el Rey Felipe y mensaje multilateralista
El rey de España dio un sentido discurso este domingo en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, que comenzó en Sevilla. Felipe VI y Letizia ofrecieron una cena en el Real Alcázar a los líderes mundiales que viajaron a la localidad ubicada al sur de España para asistir a partir de este lunes a esa conferencia, que aspira a movilizar más recursos para el desarrollo y reafirmar el compromiso con el multilateralismo, precisamente el eje del discurso del rey. Entre los asistentes se encontró el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien arribó esta mañana a Sevilla, acompañado de una misión diplomática que incluyó al canciller, Mario Lubetkin. Desde Presidencia compartieron un video que mostró las primeras horas del mandatario en lo que es su primera misión oficial desde que asumió el 1° de marzo de este año. Orsi, como el resto de los invitados, fue recibido por los reyes en el Patio de las Doncellas del palacio. A la cena, como representantes locales, asistieron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, acompañado de su esposa, Begoña Gómez, que últimamente no había asistido a otros eventos oficiales. De hecho, el presidente uruguayo ocupó un lugar importante en la mesa principal de invitados al evento. Se sentó al lado de Gómez y del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El monarca, durante su intervención, subrayó que, con tantas voces acusando al mundo multilateral de ineficaz y de encontrarse en un punto muerto, esta cumbre es la demostración de que el multilateralismo “es todavía el mejor camino y el más duradero para lograr la paz y el progreso porque nos incluye a todos y da voz a todos”. Recordó también las palabras atribuidas al filósofo nacido en la Hispania musulmana Averroes: “La ignorancia conduce al miedo, el miedo al odio y el odio a la violencia, esta es la ecuación”. Al hilo de estas palabras, dijo estar seguro de que los asistentes, entre ellos Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estarían de acuerdo con esta frase, “tan simple como preocupante”, que puede explicar algunos de los conflictos de estos tiempos y también en parte la erosión del mundo multilateral. Precisamente, el rey indicó que se espera que la Conferencia de Sevilla sea “una fuente tangible de esperanza en el futuro, ante los profundamente preocupantes y aterradores acontecimientos que el mundo está contemplando”. Felipe VI se preguntó si se puede asegurar que no todo está perdido y que no se han desperdiciado décadas de auténtico progreso en la construcción de un mundo más estable, pacífico, próspero y sostenible: “Todos tenemos voz para responder, para hacer posible decir sí”. El monarca subrayó que en este tiempo en el que a menudo se dice que los puentes de diálogo están rotos, esta conferencia congrega a unas 12.000 personas de todo el mundo, con la gran ausencia de Estados Unidos, para discutir cómo modernizar el marco de desarrollo financiero, hacerlo más efectivo, ambicioso y resiliente ante los complejos retos de un mundo que cambia muy rápido. En su defensa de la colaboración internacional y ante las acusaciones de que la ONU sufre de “fatiga crónica”, la cumbre, recalcó, pone de relieve la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se adoptaron hace una década y para cuyo cumplimiento quedan cinco años. “Esta sigue siendo una medida de nuestra ambición y dedicación como ciudadanos del mundo”, afirmó, y reiteró que la ONU, con los valores de su Carta, sus reglas y su presencia en el terreno, “es más vital que nunca”. Si el rey empezó su intervención mencionando al filósofo andalusí Averroes, escogió al poeta sevillano Antonio Machado para poner punto final a su discurso al recordar que escribió “hoy es siempre todavía”, y así instó “a actuar ahora en lugar de más tarde”. “Llevémoslo en mente, como un lema”, señaló Felipe VI, para avanzar en la financiación del desarrollo: “Los ojos de millones están puestos en esta conferencia, sus esperanzas y necesidades merecen resultados, y ciertamente no merecen el fracaso y el engaño”. Antes de la cena, el rey mantuvo una serie de reuniones con líderes asistentes a la conferencia, entre ellos Guterres. También recibió a los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino; Mozambique, Daniel Francisco Chapo, y al emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.

2025-06-29 / 20:12:00
Orsi baja el supergás, suben nafta y gasoil: medidas invernales desde Presidencia
El gobierno de Yamandú Orsi resolvió bajar el precio de la garrafa de supergás, según información de Subrayado (Canal 10). Según un decreto de Presidencia, la garrafa de 13 kilogramos será 100 pesos más barata, por lo tanto costará 1.050 pesos. La nafta y el gasoil, por otro lado, aumentarán levemente, en 0,25 y 1 peso, respectivamente. Los cambios comenzarán a regir a partir de este martes, y durarían por los meses de julio y agosto. La decisión se toma en el marco de las bajas temperaturas de este invierno, que dio lugar a la aplicación de una alerta roja pública, enfocada principalmente a la gente en situación de calle. El decreto fue firmado por Orsi antes de viajar a España, para participar de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo.

2025-06-29 / 19:34:00
Nacional Invencible: Puntaje Ideal y Final Clásica a la Vista
Pablo Peirano, entrenador de Nacional, valoró tras el 3-2 sobre Danubio haber cerrado con “puntaje ideal” el Torneo Intermedio y haber llegado a la final frente a Peñarol. "Sabíamos que un partido previo a una final es delicado siempre. Sobre el final quisimos cerrarlo para mantener la diferencia, nos convirtieron y después con el empuje lo fuimos a buscar y lo resolvimos con un gol", destacó. "Cuando nos tocó el 2-2, enseguida el equipo rompió la forma y fue a buscar el resultado. Nos pusimos más adelante de lo que estábamos con el 5-4-1 para sostener", comentó, y valoró que además de "empuje" vio "buena calidad técnica" en el gol de Gabriel Báez. "Hubo un gran pase de Jere [Recoba], que filtró, y la generosidad de [Lucas] Villalba para dar un pase a un compañero que estaba mejor ubicado", ponderó. Respecto a lo que le dijo a Sebastián Coates en medio del festejo por el segundo gol de Gonzalo Petit, explicó que buscó "corregir los espacios que había entre la línea de cuatro y los centrales", dado que Sebastián Fernández "se salía de la marca y se colocaba a los costados de los volantes para rebotar y generar las transiciones". "Hablamos de anular a ese jugador cuando pasara la línea, retrasar un poco un volante central y que no se pegaran tan adelante para que no quedara ese hueco tan libre. Y que cuando estuviera más cerca, fueran más agresivos en ese duelo para que no se pudiera asociar y soltar a los que van por afuera. A veces lo pudimos controlar y otras nos superaron con esas jugadas", reconoció. El equipo llegó a 13 victorias consecutivas a nivel local y él lleva 12, dado que la primera fue en Cerro Largo bajo el interinato de Martín Ligüera. Dijo no estar al tanto del dato porque estaba "enfocado en el partido siguiente sin quedar enganchado en lo que pasó". "Tenemos la visión de la Anual y queremos seguir en esta misma línea de hacer este trabajo", señaló. "Más allá de lo que hagan los equipos y los colegas, tenemos un objetivo muy claro que es siempre sumar de a tres. Cuanto más mantengamos la diferencia, mejor. Falta mucho. Es un buen comienzo y hay que seguir construyendo triunfos con trabajo", apuntó Peirano, quien se mostró entusiasmado de cara a su primer clásico, que será el próximo domingo. "Estoy contento por estar en la definición del torneo, y más siendo un clásico, que es el ideal para todos con un título de por medio. Vamos a dar todo para lograrlo", dijo, y sobre la alineación adelantó que "no habrá muchas sorpresas respecto a lo que se ha visto". "Los muchachos se han ganado una gran oportunidad y hay que continuar por ese camino", dijo. Consultado por Luis Mejía, quien volverá tras la eliminación de Panamá en la Copa Oro de la Concacaf, dijo que lo evaluará cuando vuelva y "después se tomará una decisión", aunque es un hecho que volverá a la titularidad.

2025-06-29 / 18:58:00
Frío Polar: Gobierno destaca que no hubo muertes en calle y asiste a miles
Sánchez. Foto: Gastón Britos / FocoUy (archivo) El secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, defendió el funcionamiento de los protocolos activados por el gobierno ante la alerta roja por frío polar, y aseguró que “desde la alerta roja no murió nadie en la calle”. “Este es un partido que tenemos que dar vuelta entre todos los uruguayos. Lo que importa es la solidaridad”, afirmó en rueda de prensa desde el Palacio Peñarol, al destacar el rol de la Policía Nacional, el Ejército, el sistema de salud, el Mides y organizaciones de la sociedad civil. Sánchez informó que más de 2.450 personas fueron asistidas en las últimas jornadas, de las cuales casi 2.000 fueron alojadas en refugios del Mides y el resto en centros de evacuación transitorios. En el caso de Peñarol, resaltó que hinchas del club participaron en la cocina, y mencionó el aporte de organizaciones religiosas y empresas que ofrecieron locales y donaciones. El secretario sostuvo que la emergencia se ha transformado en una oportunidad para documentar a personas sin cédula, brindar atención sanitaria, y generar una base de datos que permita elaborar políticas públicas de largo plazo. “Estamos buscando rutas de salida: quienes tienen problemas de salud mental, quienes están en condiciones de trabajar. Lo que buscamos es construir oportunidades”, explicó. Consultado sobre críticas por la supuesta tardanza en aplicar medidas, respondió que no está para “hacer política menor”. “Hay que salir de esa lógica. Nosotros estamos gobernando y gestionando una realidad. No nos vamos a detener en criticar lo que se hizo antes”, remarcó. Sánchez también informó que el operativo se está aplicando en el interior del país, donde más de 600 personas fueron asistidas, y confirmó que cada centro cuenta con ambulancias disponibles las 24 horas. En algunos casos se derivaron usuarios con patologías graves a hospitales, como ocurrió en la Plaza 2. El jerarca indicó que el martes se evaluará cómo continuar con los centros de evacuación, una vez que cese la alerta. “No se trata de cerrar las puertas y que la gente vuelva a dormir en la calle”, dijo, y aseguró que el objetivo es dar soluciones estructurales. Respecto a la internación compulsiva, aclaró que se ha aplicado bajo el marco legal vigente, pero que “de 214 llamados al SAME, solo en cinco casos los médicos recomendaron ese tipo de internación”. El proceso, explicó, requiere autorización del prestador de salud y no puede utilizarse de forma generalizada. “La gente llega caminando, y muchos se quedan”, agregó. “Eso habla de que sienten que alguien se está ocupando de ellos, que son sujetos de derecho. Cuando las cosas vienen jodidas, la sociedad uruguaya saca de adentro esa solidaridad que nos caracteriza”. Finalmente, adelantó que se prevé fortalecer los refugios permanentes y sumar nuevos espacios, así como proponer actividades dentro de los centros para quienes permanecen allí las 24 horas. “Tenemos que trabajar con paciencia, con humildad, y sin que la política menor se meta en este drama social de los uruguayos”, concluyó.

2025-06-30 / 00:34:00
Santa Fe, con sello uruguayo, conquista el Apertura colombiano
Independiente Santa Fe se coronó campeón del Torneo Apertura del fútbol colombiano al vencer al Deportivo Independiente Medellín (DIM) 2-1 a domicilio en la final de vuelta, cuatro días después de haber igualado sin goles en el Campín de Bogotá. El conjunto local, que contó con Washington Aguerre en el arco, se adelantó en el tanteador a los 18’ tras una buena definición del argentino Francisco Fydriszewski tras una buena jugada de Francisco Chaverra. La ventaja duró apenas 13 minutos, ya que a los 31’ empató el conjunto dirigido por el uruguayo Jorge Bava a partir de un saque lateral. Elvis Perlaza mandó la pelota al área en forma de centro, Víctor Moreno la disputó con Daniel Londoño y el rebote derivó en Harold Mosquera, quien batió a Aguerre con un golpe de cabeza. El partido estaba para cualquiera y lo ganó el Santa Fe con gol de su emblema en una pierna. Hugo Rodallega, quien estaba rengo y había pedido el cambio, inició la jugada, abrió para Edwar López y llegó al área para encontrar la devolución en forma de asistencia y definir a la red. Fue el décimo título a nivel local del Santa Fe, que no era campeón desde el Finalización 2016. El DIM se quedó con las ganas de lograr su séptima estrella y no gana desde el Apertura 2016. --- Crédito fotográfico: FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy ---

2025-06-30 / 06:28:00
Fray Bentos: Buzos de la Armada se suman a la búsqueda de Catherine Medina
En la noche del domingo, debido a la falta de luz, se suspendieron las operaciones de búsqueda de Catherine Medina. Tal como informáramos, la joven de 29 años reside en Fray Bentos y falta de su hogar desde la noche del pasado jueves. De acuerdo con el comunicado emitido por la Jefatura de Policía de Río Negro, Medina “es de complexión delgada, altura aproximada de 1.70 metros, tez morena, ojos marrones, pelo de color negro (teñido recientemente), tatuajes en espalda y brazos, llevaba una pulsera con dije del árbol de la vida, podría estar vistiendo campera de nylon de color negro”. En las últimas horas, el medio local Río Negro Ahora informó que la búsqueda se retomó con las primeras luces del lunes, con el apoyo de buzos de la Armada Nacional. Durante el domingo, la búsqueda se centró en la zona de la rambla costanera de Fray Bentos, donde registros fílmicos la muestran en la madrugada del viernes, poco después de su desaparición. De acuerdo con lo informado por Radio Impacto, en esa misma zona, más precisamente frente al predio del club Anglo, perros entrenados detectaron el rastro de la joven. Amigos y familiares han recorrido varias zonas, al igual que la policía junto a Prefectura, que ahora investiga las aguas del río Uruguay. Sharon Medina, hermana menor de Catherine, publicó en redes sociales mensajes dirigidos a su hermana, en los que le pide que se comunique. Además, agradece a las personas involucradas en la búsqueda y lamenta que haya también quienes divulgan información falsa. “Llama, no importa la hora que yo estoy aquí”, escribió la joven. “¿Dónde estás? Mi cabeza solo piensa eso en estas últimas horas, no he dejado de buscarte desde que te fuiste”, expresó también.

2025-06-30 / 17:00:00
Intento de fuga en la Unidad N°4 deja dos heridos y traslados
Unidad N°4 Santiago Vázquez.
Últimas noticias
41min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 34min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 44min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 59min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 46min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero