Derrota de Milei en Buenos Aires: Cristina Kirchner celebra y le exige "escuchar al pueblo"


Ver noticia

Copa AUF Uruguay: Octavos definidos con clásicos, VAR y choque entre Peñarol y Liverpool


Ver noticia

Batacazo y repechaje: Bolivia tumba a Brasil y sueña con el Mundial 2026


Ver noticia

Pesca en Conflicto: Sindicato denuncia campaña de desprestigio y avasallamiento de derechos laborales


Ver noticia

Expo Prado 2025: 120ª Edición con Música para Todos los Gustos


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-08-04 / 20:55:00

COFE Para: Funcionarios Públicos Paran 24 Horas por Salarios


La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) resolvió este lunes convocar a un paro general de 24 horas para el 12 de agosto, en rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno para los trabajadores del sector público. La medida se adoptó en el marco de una asamblea nacional con más de 35 sindicatos presentes, que además votó declararse en asamblea permanente. La fecha elegida coincide con el paro general del Pit-Cnt, también convocado este lunes bajo la consigna “más trabajo y salario”, que incluirá también una movilización a las 10:00 horas frente a la explanada de la Universidad de la República. Según explicó Joselo López, dirigente de COFE, ya se había producido un rechazo “de todos los sindicatos del sector público” a la propuesta oficial en la última reunión con el Poder Ejecutivo. La decisión de este lunes ratifica esa postura y adelanta una posible profundización del conflicto, en caso de que no haya modificaciones sustanciales en una nueva instancia prevista para el miércoles. El comunicado difundido por la organización señala que el ajuste propuesto es “absolutamente insuficiente”, ya que no incluye componentes de crecimiento real, no contempla a los salarios sumergidos y “ni siquiera asegura el poder de compra” de los ingresos actuales. Además del paro del 12 de agosto, el comunicado establece que COFE se declara en asamblea permanente y a la espera de una nueva convocatoria del Consejo Directivo Nacional para definir los siguientes pasos. También ese día, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) llevará adelante un paro de 24 horas en reclamo de presupuesto para una verdadera transformación educativa.

Destacado

2025-08-04 / 19:39:00

Gabriel Neves Desata Reflexiones Filosóficas en Redes Sociales


El volante central uruguayo Gabriel Neves, actualmente en Estudiantes de La Plata, sorprendió este lunes con una extensa y reflexiva publicación en su cuenta de Instagram. El posteo, de corte filosófico, fue acompañado de una captura de un chat con la leyenda: “los momentos se esfuman en cuestión de palabras”. Neves se adentró en una introspección sobre la autenticidad y la adaptación: “Es que estoy conectando mucho con el poder darme cuenta de lo que siento. Entendí que parte de eso es poder contarlo y hacerlo saber; a quién, no sé, pero hacerlo. Porque parte de lo que siento es que a veces termino siendo quien no soy por no poder mostrarlo”. Profundizó en la complejidad de la autoexpresión y las expectativas: “También entiendo que no puedo mostrar todo. Si soy y hago entender quién soy, no estaría siendo quien tendría que ser; estaría mal”. Continuó explorando esta dicotomía: “A veces no es necesario contar todo, y es verdad, estoy 100% de acuerdo. Es que no va de la mano una cosa con la otra. ¿Entonces soy quien creo ser o soy lo que tengo que ser? ¿Y si soy ambas? ¿Y si no soy ninguna?”. El futbolista planteó interrogantes sobre la identidad y la adaptabilidad: “Me adapto y me readapto constantemente. Es que creo ser ambas, aunque no lo sepa. Entiendo que soy lo que no quiero y quiero lo que no soy”. La reflexión trascendió hacia una pregunta fundamental: “Al final, ¿qué es ser? Hay tantas preguntas para tantas respuestas, que a veces se vuelve difícil armar el puzzle, saber cuál es la que le da vida a la otra”. Neves hizo referencia a la famosa Ley de Murphy, que postula la tendencia de los eventos negativos a ocurrir en el peor momento posible: “Entiendo que Murphy no se equivocó cuando dijo lo que dijo. No sé cuánto tiempo le habrá llevado esa teoría, pero es que en 28 años creo estarme dando cuenta… aunque no lo juzgo, ¿eh? Él me ayudó obviamente a darme cuenta de que así era; si no, nunca lo hubiera pensado”. Luego, utilizó una metáfora para describir su proceso de autodescubrimiento: “Es desconfigurar algo que tiene que estar configurado. Se vuelve difícil cuando lo configuraron para que no lo desconfiguren. Soy eso, un hacker a un juego de muchos niveles, pero no para saltear niveles, sino para pasarlo de una forma que no debería ser”. Finalmente, Neves concluyó con una reflexión sobre la percepción de la locura: “Repito y escribo siempre que yo me considero un poco loco, pero reconozco y debo decir que estar loco no es estar mal; estar loco es estar bien, porque ¿cómo no estarlo? Si vivimos en un lugar loco”. Cerró su mensaje con una promesa inconclusa: “Escribiría horas y horas de esto, pero a veces no quiero contar todo lo que pienso. Es que, si hiciera eso…”. *** Foto de archivo.

Destacado

2025-08-04 / 14:35:00

Cortés llega a Peñarol y enciende el clásico: "Es el más grande de este país"


El nuevo arquero de Peñarol, Brayan Cortés, fue presentado oficialmente este lunes en conferencia de prensa en el estadio Campeón del Siglo. El golero habló del clásico y aseguró que el Aurinegro “es el más grande de este país”. El golero de la selección chilena llegó a préstamo desde Colo Colo hasta fin de año. La cesión incluye un cargo de 130.000 dólares y una opción de compra (no obligatoria) de 1.200.000. “Estoy muy feliz, orgulloso y agradecido a los dirigentes que hicieron todo el esfuerzo posible. Diego fue importante y significó mucho. De mi parte, puse mucho: lo busqué. Ahora solamente queda entregarse”, comenzó declarando el chileno. “Hay un gran ambiente, con un grupo muy sano, lindo y competitivo. Me recibieron de muy buena forma. De a poquito me van a ir conociendo y uno se lo ganará en cancha”, afirmó Cortés, quien utilizará la camiseta número 12. Y habló sobre el clásico ante Nacional y la serie contra Racing: “Se viene una semana muy especial e importante, con dos partidos que significan mucho para nosotros y toda la hinchada”. Consultado sobre cómo se encuentra y qué posibilidades tiene de ser titular el sábado, contestó: “Trato de ponerme a punto lo más rápido posible. Vengo jugando y con ritmo. No tengo ninguna lesión. Estoy a disposición del cuerpo técnico. Quiero aportar mi granito de arena paso a paso. Hay una linda competencia interna”. “Sé lo que significa Peñarol, el más grande de este país, manifestó, y agregó: “Todos sabemos lo que significa esta gran institución. Hay que estar a la altura y enfrentar de la mejor manera lo que viene”. Por último, se refirió a su charla con el zaguero uruguayo de Colo Colo, Alan Saldivia: “Cuando estaba saliendo del complejo, me pegó una videollamada. Él es muy identificado con el club y me venía diciendo lo lindo y grande que es”.

Destacado

2025-08-04 / 19:13:00

Las Piedras: Detienen a mujer tras muerte de anciano luego de encuentro sexual


Un hombre de 92 años fue hallado muerto en su vivienda de Las Piedras, en la intersección de Alcides Cervieri y Ellauri. Por el caso quedó detenida una trabajadora sexual de 27 años, quien días antes había tenido un encuentro con la víctima en ese mismo lugar. Según informó la Jefatura de Canelones, la mujer se presentó este lunes en la seccional cuarta para declarar que, durante el fin de semana, había sido contratada por el hombre. Tras mantener relaciones sexuales, afirmó que él se negó a pagarle, lo que derivó en una agresión. De acuerdo a su relato, lo golpeó con un fierro y se retiró del lugar. Regresó a la comisaría para “dar cuenta de derecho” y acompañó a personal policial hasta el domicilio. Al ingresar, los efectivos encontraron al hombre sin vida. La joven fue detenida de forma inmediata y quedó a disposición de la Fiscalía de Las Piedras. En la investigación trabajan la seccional cuarta, el Departamento de Homicidios y la fiscalía de turno.

Destacado

2025-08-05 / 08:44:00

Ministro serbio sufre derrame cerebral en vivo y conmociona a Serbia


El ministro de Inversiones Públicas de Serbia, Darko Glisic, se encuentra en estado grave tras haber sufrido este martes un derrame cerebral durante una intervención en directo en un programa de televisión. El jerarca, muy cercano al presidente serbio, el nacionalista Aleksandar Vucic, comenzó a tartamudear durante la charla con los presentadores en la emisión de un programa matutino en el canal Pink. Los presentadores le preguntaron si se sentía bien, pero él no pudo responder y la emisión fue interrumpida.
Crédito fotográfico: Twitter. El ministro de Sanidad, Zlatibor Loncar, ha confirmado que su compañero de Gobierno se encuentra hospitalizado en estado "sumamente grave" debido a un derrame cerebral. Según informa el diario Blic, el presidente Vucic, que es padrino de Glasic, ya lo ha visitado en el hospital y ha publicado en Instagram una foto junto a él con el mensaje: "Aguanta, no te rindas".

Destacado

2025-08-05 / 08:20:00

Cuñada de Marset, rechazada en Paraguay por alerta de Interpol


Emilia Cristina Mantilla Robles, cuñada del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue retenida y demorada la semana pasada en el aeropuerto de Luque —que sirve a Asunción del Paraguay—, donde le rechazaron el ingreso a ese país, y la enviaron de vuelta a Brasil, más precisamente a San Pablo. La mujer, que tiene nacionalidad boliviana, llegó a Paraguay el jueves con documentos brasileños en un vuelo procedente del país norteño. De acuerdo con lo informado por el diario ABC, el ingreso fue bloqueado tras intercambios de información entre autoridades migratorias. Mantilla es la esposa de Diego Nicolás Marset, quien es requerido por Paraguay. La mujer se presentó en la sección de migración del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el sistema dio una alerta de la Interpol, producto de que aparentemente tenía una orden de arresto en Bolivia, razón por la cual fue considerada una pasajera “no admitida”, dijo el director de aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) a la agencia EFE. El funcionario agregó que Mantilla permaneció en la terminal aérea a cargo de personal de la Interpol. El hermano de Marset fue detenido en diciembre de 2023 en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú tras una orden de captura emitida por Paraguay, que pidió la extradición, pero esto fue rechazado en febrero de 2024 debido a que él tiene nacionalidad brasileña.

Destacado

2025-08-05 / 10:32:00

Incautación histórica: Dos toneladas de cocaína vinculadas a Marset en Punta Espinillo


Droga incautada en Punta Espinillo. Foto: Ministerio del Interior Terminaba el último mes de abril cuando la Policía Nacional, mediante “tareas de recolección”, identificó a un grupo criminal que operaba en el país con el traslado de cocaína hacia el exterior, confirmó Julio Sena, director de investigaciones. La investigación culminó en una “incautación histórica en el país”, según el ministro del Interior, Carlos Negro, en un predio de Punta Espinillo (Montevideo) el pasado domingo 3 de agosto. Si bien aún ni el Ministerio del Interior ni la Fiscalía General de la Nación —que lleva la investigación en la Fiscalía de Estupefacientes de 4° Turno a cargo de Angelita Romano— no brindaron detalles explícitos del operativo, La Diaria informó que el grupo criminal detrás de la droga estaría vinculado al clan familiar Los Albín, que opera en coordinación con el narco uruguayo prófugo Sebastián Marset. El operativo, que implicó allanamientos en Montevideo y Canelones y en el que se incautaron más de dos toneladas de cocaína, tuvo seis detenidos; solo uno de ellos tenía antecedentes penales. Una parte de la droga incautada estaba enterrada en una chacra de difícil acceso en Punta Espinillo, mientras que la otra fue hallada en camiones, pronta para ser trasladada. Desde el Ministerio del Interior manejaron la hipótesis de que el grupo criminal trasladaría la cocaína hacia el exterior por “vía fluvial”. En tanto, según puede verse en videos registrados en el lugar donde se almacenaba el cargamento, la droga estaba enterrada, tapada bajo una estructura de chapa y tablones, que, además, por encima, tenía una densa capa de tierra. Las imágenes difundidas por el Ministerio del Interior muestran una especie de galpón con profundos pozos, al tiempo que puede verse la tierra removida tras el operativo conjunto de la Brigada Antidrogas junto a Prefectura, Guardia Republicana, Policía Científica y el Centro de Comando Unificado. Desde entonces, la Policía realizó tareas de inteligencia necesarias con las herramientas que “tiene al alcance”, dijo Sena. El jerarca afirmó que el cuerpo de investigaciones “operó en el terreno para proceder a la incautación de la sustancia antes que fuera sacada del territorio nacional”. Al ser consultado por el vínculo de Los Albín y los Marset con la droga, Sena dijo, en conferencia de prensa, que “ninguna hipótesis es descartable hasta el momento. Está todo en etapa de investigación. Fiscalía dirige la investigación. Hay muchos aspectos que no podemos detallar. Por esa cantidad de sustancia, se descarta plenamente que el destino final sea Uruguay. Tampoco podemos manejar nombres de personas ni organizaciones para vincularlas directamente a esta actividad hasta no tener las confirmaciones judiciales correspondientes”, señaló el director. El ministro Negro detalló que el precio de la droga depende de “en qué lugar se tome como referencia para evaluar el monto”. Es decir, si fuera vendida en Uruguay tendría un valor que ascendería a los US$ 15 millones, pero otros destinos pueden valer US$ 50 millones y “mucho más tal vez”. Desde el Ministerio del Interior no descartan la posibilidad de que este grupo criminal haya estado a cargo de “otros eventuales cargamentos” de este tipo de sustancia. Negro reiteró que la operación fue “un duro golpe al narcotráfico” y destacó que se trata de una “incautación histórica de cocaína”.

Destacado

2025-08-05 / 12:13:00

Clásico Uruguayo: Nacional confiado y Peñarol con dudas en el arco


El próximo sábado, desde las 15:00 horas, se disputará el clásico entre Peñarol y Nacional en el estadio Campeón del Siglo por la segunda fecha del torneo Clausura. Ambos equipos llegan reforzados a este partido tras un mes activos en el periodo de pases y, además, vienen de ganar en sus respectivos debuts en el certamen. Flavio Perchman, vicepresidente del Tricolor, aseguró que es una semana “linda”, pero “un poquito tensa”. “Vamos con una ventaja de puntos importantes, pero es un partido muy importante. Si ganamos damos un golpe y la tabla Anual la inclinamos bastante”, añadió. El directivo aseguró en diálogo con el programa La mañana del fútbol de radio El Espectador Deportes que Nacional tiene “el mejor plantel del medio”, por lo que deben “ir por todo”. El empate “no es un mal resultado, pero no aseguramos la Anual”. “Hay que ver la apelación [del fallo correspondiente a los incidentes del clásico del Intermedio], si nos trasladan [la quita de] los puntos para el año que viene”, siguió. Con respecto al posible equipo que pare Pablo Peirano, que podría incluir a Lucas Rodríguez en la mitad de la cancha, opinó: “En el clásico pasado la cancha nos quedó ancha porque Peñarol pobló mejor la mitad de la cancha, Leo se tiró más atrás y armó el juego. Si ponemos una referencia sobre Leo Fernández, a [Luciano] Boggio le quedan dos o tres volantes para él solo. No me parece que si se pone un volante más es más defensivo”. Además, durante el primer semestre del año y en el clásico del Intermedio “no sirvió no tener un extremo puro”. Perchman también fue consultado sobre el posible equipo de Peñarol y fue claro: “Para mí ataja Campaña” y “tengo una sola duda”, que es Diego García o David Terans por la banda izquierda. “Me parece lógico” que juegue Campaña, “pero yo preferiría que ataje Cortés por los nervios de un clásico, del debut”. “Martín ya ha demostrado y ha estado a la altura; lo han dinamitado desde adentro de Peñarol de manera bastante injusta”, agregó. Y ahondó: “Creo que va a jugar Campaña porque si pone a Cortés y no tiene un buen clásico, no tiene cómo ponerlo contra Racing con 40.000 personas. Si Martín tiene un buen clásico, no es tan fácil sacarlo”. No ve a Diego Aguirre sorprendiendo “porque si arranca con el doble 9 y no le funciona, se queda sin variantes”. Afirmó además que no cree que saque a Emanuel Gularte de la zaga porque ya jugó frente a Progreso. Peñarol, “en líneas generales, hizo un buen periodo” de pases. “Trajo dos jugadores que ya sabemos que se calzan la camiseta y no les pesa”: Matías Arezo y Jesús Trindade. “Hay que ver la inactividad de Arezo cuánto le pesa. Desde su buen año 2023, ha jugado muy poco en todos lados”, dijo, y continuó: “Trindade se pone la camiseta y es como si se hubiese ido ayer”. “Gularte es un zaguero al que en su momento fui a buscar. Tiene antecedentes, pero jugó en equipos chicos de Uruguay y México, hay que ver porque esto es Peñarol”, opinó, y cerró sobre las cinco contrataciones carboneras: “Alejo Cruz no sé, ya estuvo y hay que ver qué evolución tuvo. Lo tenemos menos en el radar, estuvo jugando en equipos chicos de Brasil”.

Destacado

2025-08-05 / 16:45:00

Oposición interpelará a Ortuño por suspensión de Proyecto Neptuno


Diputados de la oposición resolvieron interpelar al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, luego de que compareciera el pasado lunes en la comisión tras el anuncio del gobierno de que se deja sin efecto el proyecto Neptuno. En rueda de prensa, el legislador colorado Walter Cervini —que integra la Comisión de Ambiente de Diputados— indicó que revisaron nuevamente las respuestas que brindaron las autoridades y les pareció “insuficiente”. “Nos quedan más dudas que certezas en cuanto a la información de la suspensión del proyecto y la presentación de lo nuevo que van a hacer, que todavía no lo tenemos muy claro. […] Así que decidimos presentar el procedimiento de interpelación”, indicó el diputado. Según indicó, todos los partidos de la oposición acompañarán la moción, incluyendo a Cabildo Abierto e Identidad Soberana, que no integran oficialmente la coalición. “Vamos a tener una nueva etapa en el Parlamento para poder lograr esos datos que nos permitan tener una mejor información para analizar el tema”, señaló, al tiempo que añadió que él será el miembro interpelante. Consultado respecto a si accedieron a los informes técnicos que cita Ortuño para argumentar el cambio del proyecto, Cervini sostuvo que “no necesariamente refieren a justificar un cambio sustancial” que permitiera anular la iniciativa del gobierno anterior. “En el fondo lo que nos preocupa es que si hay problemas con el [río] Santa Lucía o se seca la gente de la zona metropolitana no va a quedar con otra opción como sí lo habíamos dejado preparado, y creemos que esto es un tema muy importante ya que está en juego el tema seguridad que es algo que nos preocupa mucho”, concluyó el diputado colorado. La fecha de la interpelación de Ortuño “se va a coordinar”, indicó. --- Ortuño. Foto: Cámara de Diputados

Destacado

2025-08-05 / 18:53:00

Ministro Ortuño acepta interpelación por Proyecto Neptuno tras críticas opositoras


El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, respondió a la intención de la oposición de interpelarlo debido a la decisión del gobierno de dejar sin efecto el proyecto Neptuno. Así, el secretario de Estado manifestó su "plena disposición" a concurrir "de inmediato o cuando se disponga" al Parlamento. "Uruguay se merece toda la información, un debate serio y llegar a acuerdos con mirada larga para garantizar el acceso al agua potable de nuestra población", tuiteó Ortuño, y añadió que las obras resueltas por el gobierno "van en esa dirección". A su entender, la eventual interpelación "será una muy buena oportunidad para avanzar" en ese sentido. El diputado colorado Walter Cervini será el miembro interpelante. Luego de que las autoridades del Ministerio de Ambiente concurrieran a la comisión para dialogar sobre la decisión de anular el proyecto Neptuno, el legislador sostuvo que la información brindada fue "insuficiente". El pasado 18 de julio las autoridades de gobierno anunciaron una alternativa al proyecto Neptuno, impulsado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, que prevé suministrar agua potable en el área metropolitana y garantizarla hacia el 2045. El pasado miércoles 30 de abril se dio la primera reunión entre las autoridades de gobierno y representantes de las empresas (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast) luego de que se firmara la suspensión de los plazos establecidos para su puesta en marcha. Allí se generaron dos equipos de trabajo: uno que profundizaría en los aspectos técnicos del contrato y el otro en los jurídicos. En este marco, el presidente de la República, Yamandú Orsi, remarcó que "de antemano se sabe" que a la actual administración no le "convence" el proyecto tal cual fue firmado por el gobierno anterior. "Pero como tenemos un marco contractual que te obliga como Estado; tenemos que ver cuáles son los espacios para cambiar ese proyecto hacia otra cosa", remarcó el mandatario. Tal como informáramos, el gobierno uruguayo, bajo la administración del entonces presidente Lacalle Pou, firmó el contrato el pasado jueves 23 de enero. El proceso había iniciado en noviembre de 2022, "cuando el gobierno anunció la realización de la obra para la construcción y la operación de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable, que permita tener una fuente alternativa ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos", señalaba el comunicado de Presidencia de enero. "Lo que le planteamos al consorcio es que, teniendo esta visión crítica con el proyecto, lo que planteamos y acordamos con el consorcio es frenar la ejecución del contrato por los próximos 90 días, a efectos de poder tener 90 días para poder renegociar el contrato que oportunamente firmó el gobierno anterior", dijo en conferencia de prensa el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, a mediados de abril. Durante esos tres meses se estableció una "mesa de trabajo permanente" para poder renegociar el contrato, indicó el jerarca en ese momento. De esta forma, Sánchez reafirmó que el gobierno mantiene una visión "crítica" respecto a la iniciativa. "Entendemos que no es un proyecto oportuno, que no resuelve el problema de fondo, que es el de garantizar el abastecimiento del agua potable para el área metropolitana", sostuvo. Según manifestó, "arriba de la mesa están todos los escenarios colocados". Esto puede incluir desde la continuación de la iniciativa "con cambios", pero también que el proyecto "no continúe" y "que se realicen otras obras". "Todos los escenarios están arriba de la mesa, pero aquí tiene un marco jurídico (que nos establece el contrato), uno técnico y uno económico para ver cómo colocamos los distintos escenarios que están arriba de la mesa", ratificó.

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero