Ex Presidente de Junta de Maldonado Imputado Tras Fuga y Entrega


Ver noticia

Goleada tricolor con doblete estelar y expulsión clave


Ver noticia

Peñarol busca recortar distancias ante un Plaza Colonia urgido de victorias


Ver noticia

Ca7riel & Paco Amoroso: Del Tonight Show al Antel Arena


Ver noticia

Marfrig se Baja: Fracasa la Venta de Plantas a Minerva en Uruguay


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-18 / 18:50:00

Batacazo de Milei en Buenos Aires: Adorni arrasa y duplica a Macri


El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios legislativos de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 30% de los votos y prácticamente duplicó los apoyos recibidos por la lista del expresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), tras contabilizarse el 90% de los votos. En una elección marcada por la baja participación (53%), la lista encabezada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, obtuvo, según los primeros resultados, un 30% de los votos, seguido por la lista liderada por el peronista Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires, que obtuvo un 27,5%, y por Pro, encabezada por Silvia Lospennato y que alcanzó cerca de un 16%. Cuarta se ubicó la lista liderada por el exalcalde de la ciudad y otrora referente de Pro, Horacio Rodríguez Larreta, que se hizo con el 8% de los votos. Estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta elección como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a Pro como mayor fuerza conservadora de la ciudad y principal oposición al peronismo. Los apoyos obtenidos por LLA aumentaron en más de un 100% con respecto a los que había registrado en las últimas elecciones en la capital argentina, en 2023, cuando sumó en torno a un 13% de los votos. Por su parte, Pro registró una fuerte caída, tras haber cosechado en los últimos comicios en torno a un 50% de los votos, en el que, al menos hasta ahora, era su principal bastión electoral. Los resultados difundidos hasta el momento representan así un fuerte golpe por parte del partido de Milei al de Macri, fuerzas que sostuvieron una alianza a nivel nacional en 2023 y a nivel parlamentario en 2024 y que optaron por presentarse por separado a estos comicios. El 27,5% de los votos obtenido por Santoro se acerca a los que indicaban los últimos sondeos previos a los comicios, que lo daban como ganador previendo un peor desempeño electoral de Adorni, el gran ganador de la jornada. Si bien estos comicios, en los que se pusieron en juego 30 de los 60 escaños de la Legislatura porteña, no tienen un peso importante a nivel institucional, sí lo tienen a nivel simbólico, resultaban una prueba de fuego en la disputa por la hegemonía de la derecha argentina en la antesala de las elecciones legislativas nacionales de octubre. La Ciudad de Buenos Aires, que desde 1996 tiene un Gobierno autónomo como el de las provincias, es el cuarto distrito electoral del país y es considerada un termómetro político fundamental.
Crédito fotográfico: EFE

Destacado

2025-05-18 / 18:25:00

Analista explica por qué no previó triunfo del FA en Lavalleja


"Yo creo que es difícil que Lavalleja finalmente lo gane el Frente Amplio, porque la diferencia son 100 votos y hay 800 observados. En general la tendencia de los observados no va hacia el FA", había declarado. En este sentido, la socióloga afirmó tras el resultado: "Era una tendencia. Yo no tenía encuestas previas, no había. No podíamos prever cuál era el comportamiento previo en cuanto a la intención de voto. Lo que yo había estado mirando era la votación de octubre y de noviembre de 2024, donde la coalición sumaba más que el Frente Amplio. El FA había tenido en octubre el 31% y la coalición sumada había tenido el 57,58%". Además, sostuvo que "después lo que pasa en noviembre es que se mantiene ese 57% de la Coalición Republicana y el Frente Amplio quede en 38". Por otro lado, señaló que se basó en lo que había sucedido en 2020, "donde el Frente había votado 20% y el Partido Nacional 54%". "Mirando esos antecedentes, la coalición estaba mejor", reconoció, y agregó que creyó que "el FA no se iba a llevar la mayoría de esos votos" observados, "que fue efectivamente lo que pasó". En tal sentido, remarcó que la izquierda se llevó el 37% y el Partido Nacional el 40%. Además, explicó que sus declaraciones fueron el lunes por la mañana, con la información del escrutinio primario, que difería de lo que fue el escrutinio departamental, que dio mayor diferencia a favor del Frente Amplio. "Es difícil estimar sin encuestas. Yo miré comportamientos previos", culminó.

Destacado

2025-05-18 / 18:32:00

Caruso Lombardi Debuta en Política Uruguaya: Del Fútbol a la Legislatura


Ricardo Caruso Lombardi, el reconocido técnico de fútbol famoso por su habilidad para evitar descensos a equipos en situaciones críticas, incursionó en la política y este domingo ejerció su derecho al voto en Villa Urquiza, en su rol de candidato a legislador por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Según información de *La Nación*, el exentrenador llegó al centro de votación pasadas las 12:30 horas, acompañado por Oscar Zago, el diputado nacional que lo ha respaldado políticamente tras su salida de La Libertad Avanza. Su llegada generó un ambiente más cercano al fútbol que al electoral, con saludos, fotos, autógrafos y un intercambio distendido con los medios presentes. “No estoy nervioso, en los descensos estaba más nervioso que ahora”, comentó Caruso entre risas. No obstante, expresó duras críticas hacia otros espacios políticos, acusándolos de “romper todos los códigos” durante la campaña. “Hay tanta desesperación por el poder, en especial en tres partidos que manejan el país, que se confunden y confunden a la gente”, aseveró. Caruso también hizo un llamado a la participación cívica: “Tienen 17 listas, que voten a quien quieran, pero que vengan a votar. Lo único que me calienta es eso: que la gente venga.” En su plataforma como candidato, Caruso Lombardi propuso la creación de más clubes barriales, la implementación de la ley de Ficha Limpia, y se manifestó en contra de las apuestas online en el fútbol, a las que describió como “un asco”. Durante un debate reciente, su intervención final se viralizó en las redes sociales: “Hay que poner las bolas sobre la mesa y ganar lo que falta: credibilidad.” Tras ingresar al centro de votación, Caruso se mostró sereno. Al salir, y según reporta el medio argentino, permaneció conversando extensamente con vecinos y colaboradores, sin mostrar prisa por retirarse. “Esto es como cuando te dan por descendido. Jugás con ocho, perdés un penal, y sobre la hora hacés una de pelota parada y ganás uno a cero”, graficó Caruso Lombardi, reiterando su mensaje: “Lo importante es que la gente vote. Eso es lo que vale”.

Destacado

2017-07-12 / 09:12:00

Budín de Puerro y Zanahoria: Nutrición y Sabor al Alcance de Todos


Budín de puerro y zanahoria: Con vegetales, ricotta y huevos, este budín es bien nutritivo. Para comenzar, es fundamental enmantecar la budinera. La preparación continúa con la limpieza y el corte en brunoise de los puerros. Luego, se deben limpiar y rallar finamente las zanahorias. El siguiente paso implica cocinar los puerros con manteca en el microondas. Para ello, se microondean la manteca y los puerros durante 2 minutos tapados. Luego, se incorporan las zanahorias y se cocinan por 3 minutos más, siempre tapado. A continuación, se añade la leche, la ricotta, los huevos batidos ligeramente, la leche y la fécula previamente disuelta en un par de cucharadas de líquido. Es importante incorporar el polvo para hornear, el queso y los condimentos. Una vez que la mezcla está lista, se vierte en la budinera previamente enmantecada. La cocción se realiza en el microondas durante 20 minutos al 80% de potencia. Finalmente, el budín se puede servir caliente o frío, acompañado de salsa portuguesa o mayonesa. Como opción adicional, se puede agregar 50 g de jamón o panceta cortada en cubitos y freír con la zanahoria. Este riquísimo budín de verduras es ideal para aquellos a quienes les cuesta incorporar vegetales a su dieta diaria. Rápido y económico, se presenta como una forma "disimulada" de que los niños -y no tanto- coman brócoli. Además, se propone como una manera original de probar este vegetal, rico en vitamina C. Utilizando un queso magro rallado y carne vegetal o una carne magra picada, este plato resulta bajo en calorías, pero muy sustancioso.

Destacado

2025-05-19 / 06:54:00

Liverpool Imparable: Otro Título que Consolida su Era Dorada


Liverpool volvió a celebrar un título oficial de Primera División, algo que se ha hecho costumbre desde 2019, cuando bajo la dirección técnica de Paulo Pezzolano se quedó con el Torneo Intermedio. Desde entonces, todos los años calendario registraron algún festejo. El 1-0 sobre Cerro Largo este domingo en Belvedere permitió conquistar por segunda vez el Apertura, un torneo que había ganado en 2022 con Jorge Bava como entrenador. Aquel año no le alcanzó para quedarse con el Campeonato Uruguayo, ya que Nacional lo venció en la semifinal. El palmarés de torneos cortos, que se disputan con Apertura y Clausura desde 1994 e incorporaron el Intermedio en 2017, tiene a Liverpool quinto con seis celebraciones: Intermedio 2019 y 2023, Apertura 2022 y 2025, y Clausura 2020 y 2023. Más arriba solo aparecen Nacional (25), Peñarol (20), Defensor Sporting (8) y Danubio (7). Defensor Sporting y Danubio, que llevan décadas pujando por el mote del “tercer grande” del fútbol uruguayo, no ganan títulos hace ocho y 12 años, respectivamente. El último de los violetas en Primera División fue el Apertura 2017 y el de los franjeados el Apertura 2013. Desde que se implementaron los torneos cortos en 1994, Nacional ganó 14 Campeonatos Uruguayos, Peñarol 13, Danubio tres, Defensor Sporting uno y Liverpool uno. Dentro de esos 32 figuran el Campeonato Uruguayo Especial de 2005 y el de 2016, ambos ganados por Nacional, que fueron a una rueda y no se computan entre los torneos cortos. TODOS LOS GANADORES DE TORNEOS CORTOS Nacional 25 Peñarol 20 Defensor Sporting 8 Danubio 7 Liverpool 6 Plaza Colonia 2 Rentistas 1 Wanderers 1 Rocha 1

Destacado

2025-05-19 / 07:12:00

Allende Revive la Guerra Civil Chilena a Través de una Saga Femenina Empoderada


Isabel Allende vuelve a trazar una poderosa saga femenina con Mi nombre es Emilia del Valle, su más reciente novela. Ambientada a fines del siglo XIX, la historia sigue los pasos de una joven periodista que se atreve a contar lo que pocos quieren ver: la brutal **Guerra Civil de Chile de 1891**. Fiel a su estilo, Allende entrelaza drama personal, conflicto político e identidad femenina en una narración que, como en La casa de los espíritus o Violeta, conjura historia y emoción con una mirada profundamente humana. Desde las primeras páginas, Emilia del Valle se presenta como una mujer adelantada a su época. Criada en San Francisco por un padrastro hispanohablante y una madre que fue novicia antes de ser abandonada por un aristócrata chileno, Emilia desafía las convenciones sociales para dedicarse a la escritura. Comienza publicando novelas baratas bajo seudónimo masculino, pero lucha por firmar sus artículos con su verdadero nombre. "Es sorprendentemente intrépida para una mujer de su tiempo", dice Allende sobre ella. Y aunque la autora insiste en que no pensó en sí misma al crearla, admite: "La materia prima de la literatura es la memoria del autor. Cuando empecé como periodista no sabía nada del oficio. Lo aprendí sobre la marcha". La novela se inicia en Estados Unidos, pero pronto traslada su acción a Chile, cuando Emilia persuade a un editor para ser enviada como cronista al sur del continente, aprovechando su dominio del español. Su objetivo: cubrir el conflicto que enfrenta a las fuerzas del presidente **José Manuel Balmaceda** con la oposición conservadora. "Esa guerra tiene ecos con lo que sucedió en 1973. En ambos casos hubo un presidente progresista, polarización, intervención militar... y suicidio. La historia se repite", afirma Allende. "El periodista se ciñe a los hechos y los cuenta de forma imparcial, pero tiene una voz propia. Así quise que fuera la narrativa de Emilia, por eso la novela está escrita en primera persona", Allí, en medio de las batallas, Emilia no solo enfrentará los desafíos del oficio periodístico —compartiendo tareas con el corresponsal Eric Whelan—, sino también los de su historia personal. Quiere descubrir quién fue su padre y entender su propia identidad. "Una vez en Chile, Emilia enfrenta peligros extremos que nunca había imaginado y se cuestiona de dónde viene y hacia dónde se dirige", se lee en el libro, con un tono narrativo que recuerda a las grandes epopeyas cinematográficas. Para construir la voz de Emilia, Allende se apoyó en su experiencia como cronista y en lecturas de crónicas de guerra. "El periodista se ciñe a los hechos y los cuenta de forma imparcial, pero tiene una voz propia. Así quise que fuera la narrativa de Emilia, por eso la novela está escrita en primera persona", explica. Mi nombre es Emilia del Valle se suma a una extensa bibliografía que ha hecho de Isabel Allende una de las autoras más leídas del mundo en lengua española. Galardonada con el **Premio Nacional de Literatura de Chile**, miembro de la **Academia Estadounidense de las Artes y las Letras** y distinguida con la **Medalla Presidencial de la Libertad** por Barack Obama, Allende sigue reinventándose en cada libro, sin abandonar su compromiso con las mujeres que "a veces han perdido todo, pero se ponen de pie y salen adelante. No son víctimas. Son dueñas de sus destinos". Y Emilia, sin duda, también lo es. *El libro* San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura. Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad. Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre. Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad. Una cautivadora e inolvidable historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. Emilia del Valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.

Destacado

2025-05-19 / 07:43:00

Feminicidio Frustrado en Brasil: Yesquero Fallido Salva a Uruguaya


Una asistente de 34 años sobrevivió a un intento de feminicidio el pasado 11 de mayo, gracias al inesperado y pertinaz fallo del método que el agresor utilizó. El hecho ocurrió en una tienda de conveniencia en el barrio de Itoupava Norte, en la ciudad brasileña de Blumenau. Según informaran medios locales, la mujer trabaja en una tienda que forma parte de una estación de servicio. El agresor, expareja de la víctima, entró al lugar con un balde lleno de gasolina y empapó a la mujer, a la que luego intentó quemar. Por fortuna, y casi de milagro, el yesquero del atacante falló cuando este quiso usarlo, y lo mismo sucedió cuando intentó utilizar fósforos. En las imágenes divulgadas por la policía local se ven decenas de cerillas que el atacante intentó encender. Al no conseguir su objetivo de quemar viva a su compañera, el hombre se atrincheró con ella en la cocina del establecimiento, que fue rodeado por la policía. En un descuido de su captor, la víctima logró desasirse y correr hacia los agentes, quienes a su vez redujeron al individuo. Al detenerlo, comprobaron que llevaba un cuchillo en la cintura. La trabajadora, que solicitó que su identidad no se divulgara, fue llevada a un centro de salud para su evaluación. Allí se constató que solo presentaba una leve irritación en la piel y en las mucosas nasales debido al combustible, más allá de una comprensible alteración nerviosa.

Destacado

2025-05-19 / 08:22:00

Milei Arrebata a PRO Bastión Clave en Argentina


El partido del presidente argentino, Javier Milei, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, un tradicional bastión del PRO, que quedó en tercer lugar detrás del peronismo. El resultado ubica a La Libertad Avanza (LLA) como la fuerza más votada en la capital argentina, que desde 2007 es gobernada por el PRO, la agrupación del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) cuyo apoyo fue crucial para la victoria de Milei en 2023. "Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo", dijo Milei al celebrar la victoria, en referencia a los colores que identifican a su partido y al PRO. "¡Y a partir de ahora vamos a pintar de violeta a todo el país!". La lista encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se impuso con el 30,1 % de los sufragios, superando al peronista Leandro Santoro (27,3 %) y prácticamente duplicando al partido Propuesta Republicana (PRO) que cosechó un 15,9 % con la candidatura de Silvia Lospennato. En esta elección también participó Horacio Rodríguez Larreta, quien fuera jefe de gobierno porteño por el PRO, pero que ahora se desvinculó del macrismo y compitió con una corriente política propia. Larreta obtuvo el 8,08%. En sus festejos, durante una entrevista en TV, cantó contra el actual gobernador, Jorge Macri, también del PRO. "A Jorge Macri le dimos la calesita y el inútil la volcó", entonó. Crédito fotográfico: Twitter Argentina: Economía y finanzas, [May 18, 2025 at 11:53 PM]??Horacio Rodríguez Larreta "A Jorge Macri le dimos la calesita y el inútil la volcó" pic.twitter.com/pYIOWzWpVk También, arriba del estrado, se llevó las manos detrás de las orejas, con lo que pareció imitar un icónico festejo que el futbolista Juan Román Riquelme realizó en Boca Juniors cuando estaba enfrentado contra el expresidente del club, Mauricio Macri. El gesto también lo realizó durante una entrevista en televisión con TN. En cuanto a la distribución de bancas, la LLA obtuvo 11 escaños, el peronismo 10 lugares, el pro cinco lugares y Rodríguez Larreta tres lugares. El exentrenador de Miramar Misiones, Ricardo Caruso Lombardi, obtuvo el 1,67% de los sufragios y no logró ingresar a la legislatura porteña. Pese a que en esta elección solo estaban en juego 30 de los 60 escaños de la Legislatura capitalina, estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para los libertarios, que veían esta cita electoral como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a PRO como principal oposición al peronismo. "No era simplemente una elección local, no era simplemente una elección a legislador, era una elección donde se elige entre dos modelos", señaló Adorni tras su victoria. "En esta elección se elegía entre dos modelos: el modelo kirchnerista, entre la decadencia, entre el pobrismo y el pasado, o la libertad, que efectivamente la sociedad eligió", añadió el portavoz presidencial. Tras la difusión de los datos, Santoro, que era favorito en muchas de las encuestas, llamó a "poner en contexto el resultado de la elección" y destacó que "el PRO como proyecto político ha dejado de representar a la mayoría de los porteños". Para el politólogo Carlos Fara, "se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizá sea el principio de un final, al menos como protagonista a nivel nacional". "Aún cuando el gobierno de Milei viene sufriendo un cierto desgaste en los últimos cinco meses, lo cierto es que tendería a ser la primera minoría en la elección de medio término", señaló el analista en una columna en *Diario Popular*. Adorni consideró además que esta elección demostró que la sociedad ha comprendido que LLA "es el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo" e invitó al resto de partidos a acompañar el proyecto del Gobierno. Esa invitación resultó una clara referencia hacia Pro, tras la disputa librada entre ambas formaciones, aliadas a nivel nacional en 2023 y parlamentario en 2024, pero que optaron por presentarse por separado a estos comicios. Poco después de conocerse los primeros resultados, la líder de la lista de Pro, Silvia Lospennato, reconoció la derrota, admitió que no era lo que esperaban y cuestionó con dureza los métodos utilizados por LLA durante la campaña. "Fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites", opinó, y mencionó que a Argentina "no le hace bien que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia".

Destacado

2025-05-19 / 08:50:00

Milei festeja batacazo electoral en Buenos Aires y desafía al macrismo


El presidente argentino, Javier Milei, celebró este domingo la victoria electoral de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en los comicios legislativos de Buenos Aires. Milei destacó la diferencia frente al partido del expresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), y dijo que se trata de “un día bisagra para las ideas de la libertad”. Milei se hizo presente en la noche del domingo en el búnker de La Libertad Avanza, para celebrar que la lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adroni obtuvo el 30,1 % de los votos, seguida por el 27,3 % registrado por el candidato peronista Leandro Santoro y prácticamente duplicando a Pro, que logró un 15, 9 %. Al subir al escenario, Milei lo hizo de forma enérgica, con varios saltos mientras recorría todo el frente del escenario, y al mismo tiempo que agitaba sus manos para arengar a los militantes libertarios al grito de “vamos”.
Crédito fotográfico: @JMilei en Twitter
"Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo", señaló el mandatario, en referencia a la victoria de LLA, asociado al color violeta, frente a Pro, históricamente amarillo, en el que desde hace casi 20 años es el principal bastión electoral del partido de Macri. "Y a partir de ahora, a pintar de violeta todo el país", agregó Milei, en una clara demostración de la relevancia política que el oficialismo atribuyó a esta elección, vista por muchos como un termómetro electoral clave de cara a los comicios legislativos nacionales del próximo mes de octubre. El principal representante de LLA en estos comicios fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuya lista obtuvo.

Destacado

2025-05-19 / 09:12:00

Amor Eterno: Pareja brasileña fallece el mismo día tras 74 años de matrimonio


Una pareja brasileña, tras 74 años de matrimonio, falleció el mismo día, un evento que ha captado la atención de los medios locales. El suceso tuvo lugar en Votuporanga, una pequeña ciudad en el interior del estado de São Paulo. Odileta Pansani de Haro y Paschoal de Haro murieron con diez horas de diferencia, el 17 de abril, dos días después de celebrar su 74º aniversario de boda. Odileta nació en Mirassol, mientras que Paschoal era de Bálsamo, una ciudad vecina a unos 14 kilómetros de distancia. Su historia de amor comenzó en la Plaza Matriz de Votuporanga, cuando ella tenía 15 años y él 18, según relató su yerno, Luciano Leal, al portal noticioso G1. Según Leal, el encuentro inicial entre sus familiares fue provocado por un objeto trivial: una cadenita de adorno. Paschoal estaba jugando con la cadena cuando esta se le escapó y cayó sobre el brazo de Odileta. Este incidente llevó a un intercambio de sonrisas y palabras que marcaron el inicio de una larga y profunda relación, como lo evidencian las cartas que se enviaron durante años. "Quisiera vivir a tu lado, adivinar tus deseos, hacerte feliz, porque solo así yo también lo sería. Creo que nunca pensaré en otra mujer. Aunque viva mil años, te recordaré y los momentos felices que pasé a tu lado", escribió Paschoal en una carta fechada el 3 de diciembre de 1947. La boda se celebró el 15 de abril de 1951, coincidiendo con el 20º cumpleaños de Paschoal, en la hacienda de los padres de Odileta. Después de la boda, Odileta se dedicó al hogar, mientras que Paschoal trabajó en una tienda de textiles. Tuvieron seis hijos, nietos y bisnietos. Juntos, también fundaron una organización para ayudar a personas vulnerables en Votuporanga, proporcionando canastas de alimentos a madres solteras y personas necesitadas. Según su yerno, su amor trascendía barreras. "Siempre fueron empáticos, amorosos y dispuestos a ayudar a los demás, sin importar quiénes fueran, sin distinción de raza, superando los privilegios sociales. Siempre valoraron el amor propio y el amor mutuo. Y dedicaron este amor, que ambos sentían, a ayudar al prójimo", explicó Leal. Leal compartió recuerdos que ilustran la vida de la pareja, afirmando que Odileta y Paschoal son la prueba de que las almas gemelas existen. "Ante todo, creo firmemente que Paschoal y Odileta eran almas gemelas. Se reencontraron en esta vida y se enamoraron, se acercaron y reconectaron. Es un gran honor tenerlos como familia, ser parte de esta familia", añadió. La coincidencia de fechas no se limitó a su aniversario de bodas. El 15 de abril también marcó el nacimiento de su primera nieta, Camila, y su primera bisnieta, Atenea. Tras una vida compartida celebrando cumpleaños, viajando y reuniéndose, Odileta desarrolló Alzheimer y comenzó a ser cuidada por Paschoal. Sin embargo, en 2023, Paschoal fue diagnosticado con cáncer de intestinos. Los médicos informaron que el tratamiento sería paliativo, sin posibilidad de cura. Leal relató que, ante esta situación, Paschoal le pidió a Dios que se los llevara el mismo día. Odileta falleció a los 92 años a las 7 de la mañana del 17 de abril. Paschoal la siguió a las 5 de la tarde del mismo día, a los 94 años. Ambos murieron en su casa, en la misma habitación. Dos días antes de su fallecimiento, el 15 de abril, celebraron su 74º aniversario de casados junto a su familia, como siempre lo habían hecho. "Esta pasión es digna de una película. Siempre dijeron que se irían juntos y así lo hicieron; eso fue lo que cumplieron. Vinieron, se encontraron, vivieron esa gran pasión y dejaron esta hermosa familia. Su legado permanecerá para la eternidad", concluyó Leal, visiblemente emocionado.
Crédito fotográfico: Twitter/G1

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero