"Clanker": El nuevo insulto en la guerra cultural contra la IA


Ver noticia

Homicidio en 40 Semanas: Puñalada Fatal Segó la Vida de un Hombre


Ver noticia

Uruguay al Mundial: Sudamérica celebra, la batalla global continúa


Ver noticia

Uruguay desclasifica archivos clave del Plan Cóndor: revelaciones sobre Michelini y Gutiérrez Ruiz


Ver noticia

Escupitajo de Suárez enciende polémica tras final de Leagues Cup


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-07-17 / 20:58:00

Robo piraña golpea perfumería en Carrasco


Una perfumería ubicada en la intersección de Rivera y Arocena, en el barrio Carrasco, fue víctima este jueves 17 de julio de un nuevo robo bajo la modalidad piraña, protagonizado por cuatro delincuentes que se desplazaban en dos motos. Instantes después, un tercer individuo ingresó al local, alertó a sus cómplices de, y junto al cuarto ladrón, que esperaba afuera, huyeron del lugar a gran velocidad en las motos.

Destacado

2025-07-18 / 11:01:00

Jeremía Recoba da el salto a Europa: jugará en Las Palmas


El volante ofensivo Jeremía Recoba fue transferido en las últimas horas desde Nacional a Las Palmas, equipo de la segunda división española, que compró el 50% de su pase en 1.500.000 dólares (sujeto a determinadas variables y condiciones). El jugador estuvo cerca de convertirse en nuevo futbolista del Grupo Pachuca, pero viajará a España el próximo lunes para firmar contrato en el conjunto español por tres años, precisamente hasta junio de 2028. Los números de la venta están sujetos a determinados objetivos a cumplir por el futbolista. Nacional recibirá en esta ventana la mitad de la transferencia, 750.000 dólares, y la otra será pagada por Las Palmas en caso de que el club ascienda a primera división o venda al jugador antes de que culmine el contrato. Recoba, de 21 años, tendrá su primera experiencia en el exterior luego de disputar una temporada y media en el primer equipo de Nacional, anotando 14 goles, aportando seis asistencias y ganando dos títulos: el Intermedio 2024 y la Supercopa Uruguaya 2025, ambos ante Peñarol.

Destacado

2025-07-18 / 13:55:00

Fratti Cuestiona a Bordaberry y su Familia por Vínculos con la Dictadura Tras Críticas a Medida Ganadera


Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuestionó al senador colorado Pedro Bordaberry, apuntando directamente a su familia por su supuesta “vinculación con la interrupción de la democracia”. La reacción de Fratti se produjo tras las críticas de Bordaberry a la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender “momentáneamente” la exportación de ganado en pie para faena inmediata. Bordaberry había expresado en su cuenta de X: “La explicación kirchnerista del ministro Fratti es un error mucho más grave de lo que parece; según él constató que había mucha exportación de ganado en pie e industrias frigoríficas en problema; entonces decidió intervenir en el mercado para ayudar a los frigoríficos (la mayoría brasileños) y prohibir la exportación; de esa forma va a bajar el precio que los frigoríficos pagan al productor; o sea que ahora tenemos un regulador de mercado; así destruyeron los Kirchner Argentina; ¡qué irresponsable!”. Fratti, en rueda de prensa, calificó las declaraciones del senador colorado como “una mezquindad política”. “Debería revisar un poco de dónde viene y de dónde vengo yo”, expresó. El ministro continuó: “Hay que tener ciertos antecedentes para hablar si los otros se acomodaron con alguien. Yo no ocupé cargo en la Asociación Uruguaya de Fútbol, no vengo de familias que tengan vinculación con la interrupción de la democracia, así que creo que tenemos que respetarnos un poco más”. Fratti insistió en que “nunca” se dirige “en lo personal”, pero añadió que las críticas de la oposición lo “tienen un poco cansado”. “Que critiquen las medidas del gobierno… Pero atribuir cuestiones que nada que ver no, porque, además, yo registro el archivo”, expresó. El dirigente del Movimiento de Participación Popular reconoció que la cartera “le erró en la comunicación” de la nueva medida. “Hay que reconocerlo: cuando le errás, le errás. Quedamos a destiempo. Pero, en realidad, la intención y el fondo para mí es el mismo”, sostuvo. Fratti también informó que tiene una reunión pactada con Campo Unido y aclaró que “la suspensión es hasta que exista un pedido”. “La exportación de ganado en pie está funcionando como siempre. No trancamos ninguna exportación y no hay ningún pedido para faena inmediata. En pocos días sale una exportación que viene del gobierno anterior”, dijo el ministro. Foto: FocoUy / archivo

Destacado

2025-07-18 / 19:51:00

Abogado de Penadés denuncia graves acusaciones de Viana sobre orgías en el Parlamento


Homero Guerrero, abogado de Gustavo Penadés, se refirió a la “gravedad” de las declaraciones de Javier Viana, nunca víctima en el caso que investiga al exsenador por abuso de menores, durante la audiencia anticipada en la que participó el pasado jueves por videollamada. El hombre, que reside en España, afirmó que en el Palacio Legislativo “hay legisladores que hacen entrar a prostitutas, travestis y menores de edad homosexuales para realizar orgías.” Guerrero dijo en rueda de prensa que la jueza Marcela Vargas continuará con el proceso de investigación sobre las declaraciones de Viana. Además, la Fiscalía General de la Nación oficializará la denuncia, según el defensor. El penalista también apuntó contra Viana, quien incitó “que le hicieran algo en la calle” a Penadés, así como también a “que si lo venían en la calle había que matarlo”, dijo Guerrero. “Habló de ponerle en la cabeza un revolver. Nos parecen cosas graves”, insistió el abogado de Pendadés. Guerrero negó saber si la vicepresidenta y presidenta del Senado, Carolina Cosse, está al tanto de la situación. El Palacio Legislativo... Crédito fotográfico: Gastón Britos / FocoUy

Destacado

2025-07-18 / 19:15:00

Gobierno presenta alternativa al Proyecto Neptuno: Potabilizadora en Santa Lucía y menor costo


El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, presentaron este viernes en una conferencia de prensa la alternativa al Proyecto Neptuno. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Luis Lacalle Pou y desestimado por la administración de Yamandú Orsi, buscaba suministrar agua potable en el área metropolitana y garantizarla hacia el 2045. El acuerdo del gobierno con el consorcio (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast) implicó cambiar “términos de común acuerdo” entre las partes del contrato, firmado durante el período anterior. Según indicó Sánchez, el nuevo proyecto implicará la construcción de una potabilizadora de 200 mil metros cúbicos, como estaba planteado, pero en la cuenca del Santa Lucía, en las inmediaciones de Aguas Corrientes. El costo será un tercio menor que el proyecto Neptuno. El secretario de Presidencia indicó que el proyecto incluirá un conjunto de obras sobre la quinta línea de bombeo, que robustece el sistema de abastecimiento de agua, e implicará la construcción de una reserva de agua bruta en la zona de Solís Chico junto con una pequeña potabilizadora. El gobierno y el consorcio firmaron una prórroga hasta el 31 de agosto para cambiar las nuevas cláusulas del contrato, lo que no implicaría una multa, para garantizarlo y para que el Tribunal de Cuentas pueda controlar el gasto. Este anuncio llega dos días después de que se conociera que se dejó sin efecto la iniciativa del gobierno anterior. Fuentes del Poder Ejecutivo habían aclarado a Montevideo Portal que “la negociación no terminó”. El pasado miércoles 30 de abril se dio la primera reunión entre las autoridades de gobierno y representantes de las empresas (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast), luego de que se firmara la suspensión de los plazos establecidos para su puesta en marcha. Allí se generaron dos equipos de trabajo: uno que profundizaría en los aspectos técnicos del contrato y el otro en los jurídicos. En este marco, el presidente de la República, Yamandú Orsi, remarcó que “de antemano se sabe” que a la actual administración no le “convence” el proyecto tal cual fue firmado por el gobierno anterior. “Pero como tenemos un marco contractual que te obliga como Estado; tenemos que ver cuáles son los espacios para cambiar ese proyecto hacia otra cosa”, remarcó el mandatario. El gobierno uruguayo, bajo la administración del entonces presidente Luis Lacalle Pou, firmó el contrato el pasado jueves 23 de enero. El proceso había iniciado en noviembre de 2022, “cuando el gobierno anunció la realización de la obra para la construcción y la operación de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable, que permita tener una fuente alternativa ante problemas técnicos o fenómenos climáticos adversos”, señalaba el comunicado de Presidencia de enero. “Lo que le planteamos al consorcio es que, teniendo esta visión crítica con el proyecto, lo que planteamos y acordamos con el consorcio es frenar la ejecución del contrato por los próximos 90 días, a efectos de poder tener 90 días para poder renegociar el contrato que oportunamente firmó el gobierno anterior”, dijo en conferencia de prensa el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, a mediados de abril. Durante estos tres meses se estableció una “mesa de trabajo permanente” para poder renegociar el contrato, indicó el jerarca en ese momento. De esta forma, Sánchez reafirmó que el gobierno mantiene una visión “crítica” respecto a la iniciativa. “Entendemos que no es un proyecto oportuno, que no resuelve el problema de fondo, que es el de garantizar el abastecimiento del agua potable para el área metropolitana”, sostuvo. Según manifestó, “arriba de la mesa están todos los escenarios colocados”. Esto puede incluir desde la continuación de la iniciativa “con cambios”, pero también que el proyecto “no continúe” y “que se realicen otras obras”. “Todos los escenarios están arriba de la mesa, pero aquí tiene un marco jurídico (que nos establece el contrato), uno técnico y uno económico para ver cómo colocamos los distintos escenarios que están arriba de la mesa”, ratificó.

Destacado

2025-07-19 / 10:12:00

Lacalle Pou arremete contra Orsi por cancelar Proyecto Neptuno


El expresidente de la República Luis Lacalle Pou criticó este sábado a la actual administración por dejar sin efecto el Proyecto Neptuno, firmado en los últimos días de su mandato y que proyectaba la construcción de una planta potabilizadora de agua en Arazatí, San José. El líder nacionalista recordó que el diseño se “planificó hace muchos años”. “Yo lo conocí a principios de los 2000 cuando era diputado. Cuando empezamos nuestro gobierno, lo anoté en el pizarrón de prioridades. Después de la pandemia aceleramos las gestiones para disparar el procedimiento y sobre el final del mandato pudimos firmar el contrato”, recordó en su cuenta de X. El exmandatario dijo que el gobierno tomó una “decisión netamente política y técnicamente desacertada” al cancelar el proyecto. “No diversifica la fuente de agua, que es vital, utilizando la misma cuenca y demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva”, comentó. “Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre, las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del presidente Yamandú Orsi y su equipo”, finalizó. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, presentaron este viernes un proyecto alternativo que implicará la construcción de una potabilizadora de 200 mil metros cúbicos, como estaba planteado, pero en la cuenca del Santa Lucía, en las inmediaciones de Aguas Corrientes, y que valdrá un tercio menos que el Neptuno. El acuerdo del gobierno con el consorcio encargado del proyecto (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast) implicó cambiar “términos de común acuerdo” entre las partes del contrato, que fue firmado durante el período anterior. *** Luis Lacalle Pou. Foto: EFE / Gastón Britos (archivo)

Destacado

2025-07-19 / 15:13:00

Caggiani arremete contra Lacalle Pou por Proyecto Neptuno cancelado


El senador frenteamplista Daniel Caggiani apuntó contra el expresidente Luis Lacalle Pou después de que cuestionara al gobierno de Yamandú Orsi por haber dejado sin efecto el proyecto Neptuno, que llevó a cabo su administración. "A los ex gobernantes hay que evaluarlos por lo que hicieron, no por lo que dijeron que iban a hacer. Firmó un contrato con un consorcio privado a días de dejar el gobierno, comprometiendo al Estado uruguayo y su gente en un mega proyecto de casi 1.000 millones de dólares, que no solucionaba el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana de nuestro país y que comprometía seriamente la viabilidad finaciera de OSE", indicó el dirigente del Movimiento de Participación Popular en su cuenta de X. Caggiani aseguró que el proyecto Neptuno, que preveía una potabilizadora en Arazatí, "generaba un conjunto importante de problemas ambientales y productivos en una de las zonas productivas de nuestro país en el departamento de San José". "Quizás en vez de pretender responsabilizar a las autoridades que lo han solucionado sin ocasionar más costos a los uruguayos y uruguayas debería reconocer su 'equivocación' y pedir disculpas públicas. El republicanismo y la lealtad institucional son atributos no solo para declararlos fuera de fronteras. Hay que practicarlos en nuestra hermosa nación. Los uruguayos no somos tontos", dijo Caggiani. Tal como informáramos, el expresidente criticó en la jornada de este sábado a la actual administración por dejar sin efecto el Proyecto Neptuno, que fue firmado en los últimos días de su mandato. El líder nacionalista recordó que el diseño se "planificó hace muchos años". "Yo lo conocí a principios de los 2000 cuando era diputado. Cuando empezamos nuestro gobierno, lo anoté en el pizarrón de prioridades. Después de la pandemia aceleramos las gestiones para disparar el procedimiento y sobre el final del mandato pudimos firmar el contrato", recordó Lacalle Pou en sus redes sociales. El exmandatario dijo que el gobierno tomó una "decisión netamente política y técnicamente desacertada" al cancelar el proyecto. "No diversifica la fuente de agua, que es vital, utilizando la misma cuenca y demorando así muchos años en obtener esa supuesta reserva", advirtió. "Esperemos no tener que vivir otra sequía como la de hace un par de años. Motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo. Como siempre, las malas decisiones las pagan los uruguayos. La responsabilidad es del presidente Yamandú Orsi y su equipo", finalizó. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, presentaron el pasado viernes un proyecto alternativo, que implicará la construcción de una potabilizadora de 200 mil metros cúbicos, como estaba planteado, pero en la cuenca del Santa Lucía, en las inmediaciones de Aguas Corrientes, y que valdrá un tercio menos que Neptuno. El acuerdo del gobierno con el consorcio encargado del proyecto (Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast) implicó cambiar "términos de común acuerdo" entre las partes del contrato.
Foto: archivo / FocoUy

Destacado

2025-07-19 / 12:59:00

Uruguayo liberado en Venezuela: Tras meses de angustia, Buglione se reúne con su familia


El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, brindó una conferencia de prensa este sábado para dar más detalles sobre la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione, quien se encontraba detenido en Venezuela desde hace nueve meses. Lubetkin había anunciado la liberación previamente a través de sus redes sociales. El canciller informó que Buglione se encuentra “cansado, desgastado y estresado” y que solicitó saludar a la población de nuestro país por la “sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención”. Además, dijo que, tras su liberación, Buglione pudo verse a un espejo “por primera vez después de muchísimos meses” y se vio “muy flaco y desgastado”. Asimismo, recordó que desde hace tiempo estaban “cerca” de concretar la liberación. Sobre esto, comentó que el jueves recibió una llamada de autoridades venezolanas anunciando la liberación del hombre, en la que le solicitaron el envío de un avión para poder retirarlo de tierras bolivarianas. Según el jerarca, este aspecto “complicó” la resolución final dado que, desde 2020, Uruguay no tiene avión presidencial como sí tienen la “inmensa mayoría de los países de América Latina y del mundo”. Por este motivo, se acordó enviar a diplomáticos uruguayos en Colombia para poder recibirlo. Además, se sumó un “segundo tema”: encontrar un vuelo comercial para salir de Venezuela. Dado que Buglione vivía hace 20 años en Estados Unidos y posee la Green card, se dirigió hacia ese país, en donde se encuentra su familia y en el que “tiene muchos temas pendientes”. Según adelantó el propio canciller, el liberado viajará a Uruguay luego de “reordenar su vida y reencontrarse con su familia”. Por otra parte, descartó que Uruguay haya participado de una “negociación de intercambio de prisioneros” como parte del acuerdo, a la vez que destacó la reapertura de un consulado uruguayo en Venezuela para poder evitar “estos dolores de cabeza”. Buglione desapareció en octubre del 2024 y estaba recluido en el penal El Rodeo 1, en el estado de Miranda, donde el régimen de Maduro tiene encerrados a varios presos políticos. En febrero de este 2025, *El Observador* informó que estaba vivo y descartó la posibilidad de que estuviera preso en El Helicoide, considerado uno de los sitios de tortura más grandes del continente.

Destacado

2025-07-19 / 18:56:00

Accidente en el Gusano Manzana: Padre e hijo politraumatizados


Un hombre de 67 años y su hijo de 2 años sufrieron una caída desde la atracción "Gusano Manzana" ubicada en el Parque Rodó en la tarde de este sábado 19 de julio. Según reportes iniciales, el incidente ocurrió aproximadamente a las 19:56. Equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar para brindar asistencia a las víctimas. Un médico presente en la escena examinó tanto al hombre como al niño, diagnosticando a ambos con politraumatismos. La evaluación inicial sugiere que las lesiones son múltiples y de diversa índole, aunque no se han especificado detalles sobre la gravedad de cada una. Se espera que en las próximas horas se ofrezca información adicional sobre el estado de salud de los afectados y las circunstancias que llevaron a la caída. Las autoridades competentes han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente en la atracción del Parque Rodó.

Destacado

2025-07-19 / 17:45:00

Mieres Cuestiona Proyecto en Santa Lucía y Advierte Sobre Costos y Impacto Ambiental


El exministro de Trabajo, Pablo Mieres, se manifestó en la jornada de este 19 de julio con una publicación en la red social X en contra del proyecto que realizará el oficialismo en Santa Lucía como alternativa al proyecto Neptuno. Tras la anulación del proyecto Arazatí, presentado por el gobierno de Luis Lacalle Pou, el Frente Amplio anunció en la jornada del pasado viernes 18 de julio, en conferencia de prensa, que se instalará una planta potabilizadora en el río Santa Lucía. Tras este anuncio, Mieres criticó la medida, ya que, según el líder del Partido Independiente, “esta opción no soluciona el abastecimiento de agua”, debido a que esta planta “aumentará la presión sobre la misma cuenca”. “Muy grave error que le costará muy caro al país”, señaló. Además, Mieres mencionó que “ojalá lo revisen”, haciendo referencia a la decisión tomada por el gobierno. “Con Casupá, el costo total será mucho mayor y con fuerte afectación ambiental”, afirmó el exministro. Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, afirmó que desde la Comisión de Ambiente ahora entienden “por qué se pateó la pelota pa’ delante”, aludiendo a una invitación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en este mes de julio a comparecer sobre el proyecto Neptuno, la cual no fue aceptada. “Desde el Partido Nacional, luego de escuchar las explicaciones del Ministro, evaluaremos los pasos a seguir”, sentenció el legislador.
Foto: Diego Lafalche / FocoUy

Últimas noticias


41min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 34min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 44min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 59min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 46min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero