Categoría: Destacado
2025-06-18 / 13:00:00
Fosvoc: Ministro Castillo pide prudencia ante acusaciones de financiamiento político
El titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, dijo que se debe “ser más cuidadoso y prudente en el manejo de las afirmaciones que se hacen” en torno al caso de desvíos de dinero del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) por parte de integrantes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca). Si bien el jerarca no lo mencionó directamente, se refirió a las declaraciones del fiscal que estudia el caso, Gilberto Rodríguez, quien vinculó el desvío de dinero al financiamiento de campañas del Partido Comunista del Uruguay (PCU). “Se dicen algunas cosas públicamente que después es difícil tener que andar aclarando”, manifestó Castillo en rueda de prensa este miércoles, consignada por el periodista Leonardo Sarro. “Lo que nosotros decimos es que la Justicia los convoque y que sean los compañeros los que den la respuesta”, indicó Castillo, quien a su vez es secretario general de dicho partido político. La causa “[La maniobra] consistía en movilizar dinero a través de otras personas, pero es parte de lo que la Fiscalía va a seguir investigando. Luego, obtenían partidas, que tenían un fin determinado; muchas de ellas se conseguían a través de la solicitud de prestaciones de dinero de gente que no existía, por ejemplo”, explicó el fiscal de Delitos Económicos en rueda de prensa el pasado jueves 12 de junio, después de la audiencia que terminó con la condena de tres exsindicalistas. En dicha instancia judicial, los exintegrantes del Sunca mencionaron al senador Óscar Andrade y al diputado Daniel Diverio, ambos dirigentes del PCU y también exintegrantes de dicho sindicato. No obstante, el Partido Comunista negó “de forma contundente” haber recibido dinero del Fosvoc, así como también respaldó a Andrade, Diverio y Laura Alberti, otra exdirigente apuntada en el juicio y secretaria de Finanzas del PCU. Andrade y Diverio presentaron un escrito ante Fiscalía afirmando que se ponen a disposición de la investigación. En este marco, Rodríguez contestó que “hasta el momento en que transcurre la investigación, salvo otras resultancias y ulterioridades”, ambos “no se encuentran en la calidad jurídica de imputados (art. 63 del CPP)”. En total, más de 20 personas han declarado a la Policía. Una auditoría inicial detectó transferencias irregulares entre diciembre y febrero de 2024 por un total de US$ 840.000, hecho que derivó en la primera denuncia por parte de la directiva del Fosvoc. Según dijo Rodríguez en rueda de prensa la semana pasada, el monto estimado de esta maniobra asciende a los US$ 1,2 millones aproximadamente. En marzo, varios de los expulsados del Sunca apuntaron en sus declaraciones contra Laura Alberti, también secretaria de Finanzas del gremio, uno de los principales sectores dentro del Frente Amplio. Según algunos testimonios, la mujer tenía conocimiento de ciertos movimientos. A su vez, uno de los sindicalistas expulsados dijo a la Policía que parte del dinero se utilizó para financiar las campañas del sector para las elecciones nacionales y el plebiscito de la reforma de la seguridad social, según había informado *Búsqueda*. Stella Rey, funcionaria del fondo que estaba autorizada al manejo de la cuenta bancaria y que fue despedida en enero, apuntó en su declaración en Fiscalía contra Bruno Bertolio, presidente del Fosvoc en 2024, y dijo que ella había actuado en respuesta a órdenes de él. El Sunca ha expulsado a siete afiliados que están investigados por esta causa. Estos son Bruno Bertolio, Santiago Bernaola, Víctor Rivero (los tres condenados el jueves 12 de junio), Carlos Larrosa, John Fernández, Marcelo Martínez, Juan Ortiz y Miguel Duarte.

2025-06-18 / 18:46:00
Alerta Uruguay: Frío extremo, heladas y nieblas densas anticipan meteorólogos
Nubel Cisneros anticipó que para este jueves las temperaturas "van a estar en el entorno de los 14 a 15 °C en la costa y de 16 a 17 °C en el resto del país". Subrayó que "las noches serán frías, con temperaturas mínimas en el entorno de 3 a 6 °C". José Serra, por su parte, indicó que "en la mañana del día jueves en la región noreste podemos tener algún chaparrón aislado". Advirtió además sobre la posibilidad de "una mínima de 0 °C a -1 °C, con la consiguiente formación de heladas meteorológicas". Mario Bidegain coincidió en que "las mínimas van a ir descendiendo" en los próximos días. "Que se despeje el cielo provoca que cada vez tengamos mayor enfriamiento en las madrugadas y, por ende, heladas", explicó. Serra alertó: "Como fenómeno significativo, hacia la noche del día jueves, sobre todo en la región sur-sureste del país, habrá nieblas bastante densas. A tener cuidado quienes transitan en ruta en horas de la madrugada y la noche". De cara al fin de semana, Cisneros anunció que el sábado "ingresará un aire polar, muy frío", y que "hay un evento de lluvia cortito". Serra complementó que los "cielos estarán algo nubosos, sin lluvias, soleado, 15 °C la temperatura máxima y -1 °C con heladas". Bidegain agregó que es probable que en "la madrugada del sábado ya estemos con temperaturas bajo cero a nivel de césped". Respecto al domingo, Serra pronosticó que estará "soleado, con incremento de nubosidad hacia el final del día, dando la probabilidad de algunas precipitaciones aisladas y escasas, con temperaturas de 12 a 13 °C la máxima, y 4 a 5 °C la mínima". Cisneros remarcó que "en la zona costera los vientos van a rotar hacia el sector sur, y van a incrementar". "Por momentos serán algo fuertes, y van a generar muy bajas temperaturas", añadió. Bidegain señaló que, si bien no se esperan lluvias significativas, podrían caer "uno o dos milímetros" entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes.

2025-06-18 / 20:46:00
Perciballe denuncia en el Parlamento traslados "perjudiciales" ordenados por Jorge Díaz
El fiscal Ricardo Perciballe, especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, compareció este miércoles en la Comisión de Constitución del Parlamento, a solicitud de la oposición, para brindar detalles sobre los traslados dispuestos por el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, actual secretario de Presidencia. Perciballe considera que dichos traslados lo perjudicaron. Ricardo Perciballe. Foto: Carlos Lebrato / FocoUy En una entrevista reciente en el programa Al Weso, Perciballe aludió a su salida de la Fiscalía de Crimen Organizado en 2012: “Díaz trabajaba conmigo, era juez letrado de Crimen Organizado; teníamos unas investigaciones importantes de narcotráfico y de corrupción. De buenas a primeras, la primera medida es sacarme cuando sabía que tenía varias investigaciones en curso”. En su presentación ante la Cámara baja, con presencia de senadores, Perciballe recordó que los hechos ocurrieron hace más de una década. Mencionó investigaciones en curso, sin mencionar nombres, pero sí señaló la implicación de “sin duda (...) funcionarios públicos”, indicando casos de corrupción. “Por eso estamos hablando de corrupción. De eso no cabe duda. Pero yo no voy a nombrar a las personas, de ningún modo”, agregó. Relató su trayectoria en la Fiscalía y los eventos de 2012, tras la llegada de Díaz a la dirección del Ministerio Público: “En ese marco del pasaje del tiempo y las imputaciones que avanzan, de buenas a primeras el doctor Jorge Díaz, que era juez letrado, pasa a ser fiscal de Corte. Esa resolución fue del 16 de abril de 2012. Y a mí me sacan el 9 de mayo de 2012. O sea que es la primera medida que toma el fiscal de Corte. Bueno, eso a mí me hace pensar que había algún motivo detrás, porque yo no pedí el traslado en ningún momento. Estaba con muchas líneas de investigación. Y bueno, yo puedo presuponer un montón de cosas, pero lo que yo presupongo está en mi fuero íntimo”. Los legisladores, incluyendo a Gustavo Salle y Andrés Ojeda, lo interrogaron repetidamente sobre las razones de su traslado. Perciballe respondió inicialmente: “En mi fuero íntimo, ¿qué pienso? Y bueno, por algo me habrán trasladado, pero nada más que eso. No puedo decir más nada”, agregando que en 34 años no recordaba un traslado similar al suyo. Salle argumentó: “Cualquier persona con sentido común lo que interpreta es que la llegada de Díaz a la Fiscalía de Corte y el traslado inmediato de él fue para evitar el procesamiento de alguien, y de alguien importante. Yo creo que eso es lo que debe pensar el 99,9 % de la población que lee la información de prensa. Capaz que el que tiene cierta conducta obsesiva soy yo; no lo sé”. Perciballe replicó: “Comprenderá, señor diputado, que usted está diciendo algo que tiene asidero, pero yo no lo puedo decir. Son cosas distintas. Usted comprenderá su estatus y el mío”. Salle respondió: “Lo comprendo, doctor. Por eso dije lo que dije: porque yo soy diputado y usted es fiscal”. Ojeda recordó que, en la entrevista en Al Weso, Perciballe había afirmado tener "claras" las razones de su traslado. Perciballe contestó: “Senador, como usted comprenderá, si todo es tan claro de cómo está todo, ¿por qué lo tengo que decir yo, que es una interpretación mía, y no lo puede inferir usted con los elementos objetivos que tiene a la vista? No me ponga en esa situación”. Ojeda insistió: “Estoy intentando que las cosas no tengamos que inferirlas nosotros, que usted las diga; igual que cuando uno interroga a un testigo, no podemos inferir nosotros, lo tiene que decir. Simplemente a modo de aclaración”, buscando evitar “sembrar suspicacias”. Perciballe insistió: “Señor senador, yo lo comprendo a usted, pero usted compréndame a mí. Aquí yo tengo una responsabilidad institucional importante y yo no voy a decir en este ámbito cosas que no puedo afirmar”. Ante la pregunta de Ojeda: “¿Usted siente que fue perseguido en la Fiscalía en algún momento?”, Perciballe respondió: “Yo fui trasladado, como dije; el primer acto de gobierno del doctor Díaz fue mi traslado y en el año 2016 me desjerarquiza. Yo puedo entender claramente que fui perseguido. Por eso hablo de que fui perjudicado”. Y concluyó: “Entiendo que un traslado inmotivado es un perjuicio y eventualmente se puede interpretar como una persecución, más si lo cambian en dos oportunidades a una materia que uno no conoce. En Aduana todavía me tengo mucha más confianza porque es bastante parecido, pero Civil no”.

2025-06-19 / 06:47:00
Nacional Exulta: Perchman elogia goleada, anuncia retornos de Lodeiro y Gómez
Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, valoró el 4-1 sobre Juventud de Las Piedras en el Gran Parque Central, donde el equipo redondeó “de los mejores partidos a nivel local”, y a su entender “el más completo”. “A nivel internacional ya habíamos tenido partidos muy buenos”, recordó en diálogo con los medios. “Hicimos muchos goles y un primer tiempo redondo ante un equipo que venía muy bien. Ahí sentenciamos el partido”, señaló, y consideró “histórica la marca que está logrando” el entrenador Pablo Peirano. “Creo que nunca un técnico de arranque sumó 11 partidos ganados. Cuando arrancó estábamos ocho puntos debajo de Liverpool y hoy nueve adelante”, dijo. En realidad, los partidos consecutivos ganados por Peirano a nivel local son 10: Danubio (2-0), Miramar Misiones (3-1), Wanderers (3-1), Cerro (4-0), Defensor Sporting (2-1), Progreso (1-0), City Torque (2-1), Boston River (2-1), Racing (2-1) y Juventud (4-1). El primero de la seguidilla de 11 tras la salida de Martín Lasarte fue un 4-0 ante Cerro Largo, dirigido por Martín Ligüera. Perchman valoró el “gran partido de [Exequiel] Mereles”, quien “ya había mostrado cosas contra Racing hasta que salió por un golpe”. “Aparte del gol demostró muchas jugadas de calidad. [Rómulo] Otero y el Diente [Nicolás López] también. Hoy no tuvimos puntos flacos”, ponderó. Respecto a Nicolás Lodeiro, quien volverá al club tras 15 años y medio, dijo que está “muy encaminado” su retorno. “Aceptó la propuesta nuestra, que fue totalmente simbólica. Él quería venir sí o sí. El jueves viajará a resolver el tema con su club de Estados Unidos, que ya tenía hablado que si en algún momento aparecía Nacional, él iba a tratar de solucionar”, dijo. “Viene por amor al club. Va a tener un contrato que será el más bajo del plantel profesional. Viene prácticamente gratis. Está bueno para todo lo que se habló de él en su momento. Viene con todas las ganas para aportar su granito y ser campeones”, valoró sobre el zurdo mediocampista sanducero de 36 años. Otro sanducero que llegará es Maximiliano Gómez, por quien pagará 450.000 dólares a cambio de la mitad de su ficha. “Está todo encaminado como para que juegue en Nacional. Esperemos a que termine el Intermedio con Defensor, que haga lo que tenga que hacer, y en julio se incorpore con nosotros”, dijo. Consultado por la renovación y mejora del contrato de Mereles, que vencerá el 31 de diciembre de 2026, dijo que está “a punto de salir”, dado que se encuentran “en los últimos intercambios con su representante”, Pablo Bentancur. “Antes del Clausura seguro va a quedar resuelto. Somos optimistas y estamos bastante cerca”, afirmó. Sobre la posibilidad de que desembarque Matías de los Santos en Nacional para reforzar la defensa, evitó referirse a nombres propios. “Hay una opción de que venga un zaguero, pero todavía no lo hemos definido”, concluyó.

2025-06-19 / 10:31:00
Intendentes Varados en Israel Escaparon por Tierra y Cruzaron Puente a Pie
Tras varios días de inesperada prolongación de estadía, los intendentes electos de Salto y Paysandú, Carlos Albisu y Nicolás Olivera, regresaron de Israel a Uruguay por una vía que tampoco estaba prevista. Tal como informáramos, ambos políticos nacionalistas viajaron a Israel invitados por las autoridades de ese país, junto a 35 intendentes y alcaldes de varios países latinoamericanos. En medio de su estadía estalló el conflicto con Irán, comenzaron los bombardeos cruzados y se produjo el cierre del espacio aéreo. A resultas de esa situación, ambos jerarcas se vieron impedidos de regresar a Uruguay, y obligados cada día a guarecerse en refugios antiaéreos. Finalmente, el gobierno israelí gestionó su salida por tierra hacia Jordania, desde donde luego volaron a Omán, y después a Turquía. Desde allí ambos hicieron una larga travesía aérea hasta Buenos Aires, donde tomaron un taxi para cubrir una distancia de más de 280 kilómetros, hasta el puente binacional general San Martín. Por razones normativas, el coche de alquiler argentino no podía ingresar a Uruguay, por lo que ambos cruzaron caminando el puente. Según informara el medio salteño Laguardia Digital, allí los esperaba la esposa de Albisu, Natalia Fleurquin, quien ofició como chofer y juntos “arriaron” a Olivera hasta su casa en Paysandú, antes de seguir viaje a Salto. Tras 54 horas de viaje, Albisu contó las peripecias de su travesía. "Salimos por tierra hacia Jordania en una operación discreta, para que no se conociera mucho que lo que estábamos haciendo era abandonar el país, por todo lo que estaba pasando. Nos trasladaron durante nueve horas hasta Jordania, donde tuvimos demoras en las aduanas, pero al final cruzamos", expresó en declaraciones recogidas por el citado medio. "Llegamos de Jordania a Turquía y allí nos recibió el Cónsul General de Uruguay en el aeropuerto, que nos acompañó las cinco horas que estuvimos allí, hasta que de ahí salimos hacia San Pablo, donde también nos esperaba el cónsul de Uruguay y nos acompañó todo el tiempo que tuvimos que esperar el vuelo a Montevideo", añadió el salteño. Luego, cuando el regreso al hogar parecía inminente, la atmósfera jugó una mala pasada a los viajeros. “Cuando tomamos el vuelo a Montevideo y estábamos por aterrizar en Carrasco sobre las 0.45 de este jueves 19, nos comunican que la niebla existente no permitía el aterrizaje y que nos desviábamos hacia Buenos Aires, donde finalmente tocamos tierra para esperar que se disipara", contó Albisu. "No nos aguantamos, porque ese mismo vuelo regresaba esta tarde a Uruguay, y nos tomamos un taxi desde Ezeiza hasta el puente de Fray Bentos, ahí nos dejó del lado argentino porque no pueden entrar a Uruguay y cruzamos caminando. Nuestras familias se habían ido de Carrasco hasta Fray Bentos para esperarnos", refirió. "Nunca pensamos que después de lo que pasamos íbamos a entrar a pie por el puente, como desesperados de ganas de volver a nuestra familia y de tocar tierra uruguaya", dijo el entrante intendente de Salto. Sobre su correligionario, el sanducero Nicolás Olivera, consideró que estos días de peripecia conjunta contribuyeron a acercarlos más. “Ahora es un gran amigo, lo llevamos hasta la puerta de su casa en Paysandú y lo dejamos ahí, yo me vuelvo a Salto a descansar", expresó. De acuerdo con el citado medio, Albisu brindará esta tarde una conferencia de prensa.

2025-06-19 / 11:33:00
Broli: Del Mundial Sub-20 al análisis del presente Celeste
El pasado 11 de junio se cumplieron dos años del Mundial sub-20 ganado por Uruguay en La Plata. Luego de esa consagración, 19 de los 21 futbolistas campeones cambiaron de club y el entrenador, Marcelo Broli, no renovó su vínculo con la Asociación Uruguaya de Fútbol. El director técnico siguió su carrera en Emiratos Árabes Unidos, dirigiendo a la selección sub-23 de ese país. Pese a la distancia con muchos de sus exjugadores, “cada tanto” intercambia “algún mensaje” con ellos “para ver cómo están”. Luego de este hito conseguido por la Celeste, se inició un nuevo proceso bajo las órdenes de Fabián Coito, pero Uruguay hizo un muy mal hexagonal final en el Sudamericano sub-20 de Venezuela y no pudo clasificar a la Copa del Mundo de Chile. Con el paso de los meses, se fue olvidando un poco la actuación de la selección y hoy Broli revivió el tema, pero aseguró que “jamás” haría “una evaluación del proceso” porque no pudo “ver muchos partidos”. “En todas las partes del mundo están creciendo las selecciones [a nivel juvenil] y cada vez va a ser más complicado [clasificar]”, analizó. “Tenemos que trabajar muchísimo y seguir mejorando, no podemos quedarnos con que somos los campeones del mundo y los mejores, hay que seguir creciendo. Si te dormís, te pasan por arriba”, indicó en diálogo con el programa *Convocados* de radio El Espectador Deportes. “La última que no había clasificado fue la [generación] de Godín y Muslera, ¿qué mejor ejemplo para estos chiquilines de que se puede revertir y llegar a la selección? Fue un resultado y hay que seguir adelante”, expresó. Con respecto al nivel actual del fútbol internacional, señaló: “Las selecciones cada vez defienden y atacan mejor, y tienen mejores jugadores. Se está trabajando el tema pasaportes, no sólo hay jugadores del país. Todo el mundo se hace fuerte”. “Tener partidos internacionales de selección te hace crecer muchísimo. Nosotros vimos jugadores que en el proceso de ese año, al estar siempre en las convocatorias, fueron creciendo exponencialmente. Otros, a lo que lo precisaban sus clubes, el crecimiento no fue tal”, dijo sobre los futbolistas. “El rol de las selecciones juveniles en Uruguay es más importante que en otros lados, por eso hay que cuidarlo”, cerró sobre el tema. Luego se refirió al hecho de que sus dirigidos en la sub-20 no han tenido oportunidades en la selección mayor, pero fue claro: “El entrenador es Bielsa y es el que decide”. “Lo raro es que de la sub-20 nuestra está solo Luciano [Rodríguez] y ya participaron tres de la sub-20 que hubo después [Juan Rodríguez, Joaquín Lavega y Lucas Pino]. ¿Cuál es la receta? No sé. Es muy de gusto personal”, ahondó. Pero recordó: “De la sub-20 campeona del Sudamericano [de 2017] con Fabián Coito llegó al Mundial [de 2018] solamente Bentancur”. Y concluyó hablando del nivel que tienen actualmente los futbolistas y el que pueden alcanzar: “Cuando perdés continuidad, perdés un montón de cosas. La competencia, y a cuánto más alto nivel es, más vas a crecer. Hoy hay muchas opciones para los futbolistas. No siempre las mejores ligas son las que más pagan, entonces no sólo depende del crecimiento futbolístico, sino de consolidar el aspecto económico”.

2025-06-19 / 20:31:00
Manini Ríos arremete contra críticos tras polémica votación de Cabildo Abierto
Tras los cuestionamientos por los votos que Cabildo Abierto dio al Frente Amplio durante la votación de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Representantes, Guido Manini Ríos publicó un fuerte mensaje en redes sociales, dirigido a quienes lo acusan de romper la lógica de la coalición. "Posan de opositores intransigentes y luchadores por la democracia los mismos que nos criticaron por no haber homenajeado al PCU [Partido Comunista de Uruguay] en su centenario”, escribió Manini este jueves en su cuenta de X. En la misma publicación, el líder cabildante continuó con una dura crítica hacia sectores que, según él, no han tenido firmeza para enfrentar lo que considera una agenda disolvente en la sociedad. “Los que no apoyaron el voto secreto y la no retención de la cuota sindical, los que no cambiaron los programas de estudio que tuercen la mente de nuestros hijos, los que defienden y militan la ideología de género”. “Los mismos que nunca se atrevieron a enfrentarse al avance disolvente en nuestra sociedad se animan a criticar a los únicos que hablamos claro... ¡Cínicos e hipócritas!”, sentenció. “Se trata de que nos manejamos con independencia en pos de lo que entendemos mejor para la gente", afirmó Domenech. El exlegislador también enfatizó que el partido actúa según sus propios principios, y no al servicio de ninguna fuerza política. “No nos interesa ser instrumento al servicio de los intereses de otros”, dijo. La posición de Cabildo Abierto generó malestar en algunos sectores de la coalición, que esperaban un voto alineado con su postura. Sin embargo, desde filas cabildantes aseguran que su conducta responde a una línea de coherencia y no a acuerdos partidarios.

2025-06-20 / 06:01:00
Choque múltiple en Ruta 5 deja un herido grave: niebla sería factor clave
Al menos una persona resultó herida de gravedad en un choque múltiple ocurrido anoche en la ruta nacional 5. De acuerdo con la información primaria divulgada por Policía Caminera, el hecho ocurrió sobre las 22:30 horas y a la altura de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), sobre la senda de salida de Montevideo. Allí, y en circunstancias a esclarecer, chocaron dos camiones con semirremolque, otro camión con grúa de auxilio, una camioneta y dos autos. En principio, solo habría un lesionado de gravedad. Se trata del conductor de uno de los camiones, quien fue trasladado a un centro de salud con diagnóstico de "politraumatizado grave". El tránsito en la zona fue desviado por vías laterales. En el momento del choque, en la zona había un denso banco de niebla.

2025-06-20 / 17:16:00
Caso Milagros Chamorro: Indignación tras revés judicial y denuncia de impunidad
La madre de Milagros Chamorro, la joven de Maldonado que se suicidó en octubre de 2024 después de denunciar haber sido violada en grupo por cinco varones cuando tenía 15 años, lamentó el desenlace de la audiencia judicial de este viernes 20 de junio, en la que uno de los indagados había sido citado para declarar en la causa. "Muchísimo dolor de haberle fallado a Mili. Sentimos que no pudimos hacer justicia por ella. Mucho dolor de saber que hay cinco violadores sueltos, que seguirán violando a otras chicas," dijo Laura Cabrera, madre de la víctima, después de anunciar ante la prensa que el fiscal Sebastián Robles no va a diligenciar ninguna prueba. En rueda de prensa consignada por el periodista Kevin Rodríguez, la madre de Chamorro sostuvo que el joven que fuera citado a declarar por la jueza Lourdes Calcerrada no se presentó. "En la audiencia el abogado defensor del violador dijo que todo es presunto porque, en realidad, no hay un proceso," dijo Cabrera. La madre de la víctima señaló que el indagado, que era mayor de edad en el momento en el que Chamorro denunció haber sido violada, vive en el exterior desde el 2023, por lo que su abogado argumentó que "no tiene por qué ir", y la jueza "estuvo de acuerdo". Cabrera apuntó contra Robles: "Considera que todo es una presunta violación, un presunto video, a pesar de que hay testigos que lo vieron." Asimismo, la madre dijo que la jueza "se lavó las manos" y dejó la causa bajo el liderazgo del fiscal. La mamá de Chamorro dijo que los cinco varones que denunció su hija "están impunes". "Hoy es un sentimiento de mucho dolor," reconoció. La causa de Milagros había sido cerrada por la Justicia, pero fue reabierta en 2024 cuando los abogados Santiago Mirande y Dahianna Romero, solicitaron a la Fiscalía —amparados en el artículo 99 del Código del Proceso Penal— que se desarchivara ante la aparición de nuevos hechos y una pericia psicológica que, para los abogados, es concluyente sobre el hecho de que efectivamente se cometió el delito. En ese momento, los defensores argumentaron que la pericia, que se llevó adelante el 14 de diciembre de 2022, contiene un relato de la víctima en el que, de forma muy completa, detalla lo que recuerda del 17 de setiembre de 2010. Chamorro denunció que fue violada por un grupo de cinco jóvenes en el marco de una fiesta organizada por uno de ellos en Punta del Este. Sin embargo, el Ministerio Público archivó en dos ocasiones el reclamo formal de la joven. La víctima acudió en reiteradas oportunidades al Casmu en busca de ayuda psiquiátrica, antes de decidir terminar con su vida a fines de octubre de 2024. Además, en enero el Ministerio de Salud Pública (MSP) remitió a Fiscalía un informe acerca del caso de Chamorro, elaborado por la Comisión Nacional de la Atención en Salud Mental. El informe en cuestión reveló "fallas" en el proceso asistencial de la mutualista Casmu hacia Chamorro, las cuales "pueden devenir en delitos".

2025-06-20 / 17:30:00
Uruguay concreta el retorno de tropas desde el Congo tras acuerdo con la ONU
Los ministros de Defensa Nacional y Relaciones Exteriores, Sandra Lazo y Mario Lubetkin, informaron en conferencia de prensa los resultados de las negociaciones con Naciones Unidas sobre las tropas uruguayas en el Congo. Lubetkin anunció un acuerdo con la ONU que establece que el jueves 3 de julio, un avión con entre 190 y 200 soldados uruguayos despegará desde Uganda hacia Montevideo. El arribo al Aeropuerto Internacional de Carrasco está previsto alrededor de las 19:00. "Desde ese momento esperamos que los familiares puedan abrazar a sus seres queridos después de tanta tensión", apuntó el ministro. Lazo precisó que se trata de los soldados de la base del Batallón N.° 4 de Goma, en la República Democrática del Congo, y que su estado de salud es "diverso", reflejando "todo lo que se puede esperar de un contingente que ha estado el tiempo que estuvo en la base". Añadió que el sargento Adrián Fernández, herido gravemente en enero, "continúa afortunadamente avanzando en su recuperación". Se espera que el avión pernocte en el aeropuerto para un posible recambio de tropas. "Digamos que desde el punto de vista del inicio de la rotación tradicional (salida e ingreso de tropas), la negociación está resuelta en un 80% [...] Si culminan positivamente las negociaciones que se están haciendo para el proceso de cambio significa que las tropas de renovación subirán a ese avión en la mañana del 4 de julio y viajarán al Congo, reiniciando el proceso de cambio que se había bloqueado", explicó el canciller, quien también garantizó la partida del avión desde Uganda hacia Uruguay. Lazo agregó que el presidente Yamandú Orsi "dio instrucciones precisas" para "agotar todos los esfuerzos de traer una parte del contingente y reiniciar el proceso de rotación". Lubetkin destacó el agradecimiento del secretario general y la subsecretaria de Naciones Unidas, António Guterres y Amina Mohammed, respectivamente, quienes "desde hacía tiempo [estaban] haciendo un esfuerzo extraordinario" para la rotación. El canciller se reunió con Guterres el jueves en Nueva York. "Lo importante es destacar el resultado: lo logramos", concluyó Lubetkin. El 12 de junio, el canciller había enfatizado la necesidad de que parte de los soldados regresen "inmediatamente", aunque reconoció que dependía de la ONU. Este pronunciamiento motivó su viaje a Nueva York para abordar el retorno de una parte de los efectivos. A fines de mayo, Lazo anunció en diálogo con Telenoche que se habían tomado "una serie de medidas", incluyendo una reunión con el representante de la ONU en Uruguay, Pablo Ruiz, solicitada a través del canciller Lubetkin. Asimismo, el gobierno uruguayo, mediante el embajador en la ONU, Carlos Amorín, solicitó que la ONU "efectivamente se haga cargo de este primer contingente de unos 200 efectivos para que pueda llegar a casa con todas las condiciones y garantías de seguridad", según Lazo.
Últimas noticias
49min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 42min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 52min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 7min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 54min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero