Soriano: Intendente Besozzi alivia su situación judicial


Ver noticia

Presupuesto Udelar: Gobierno ve "difícil" aumento solicitado


Ver noticia

¡Los Teros a Australia! Uruguay conquista la Copa Divino y sella su pase al Mundial 2027


Ver noticia

Nacional vs. Plaza Colonia: Copa AUF con estadio lleno y equipo alternativo


Ver noticia

Mabel: La fiesta que revive la magia de celebrar en Uruguay


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-07-06 / 19:10:00

Ripoll Contraataca: "Orsi Pasea, Uruguay Retrocede"


Valeria Ripoll, excandidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, criticó este domingo al presidente de la República, Yamandú Orsi. La nacionalista respondió a una publicación del diputado frenteamplista Federico Preve, que adjuntó fotos del mandatario en las cumbres del Mercosur y Brics. “Orsi hizo más en política en menos de cinco meses que Lacalle Pou en cinco años”, agregó Preve en la red social X. Ante esto, Ripoll contestó: “Política exterior no es pasear y fotitos”. “Política exterior es abrir mercados, lograr acuerdos, sentir orgullo cuando tu presidente habla en un organismo internacional y no tiene que leer un discurso que le escribieron. Uruguay no para de retroceder...”, sostuvo Ripoll.

Foto: Dante Fernandez / FocoUy

Destacado

2025-07-06 / 19:03:00

Bengala hiere a policía en el Clásico: Investigan fallas en seguridad del Centenario


Tras el incidente que dejó a un policía herido por una bengala en el Clásico entre Peñarol y Nacional este domingo, la Policía aseguró que los controles previos fueron “rigurosos”, aunque no lograron impedir el ingreso del artefacto pirotécnico. El caso ya está bajo investigación. En nota consignada por *Telemundo*, el subdirector de la Guardia Republicana, Jorge González, detalló que la inspección del Estadio Centenario comenzó a las 10:30, con personal especializado y perros K9 entrenados en detección de explosivos y pirotecnia. A su vez, se realizaron nuevos chequeos entre las 12:00 y las 13:00, con foco en banderas y elementos prohibidos. "En esos controles no se detectó pirotecnia," sostuvo González, y afirmó que las áreas investigativas de la Policía ya trabajan para determinar cómo fue posible el ingreso del material. No se descarta que haya sido introducido antes del despliegue policial o por vías no controladas. La bengala náutica impactó a un efectivo a la altura de la ingle, mientras cumplía funciones vestido de particular en la tribuna América. El policía fue internado en el Hospital Policial. Otro funcionario resultó herido por un objeto contundente en las inmediaciones de la Ámsterdam y fue dado de alta. El operativo, que involucró a más de 790 policías, seguía activo en la noche del domingo con patrullajes en zonas sensibles, como las sedes de los clubes. Hasta el momento, se registró una persona detenida por alteraciones al orden público. La investigación apunta a identificar al responsable del lanzamiento de la bengala y a determinar por qué fallaron los filtros de seguridad. *** Foto: Dante Fernández / FocoUy

Destacado

2025-07-06 / 18:32:00

Peñarol Campeón: Ruglio anuncia bajas, altas y el sueño de Arezo


"No tuvimos un buen arranque del año y ahora, estando en octavos de final de la Copa Libertadores, que era el gran objetivo, y ganando este Torneo Intermedio, se maquilló un poco el mal inicio del año. Los Intermedios nos eran esquivos y lo ganamos. Es una copa más", destacó Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, tras el triunfo clásico por penales en la final. "En estas horas va a salir Guillermo de Amores, que tiene todo medio encaminado. El resto de las bajas las vamos a ir manejando con los días, pero no tenemos mucho apuro y no se va a ir nadie de los que queremos que se queden", comentó, y confirmó que Leonardo Coelho "de seguro sí" también abandonará el club para sumarse a un club brasileño. "Es un tipo que se ha hecho querer muchísimo dentro del club y nos pone muy felices el amor que ha agarrado por este club, el beso al escudo y el gol hecho", dijo sobre el zaguero brasileño, y también habló de altas. Los que están arreglados y los que pueden llegar "Emanuel Gularte llega mañana a las 7 y Jesús Trindade ya hace dos días está trabajando. Vamos a hacer todos los esfuerzos que se puedan para traer a Matías Arezo porque soñamos con una Copa Libertadores en la que tengamos a un David Terans, un Maxi Silvera y un Leo Fernández como hoy, y al resto del cuadro, que está metiendo un disparate", comentó. Consultado sobre el porcentaje de posibilidades para que se concrete el retorno de Arezo, dijo que "no se puede dar un porcentaje hasta que no esté firmado porque Gremio es el dueño de su ficha y tiene derecho a no cederlo hasta que tenga otro nueve", y agregó que "de nada sirve apurarlo a Gremio, que fue el que hizo la inversión" por su pase. "Estamos convencidos de que en Peñarol, Matías es feliz, y con 22 años, volviendo a jugar la copa en el cuadro que él quiere, esa inversión de Gremio puede volver a ponerse sólida porque no ha tenido minutos en este tiempo. Vamos a hacer todos los intentos, aún si no sale. Vamos a ir a buscarlo de la misma manera que fuimos a buscar a Leo", adelantó. Sobre Leonardo Fernández, dijo sentir "mucho orgullo" por tenerlo en su club. "El fútbol uruguayo no dimensiona lo que es tener un Leo con 26 años acá. Todo el ambiente del fútbol se queja de que los jugadores se van muy rápido y que no se puede tener ídolos. A veces no se les da el mérito. Hoy si el partido duraba 25 minutos más, los iba a jugar y a gran nivel", dijo. De cara a lo que viene, dijo que "inevitablemente" se buscará un arquero, y que "esta semana que viene va a ser clave" para concretar altas. "Trataremos de cerrar los dos o tres refuerzos que nos faltan esta semana para que el técnico trabaje con el plantel lo más completo posible" en la vuelta a los trabajos, prevista para el 14 de julio.

Destacado

2025-07-06 / 16:35:00

Dolor en Uruguay: Fallece niña en viaje escolar a Cancún


La cuenta oficial del Partido Nacional en X publicó este domingo un mensaje dando las condolencias a los padres y a la familia de una niña de 7 años que falleció cuando se encontraba de viaje con su colegio en Cancún, México. "Lamentamos profundamente el fallecimiento de la pequeña Guillermina Falcón Santos, hija de Alejandro Falcón y Flavia Santos Fajardo", se lee en la cuenta oficial nacionalista. Si bien la causa del fallecimiento todavía está en investigación, horas antes la pequeña había viajado en un catamarán con compañeros y padres del colegio de la localidad de Mercedes, según consignaron los medios locales.

Destacado

2025-07-07 / 06:38:00

Invierno Trágico: Un muerto y un niño herido por accidentes con estufas


Con las bajas temperaturas de los últimos días se intensificó el uso de todo tipo de métodos de calefacción, razón por la que también aumentó la probabilidad de accidentes. En cada invierno se suceden incidentes por aspiración de monóxido de carbono y también incendios por cortocircuito. Asimismo, las estufas a leña pueden resultar peligrosas, algo que quedó demostrado con dos lamentables episodios. El primero de ellos ocurrió sobre las 13:50 del viernes en la ciudad de Salto. Según informara el medio local Laguardia Digital, una llamada al 911 alertó sobre un accidente doméstico en el que un niño había resultado quemado con agua. Cuando la Policía llegó a la finca, sita en la calle Raffo de la capital departamental, constató que el niño, de 3 años, ya había sido llevado por particulares hasta el Centro Médico de Salto. En el domicilio se encontraba una mujer de 44 años, tía del pequeño, quien refirió lo sucedido. De acuerdo con la familiar, el niño pasó cerca de la estufa encendida y accidentalmente pateó un tronco, provocando el vuelco de una caldera que estaba sobre el fuego. Al niño se le constataron quemaduras en el 20% del cuerpo. La madre del menor arribó al lugar poco después, y el caso está en manos de Fiscalía. El segundo caso se produjo a las 18:30 del mismo día en la ciudad de Mercedes, y dejó como saldo a un hombre de 95 años fallecido y a otro de 64 con graves lesiones. Según consignara el medio sorianense Agesor, el siniestro ocurrió en una vivienda sita en calle General José G. Artigas entre Lorenzo Carnelli y Guelman, en la ciudad de Mercedes. En dicho inmueble se desató un incendio, por lo que acudieron al lugar efectivos de Bomberos y un móvil de un servicio de emergencia médica. Los socorristas rescataron y trasladaron a un hombre de 64 años, quien sufrió quemaduras en el 40% del cuerpo “especialmente de la cintura para abajo”. Tras recibir asistencia en Mercedes, se lo derivó al Centro Nacional de Quemados (Cenaque), en Montevideo. Dentro de la finca, y cerca de una estufa a leña, los bomberos encontraron el cuerpo de un hombre de 94 años, identificado como F.M.G.D., quien presentaba “quemaduras severas en la zona dorsal y extremidades inferiores”. El caso fue elevado a Fiscalía, que dispuso autopsia para el fallecido, seguimiento de la salud del lesionado y otras acciones de rigor.
Crédito fotográfico: Pexels

Destacado

2025-07-07 / 16:39:00

Ministerio del Interior Bajo la Lupa: Denuncian "Oscurantismo" en Datos de Homicidios


El abogado Rodrigo Rey, representante de Javier Donnangelo, director del Observatorio sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, anunció que presentarán una denuncia ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). La denuncia se basa en lo que consideran una violación a la “transparencia de la documentación pública”, en referencia a la suspensión aplicada a Donnangelo a fines de febrero, debido a discrepancias en informes sobre la clasificación de homicidios por parte del Ministerio. Los informes técnicos del observatorio, dirigido por Donnangelo, mostraban una incidencia mucho mayor de los homicidios derivados del crimen organizado en Uruguay, en comparación con análisis posteriores realizados por Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior. “Acá claramente están jugando a la mosqueta con este dato central en el diseño de políticas públicas, parecería ser funcional a cualquier lógica de administración. Porque baja la vara de lo que se espera que se tenga que hacer con el crimen organizado. Baja la vara de los resultados que hay que ofrecerle a la ciudadanía decir que el crimen organizado no es un problema”, cuestionó Rey. Tras solicitar al ministerio, ahora encabezado por Carlos Negro, la revocación del acto administrativo contra Donnangelo, Rey aludió a la creación del Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) dentro del Ministerio, anunciada la semana pasada, que absorbe al observatorio. Rey se refirió a las declaraciones de Diego Sanjurjo, nuevo director del AECA y asesor del ministerio desde el período anterior. Sanjurjo, en la conferencia de prensa del anuncio del AECA, cuestionó la calidad de la información del observatorio. “Son absolutamente circunstanciales y oportunistas muchos de los juicios que se produjeron el otro día en la conferencia sobre la calidad del observatorio y no se corresponden con lo que dicen los documentos oficiales”, manifestó el defensor. Sanjurjo había dicho que “quizás el problema más grave” del observatorio era que “desde la opinión pública” y “desde el sistema político” se criticaba “una falta de transparencia y una falta de confianza en las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior”. Algo que, según él, “no puede suceder”. “Eso es absolutamente falso, porque incluso a Rojido se le proporcionó toda la información disponible en los datos del observatorio para hacer su informe crítico, incluso se les invitó a participar in situ. Y no lo hicieron”, indicó Rey. “Por eso, el espesor moral de alguien que sostiene que el observatorio no era transparente cuando siempre fue una institución de puertas abiertas parece ser muy débil”, agregó Rey. El abogado indicó que “Donnangelo nunca patrocinó ninguna posición de sancionar a ningún funcionario que pensara técnicamente de forma distinta, como sí lo hizo Sanjurjo, que patrocinó técnicamente la sanción a Donnangelo que le impone Martinelli [y que estaría vigente hasta el 25 de agosto de este año]”. “Entonces, eso controvierte lo que dice Sanjurjo de que el observatorio trabajaba ineficientemente, o es casi perfecta o es ineficiente, pero no puede ser una o la otra”, formuló. “Claramente, en la conferencia de prensa del otro día, a juicio de esta defensa, se realizó un diagnóstico muy injusto de lo que viene haciendo el observatorio hasta ahora y es un diagnóstico que nadie en la academia ha puesto en evidencia”, valoró. Para Rey, “la naturaleza de la sanción de Donnangelo” estuvo “más asociada al disciplinamiento, apuntalado técnicamente por un informe, que fue producido por personas [Sanjurjo y Rojido] que ahora pretenden dirigir el observatorio”. “Mejor dicho: pretenden dirigir, digamos, una nueva área estadística dentro del Ministerio del Interior que busca ser un equivalente funcional del observatorio”, agregó. “Ellos tienen una especie de objeción administrativa y es que ni Rojido ni Sanjurjo ni ninguno de estos asesores ganaron un concurso de oposición y mérito. Y tampoco ninguno de estos asesores demuestra tener mayor calificación que Javier Donnangelo, que es PhD en Criminología por Cambridge y que su tesis de investigación doctoral está asociada a esta temática especialmente”, expresó. Y agregó: “De ninguna manera Sanjurjo y Rojido tienen una mayor calificación académica que Donnangelo”. “La papelitocracia en este análisis de la calidad de los asesores es central. En estos aspectos, donde estamos sometidos a concurso, es importante”, dijo. En entrevista con el diario El País, Sanjurjo afirmó que algunos académicos sostienen que el trabajo del observatorio no estaba a la altura. Rey contestó: “Hay que preguntarse por qué esta institución académica [en referencia a Cambridge], que tiene como egresados a Charles Darwin, Isaac Newton, Stephen Hawking, le dio un PhD en Criminología a Donnangelo y le otorgó, con ese sentido, de las máximas calificaciones puntualmente sobre los homicidios. No es cierto que los académicos no estuvieran a la altura”. En la misma línea, sumó: “Nadie en la academia del pensamiento criminológico, de la sociología del derecho, ha hecho juicios como los que compartió el otro día Sanjurjo en la conferencia sobre el trabajo y la calidad de los datos del observatorio”. El debate de fondo Para el defensor de Donnangelo, el Ministerio del Interior incurre en lo que llamó “negacionismo estadístico” con la sanción a su defendido. “Eso es sancionar y disciplinar a quien tiene una posición técnica distinta sobre cómo se mide el homicidio relacionado con el crimen organizado”, consideró. “El problema del informe y de la visión de estos asesores que ahora van a integrar esta unidad estadística es que ellos subestiman el papel del crimen organizado en la precipitación de homicidios en Uruguay. Y eso está brutalmente refutado por la realidad, el sentido común y la razón práctica. Eso es un dato que preocupa que tiene que ver con el debate técnico subyacente”, analizó. A su entender, el accionar del ministerio viola la Ley 18381 (de derecho de acceso a la información pública) y el artículo 7 de la Ley 17060 (de funcionarios públicos). “El artículo 7 de la Ley 17060 impone la libertad de circulación de documentos técnicos para que la ciudadanía sepa cuándo el político está jugando a la mosqueta, por ejemplo, con un dato tan importante como los homicidios precipitados por crimen organizado”, detalló. Por este motivo, entienden que la Jutep debería tomar una resolución sobre el tema. “Creemos que el precedente es muy dañino para el estándar que tiene Uruguay, del cual incluso nos jactamos en distintos indicadores, que tienen que ver con la transparencia de la documentación pública”, manifestó. Con respecto a la sanción administrativa, Rey se mostró “convencido” y “seguro” de que el actual ministro Carlos Negro “va a revocar el acto administrativo”: “De otra forma consolidaría un precedente gravísimo que solo jerarquiza como vector el oscurantismo y el ocultamiento de información relevante a la ciudadanía”.
Crédito fotográfico: Fotos de Instagram y FocoUy.

Destacado

2025-07-07 / 20:34:00

Perrone revela mayor diálogo con Orsi y marca distancia de la gestión Lacalle Pou


El diputado cabildante Álvaro Perrone contrastó su vínculo con la gestión anterior encabezada por Luis Lacalle Pou y el gobierno de Yamandú Orsi en favor del segundo. En este sentido, apuntó a que “la particularidad de cómo quedaron conformadas las Cámaras” en el actual período de gobierno “significa que tiene que haber mayor diálogo” y que él está abierto a ello. Tras esto, graficó su cercanía con el Frente Amplio de la siguiente manera: “He tenido más diálogo con [el ministro de Economía] Gabriel Oddone en lo que va de este gobierno que con [la exministra de Economía Azucena] Arbeleche en el gobierno anterior”. “Oddone ha dado tranquilidad y garantías en cuanto al cuidado de los usos de los dineros públicos. Así que vamos a esperar a que llegue el presupuesto, y ahí arrancamos la discusión”, apuntó. Por otro lado, Perrone dijo que va a acompañar al oficialismo en todos los temas que estén en la plataforma de Cabildo Abierto, por ejemplo, en el proyecto de ley presentado por legisladores del MPP sobre la reestructuración de las deudas de personas físicas. Sin embargo, planteó que se opondrá a cualquier propuesta que tenga que ver con introducir cambios a la Ley de Urgente Consideración (LUC) instaurada por Lacalle Pou.

Destacado

2025-07-07 / 20:44:00

Tragedia en Rosario: Testimonio Revela Escalofriante Similitud con Muerte de Niño en Piscina


Un niño argentino de 10 años, Facundo Gorga, murió el 2 de enero de 2024 al ser succionado por un ducto de la piscina conocida como “La Dulce”, ubicada en el country del Jockey Club de Rosario. El caso volvió a la agenda esta semana con el testimonio de Matías Enz, quien sufrió un incidente similar en 1983 y sobrevivió. Enz relató al diario La Capital que a la misma edad que Facundo, fue absorbido por el ducto de la piscina y permaneció seis minutos bajo el agua hasta ser rescatado por un guardavidas. "Me ahogué como se ahogó Facundo, me morí. Mi bañero me sacó y me trajo de la muerte. Estoy acá de milagro", expresó. "Fue en las mismas condiciones, en un ducto, a diez metros del suyo, que no tenía rejilla". María José Chena, madre de Facundo, declaró a Infobae que el testimonio confirmó sus peores temores: "Es el momento de desesperación en el que mi hijo cobra conciencia de que no puede salir. Querer respirar y no poder. No es solo asimilar la muerte de un hijo, una muerte evitable, sino tener que asimilar que sufrió". "Mi hijo no solo muere por una negligencia, sino que tuvo una muerte violenta", añadió Chena. La fiscal Mariela Oliva imputó a cinco personas por el presunto delito de homicidio doloso: los dos intendentes del club, la guardavidas presente, el encargado de mantenimiento y el responsable de operaciones. La familia, sin embargo, exige la imputación de Charles Roberts, presidente del Jockey Club, y Jorge Sánchez Almeyra, presidente del country, argumentando que conocían los riesgos de la piscina y no actuaron para prevenirlos. Enz relató un incidente de 2018, cuando un adulto fue absorbido por el mismo ducto, logrando salir por sus propios medios. "Mi mejor amigo me llamó desesperado: ‘Matías, pasó otra vez, no lo puedo creer’", contó. Su amigo habría advertido a Roberts sobre el peligro, sin que se colocara la rejilla. "Después pasó lo de Facundo", sentenció Enz. En 2021, según Chena, un grupo de niños que jugaba con toallones en la piscina sufrió un incidente similar. El ducto succionó un toallón. "¿Qué hicieron las autoridades? Llamaron al padre y sancionaron al nene por jugar con el toallón. El nene estuvo suspendido por 15 días. Y no pusieron nada en el ducto, que tenía 16 centímetros de diámetro", denunció. Chena también relató que un adulto quedó atrapado por la succión del ducto mientras nadaba, y tuvo que hacer fuerza para liberarse. Advirtió a las autoridades, "Les escribió para que hicieran algo, porque era una trampa mortal". La madre de Facundo afirmó que todos estos antecedentes constan en el expediente judicial. Criticó la labor de la fiscal Oliva, "Mis abogados han pedido en varias oportunidades que Roberts y Sánchez Almeyra sean imputados. Las pruebas alcanzan y sobran. Pero la fiscal no los imputó". Chena insinuó que la relación de Roberts con la diputada nacional Germana Figueroa Casas, del PRO, podría influir en la falta de imputación. Matías Enz denunció un clima de silencio en el club, "Hablé con muchos empleados. Me dicen que si ven un problema de seguridad y lo reportan, les dicen que se callen o los echan. Que no saben nada, que no vayan con pavadas". "La soberbia es peligrosa. Lo que le pasó a Facundo se va a repetir. Y me lo dice la gente que trabaja ahí", añadió. Chena afirmó que tras la muerte de su hijo, el club no decretó duelo institucional inmediatamente. "Lo hicieron recién el 5 de enero, después de que los socios reclamaran por la indiferencia", aseguró. También denunció la falta de un sumario interno y de una investigación sobre lo sucedido. Enz recordó un episodio posterior a su propio rescate en 1983, cuando el guardavidas que lo salvó estuvo a punto de ser despedido por insultar a un directivo que no lo auxilió. "Era un miembro de la comisión directiva que se sintió ofendido por haber sido tratado así frente a otros socios", explicó. Enz describió el impacto de la experiencia en su vida. "Recuerdo de chico, de lo mal que quedé, creer que me había muerto ahí en esa pileta. Pensaba que me había muerto y que había quedado un Matías muerto ahí con su familia llorando, y que mi vida era un universo paralelo". Chena concluyó: "El testimonio de Matías Enz debería ser contundente porque pone una negligencia a través del tiempo. Él habla de soberbia e impunidad". *** *Imagen obtenida de Infobae*

Destacado

2025-07-07 / 17:30:00

Peñarol blinda el Clausura y la Libertadores: Trindade vuelve, Gularte llega y Arezo es el gran objetivo


Peñarol confirmó oficialmente este lunes el retorno de Jesús Trindade de cara al segundo semestre de la temporada 2025, en la que el equipo aurinegro afrontará el Torneo Clausura (con un clásico en la segunda fecha) y los octavos de final de la Copa Libertadores ante Racing. El volante central acordó su desvinculación de Barcelona de Guayaquil semanas atrás y, tras resignar mucho en cuanto a lo económico, firmó contrato con el elenco mirasol por dos años (hasta el 30 de junio de 2027, precisamente). Trindade, que está entrenando desde la semana pasada a nivel individual con trabajos indicados por el cuerpo técnico de Diego Aguirre, se transformó en la primera incorporación presentada oficialmente por Peñarol, que en sus redes recordó los goles agónicos del mediocampista a Sud América para ganar el Clausura 2021. Al volante de 31 años se sumará la contratación de Emanuel Gularte, que llegó a Uruguay este lunes y jugará en el conjunto carbonero cedido desde Puebla de México. El vínculo entre el zaguero y la institución será hasta mitad de 2026 e incluye una opción de compra. Otro puesto que busca reforzar Peñarol es el arco. Ante la caída de la llegada de Fernando Muslera y la partida de Guillermo de Amores al exterior, el Manya maneja dos alternativas: el ecuatoriano Alexander Domínguez (de Liga de Quito) y el argentino Matías Mansilla (de Estudiantes). Matías Dituro renovó en Elche y quedó descartado. El gran anhelo de la dirigencia aurinegra es Matías Arezo, quien llegó a ser el “tapado” del mercado de pases días atrás. El delantero de Gremio acordó el salario con el Carbonero y el club brasileño aceptó la oferta de Peñarol por un préstamo de seis meses (con opción de compra); sin embargo, su equipo no lo liberará hasta no incorporar en dicho puesto. Otra posición en la que busca reforzarse el elenco de Aguirre es en el extremo izquierdo. El colombiano Edwuin Cetré, que se encuentra en Estudiantes de La Plata, es el principal apuntado por la institución mirasol.
_Imagen obtenida de Twitter @tenfieldoficial_

_Imagen obtenida de Twitter_

Destacado

2025-07-07 / 17:15:00

Conflicto pesquero escala: Incidentes, un detenido y citación al Ministro Castillo


El conflicto que involucra a los trabajadores del sector pesquero escaló significativamente el jueves pasado, tras enfrentamientos ocurridos en plaza Independencia entre miembros del sindicato y la Policía. El incidente resultó en la detención de una persona y heridas a un trabajador. Después de varios días de protestas, la Comisión de Legislación del Trabajo tomó la decisión de convocar al ministro Juan Castillo con el objetivo de encontrar una solución a la problemática. Un representante de la Comisión, cuyas declaraciones fueron recogidas, destacó el esfuerzo realizado por el Ejecutivo a través del secretario de Presidencia, quien intentó mediar entre las partes. Sin embargo, según el representante, estas gestiones se vieron frustradas por la negativa del sindicato, que estaría "violando un convenio que se vence en el 2027 y que no se está cumpliendo". El representante también criticó al sindicato, describiéndolo como "bastante patoteril, por llamarlo de alguna manera", y añadiendo: "Te obligan a afiliarte para poder subir a un barco a trabajar. Si no, no te lo permiten. Está bastante complicado". Enfatizó la situación de los trabajadores zafrales, muchos de los cuales carecen de seguro de desempleo: "Hay una cantidad de trabajadores que, como son zafrales, no tienen seguro de desempleo. Son padres de familia que capaz que el único ingreso que tienen es justamente en la planta de procesamiento de pescado". Al referirse al incidente en plaza Independencia, el representante contrastó la situación con una reunión anterior, ocurrida el miércoles, donde trabajadores se manifestaron "de una manera muy pacífica en el mismo lugar, frente a Presidencia, y no tuvieron ningún inconveniente". Añadió: "Después, al otro día, lo que se vio fue un exceso de violencia. En lugar de buscar una solución, están en pie de guerra como si estuviesen en falta las otras partes, y en realidad quienes están en falta son ellos". Además de la invitación al ministro Castillo, el representante informó que se extendió una invitación tanto al sindicato como a la cámara empresarial de la pesca: "cursamos invitación al sindicato y a la cámara empresarial de la pesca para tener todas las campanas. Estamos esperando respuesta, a ver si van a venir". El representante también hizo hincapié en la particularidad de la industria pesquera: "Es una industria zafral, pero es particular. Una producción de otro rubro no tiene el inconveniente de que lo que no se produce hoy, se puede producir mañana. Acá lo que no se pesca hoy, ya no se pesca. Ahí son miles de dólares que se pierden", reflexionó.

Últimas noticias


49min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 42min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 52min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 7min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 54min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero