Español de la cantera del Barcelona busca triunfar en la Tercera de Peñarol


Ver noticia

Uruguay Salta a la Adrenalina con Super Jump en Antel Arena


Ver noticia

De Arrascaeta Sinfónico: Flamengo Revela Obra Maestra del Gol y lo Consagra como Rey de Asistencias


Ver noticia

Homicidio en 40 Semanas: Puñalada Fatal Segó la Vida de un Hombre


Ver noticia

PlayStation 6: Rumores de consola portátil uruguaya sacuden la industria gamer


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-07-08 / 06:04:00

Salto: Trágico choque entre moto y tractor deja un muerto y un herido grave


Un joven de 20 años falleció y otro de 18 se encuentra hospitalizado tras un accidente ocurrido en el departamento de Salto. Según informó el medio local Laguardia Digital, el incidente tuvo lugar alrededor de las 19:00 horas del lunes sobre el camino departamental a Rivera, cerca del puente San Antonio. Allí, en circunstancias que aún se investigan, una moto y un tractor colisionaron. Los dos ocupantes de la moto sufrieron las peores consecuencias del impacto. A la llegada de la Policía al lugar, un joven de 18 años ya había fallecido. El otro, de 20 años, presentaba heridas de gravedad y fue trasladado e internado en el Hospital de Salto. El tractor era conducido por un hombre de 53 años, quien resultó ileso. El caso ha sido remitido a la Fiscalía, que ha ordenado las diligencias correspondientes para determinar posibles responsabilidades.

Imagen ilustrativa. Ehrecke / Pixabay

Destacado

2025-07-08 / 19:12:00

Fractura Colorado: Ache critica postura partidaria sobre BRICS y Orsi


Algunos integrantes del Partido Colorado se distanciaron del último comunicado emitido este lunes por el Comité Ejecutivo Nacional, en el que “expresa su profunda preocupación ante la falta de una política exterior clara y coherente por parte del actual gobierno”, lo que se evidencia “en su creciente acercamiento a los países que integran el bloque BRICS”. Entre quienes criticaron la misiva se encuentra la exprecandidata a la Presidencia por el partido y designada por el gobierno de Yamandú Orsi como embajadora uruguaya en Portugal, Carolina Ache, quien compartió una publicación realizada por el diputado suplente del sector de Gustavo Zubía, Marcelo Caporale. “Poco inteligente es este comunicado. Uruguay debe permanecer neutral, China es nuestro principal comprador, los BRICS concentrarán el 40% del producto bruto mundial. Brasil el segundo, y país vecino, que es de los fuertes ahí. Uruguay tiene que vender. Está bien Yamandú Orsi en esto”, escribió Caporale. Ante esto, Ache reaccionó compartiendo el tuit y escribió: “Apoyado”. La misiva completa del Partido Colorado indica: “Resulta preocupante que, en lugar de priorizar los intereses nacionales y la defensa de los valores democráticos, el gobierno parezca limitarse a seguir la agenda marcada desde Brasil, sin elaborar una estrategia propia que responda a las necesidades de Uruguay”, se lee en otro pasaje del escrito. “El hecho de que el presidente Yamandú Orsi haya participado en la cumbre de los BRICS, compartiendo espacio con regímenes autoritarios como Rusia e Irán, así como con países asociados a bloques que incluyen dictaduras como Cuba y Bielorrusia, genera serios cuestionamientos sobre la orientación política que se está adoptando”, asegura el Partido Colorado. En ese sentido, se critica que “llama la atención que mientras se busca estrechar vínculos con este bloque, no se avance con la misma determinación en negociaciones estratégicas con países democráticos y mercados clave como Japón, Canadá y Chile, a través del acuerdo transpacífico”. Así, el partido exige al gobierno que “rectifique su rumbo en política exterior, priorizando la defensa de los intereses nacionales, el respeto por la democracia y la apertura hacia mercados que promuevan el desarrollo sostenible de Uruguay”. “El Partido Colorado se mantiene atento y disponible para aportar propuestas que permitan construir una política exterior sólida, coherente y alineada con los principios que nos representan como república”, concluye. El bloque de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En los dos últimos años, ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita e Indonesia.

Destacado

2025-07-08 / 18:21:00

Fútbol Uruguayo Rompe con Tenfield y Llama a Licitación por Derechos de TV


A partir del pasado sábado, el fútbol uruguayo comenzó a vivir un capítulo diferente en la venta de sus derechos de televisación, luego de que se venciera el período de negociaciones de “buena fe” entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y la empresa Tenfield, la actual titular. Después de un par de reuniones presenciales, otra que se frustró y una oferta que rechazó la asociación por estar lejana a sus pretensiones, la entidad presidida por Ignacio Alonso quedó en libertad de acción para realizar un llamado a licitación para la venta de los derechos. Las horas pasaron y este martes Tenfield emitió un comunicado en el que dio su versión de los hechos. “En primer lugar, manifestamos que la empresa cursó una primera oferta —en cumplimiento del contrato vigente con la AUF para la comercialización de los derechos derivados de los torneos oficiales a disputarse por los equipos de Primera y Segunda División Profesional durante el periodo 2026 a 2029— por la suma de US$ 30.000.000 anuales, comienza. “En segundo lugar, lamentablemente el Comité Ejecutivo de la AUF no mostró intenciones de negociar, limitándose a rechazar la oferta trasladada por Tenfield recién dos días antes de culminar la etapa de negociación directa, sin realizar ninguna contrapropuesta”, añade. Y cierra: “Por último, la empresa se vio privada de presentar una segunda oferta durante el plazo de negociación directa con la AUF, en la medida en que el Comité Ejecutivo resolvió suspender a último momento, y sin ningún tipo de fundamento, la reunión fijada a dichos efectos para el día jueves 3 de junio de 2025, lo cual no demuestra un actuar de buena fe”. Este lunes, AUF informó en un comunicado que la oferta de Tenfield fue de 25 millones. Ante la falta de acuerdo para la renovación, el próximo paso que dará la AUF es comenzar a trabajar en el pliego de la licitación para la venta de los derechos televisivos del fútbol uruguayo. El actual contrato con Tenfield tiene vigencia hasta el 31 de diciembre, por lo cual hay tiempo para la confección del pliego del llamado a ofertas, algo que se hará minuciosamente y sin descuidar detalles que puedan complicar en el futuro. Según un estudio de mercado realizado por una importante consultora a pedido de la asociación, esta determinó que el fútbol uruguayo tiene un valor con un piso de US$ 45 millones, un número bastante más elevado que la oferta recibida en estos días para la renovación. La empresa de Francisco Paco Casal aún tiene una carta en su mano, que es la cláusula de igualación establecida en el actual contrato y por la cual tiene el derecho de empardar la oferta que se elija y mantenerse como titular de los derechos. Para eso deberá además presentarse a la licitación. Otro hecho a tener en cuenta es que ya no existirá en el próximo contrato la cláusula de igualación.

Destacado

2025-07-08 / 20:43:00

Frustrado asalto a Red Pagos en Cerrito: Amenaza con fuego y fuga en moto


Un hombre intentó robar una sucursal de Red Pagos este martes en la tarde en el barrio Cerrito de la Victoria, pero no logró su cometido y se dio a la fuga. Según informó el Ministerio del Interior, el hecho ocurrió sobre las 17:30 horas en la esquina de Avenida General San Martín y Bulevar José Batlle y Ordóñez. Un llamado al 911 alertó a la Policía sobre la presencia de un hombre que habría ingresado al local y rociado con combustible la mampara del lugar. Al arribar al local de pagos, efectivos policiales y personal de la Dirección Nacional de Bomberos se entrevistaron con la víctima. Según el relato, el agresor —cuya identidad aún no ha sido establecida— ingresó al comercio, amenazó con un arma de fuego y exigió el dinero. Ante la negativa del personal, arrojó combustible contra la mampara y escapó en una moto sin llevarse nada. No se registraron personas lesionadas, y la Policía trabaja para identificar al autor del hecho y dar con su paradero.
Imagen de archivo. Gastón Britos / FocoUy

Destacado

2025-07-09 / 09:30:00

Petro vincula a Marset con el asesinato del fiscal Pecci y lo acusa de controlar la ruta de la cocaína


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió recientemente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, aludiendo a que la “Junta del Narcotráfico” fue la banda responsable del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia. "Por eso es que me quieren matar a mí por decir esto: se llama Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa de América de cocaína, que ni más ni menos es llevarla desde Santa Cruz de la Sierra en Bolivia a Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires, Montevideo... Todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos", dijo Petro días atrás, en una alocución difundida en su cuenta de Facebook. "Pues, ese es el dueño de esa ruta, que estaba siendo juzgado por el fiscal Pecci de Paraguay, que recién casado y embarazada su esposa decidió pasar la luna de Miel en Cartagena. Y fue una mala decisión, porque Marset tenía un socio en Colombia. Y le ayudó a saber dónde estaba y lo mató", añadió el mandatario colombiano. **Marcelo Pecci**, un fiscal antidrogas paraguayo de alto perfil, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 por sicarios que se desplazaban en una moto acuática en una playa de un hotel en la isla de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel con su esposa. Las declaraciones de Petro sobre un presunto plan para atentar contra su vida, en las que señaló a organizaciones criminales internacionales, se produjeron durante la ceremonia de investidura de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional. Petro indicó que los autores materiales del crimen están condenados, pero que "deben ser salvados de la cárcel donde están porque los quieren matar". Según agregó, los criminales ofrecieron revelar la identidad de los autores intelectuales del crimen a cambio de protección para sus esposas. "Las esposas de ellos fueron condenadas y ellos se quedaron en silencio. Eso, ustedes saben, se llama silenciar un proceso. Y en la Fiscalía nunca más se volvió a hablar de los autores. Se borró el nombre de Marset", afirmó. "¿Por qué la Fiscalía colombiana deja ese caso en la impunidad?", agregó Petro, apuntando al fiscal que investigó la muerte de Pecci.

Destacado

2025-07-09 / 12:35:00

Clásico Caliente: Nacional y Peñarol ante la Disciplinaria por incidentes y Ruglio denuncia "jugada"


La Comisión de Seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) elevó un extenso informe a la Comisión Disciplinaria tras la final del Torneo Intermedio, por lo que tanto Nacional como Peñarol fueron convocados a una audiencia de precepto. Las dos instituciones afrontan posibles sanciones por “responsabilidad objetiva de los clubes” y se intentará esclarecer cómo ingresó la pirotecnia al Estadio Centenario, así como las banderas robadas que las hinchadas exhibieron como trofeos en el segundo tiempo. A los efectos sancionatorios, el panorama es más complejo para Nacional por el lanzamiento desde la tribuna Colombes de una bengala náutica que causó heridas graves a un policía de 47 años que estaba en el sector de prensa de la América. Ignacio Ruglio, presidente del Carbonero, se expresó en las últimas horas a través de un estado de WhatsApp por una posible sanción a su club y fue muy claro: “De a poco van repitiendo e imponiendo sin ninguna lógica que ‘Peñarol y el CNdF podrían tener sanciones por el clásico disputado el domingo’. Y te van preparando para sancionarte”. “Esta vez la gente de Peñarol no hizo nada y no tuvo ningún incidente ni siquiera menor. Fueron 25 mil personas de Peñarol y esta vez de nuestro lado no hubo nada, no inventen cosas para emparejar”, añadió. Y cerró: “Cuando tuvimos que hacernos cargo, lo hicimos, ahora a enfocare en lo que sucedió del otro lado y la gravedad que tuvo. No intenten emparejar ni meternos en un problema que esta vez no fue nuestro. Ya la veo venir la jugada una vez más”. Luego de escribir este texto, desarrolló en diálogo con el programa Convocados de radio El Espectador Deportes y aseguró que lo último que mencionó “lo siento y lo veo”. “Me levanté temprano y en el informativo ya decía ‘las sanciones que le pueden venir a Peñarol y Nacional’. ¿Por qué se le pueden venir sanciones a Peñarol si no pasó absolutamente nada? No pasó nada que ya no haya pasado en un espectáculo de 25.000 personas”, dijo. “Peñarol no tiene nada de qué preocuparse”, con respecto a una sanción, afirmó, y agregó: “Como la veo venir, empiezo a decir que estamos atentos a lo que están diciendo. Porque ahora no pueden decir absolutamente nada de que la hinchada de Peñarol haya hecho más allá de las cosas normales de un clásico, pero no para tener una sanción”. “Del otro lado hay un hecho gravísimo y en vez de hacer foco en eso, porque cuando en Peñarol hubo hechos graves se hizo foco y nos hemos hecho cargo, están metiendo a Peñarol cuando no tuvo nada que ver”, indicó. Con respecto a la bengala que se tiró de tribuna Ámsterdam a Colombes, destacó: “Si en tu casa tirás fuegos artificiales al aire no pasa nada, pero si tirás y matás un vecino, vas preso. Sencillo. No pasó nada, no le hicimos nada a nadie. No lo metan a Peñarol”. “En el clásico anterior en el Centenario, una bengala que salió de la Colombes cayó en el pulmón que había en la Olímpica. No le pegó a nadie y no pasó nada, así que espero que ahora no pase nada, porque ahora, de repente, es por la bengala”, ahondó. “La veo venir la que están haciendo. Todos sabemos cómo se mueve Nacional y el peso que tiene en los diferentes escritorios, y los hechos graves que vienen clásico tras clásico y no les pasa nada. Ahora no solo se atajan en su defensa, sino que quieren meter a Peñarol en la bolsa”, siguió. Sobre una posible sanción a Peñarol que le haga jugar el próximo clásico a puertas cerradas, fue contundente: “¿Por qué va a correr riesgo el Campeón del Siglo para el clásico? Si Peñarol no hizo nada. No hay ningún elemento para que eso pase, pero cuando el rio suena, agua trae… Maten a la hinchada de Peñarol cuando hemos cometido errores”. “A Peñarol le suspendieron un partido porque dijeron que había un arma en una tribuna. Tuvimos un mes pidiendo una imagen, un testigo, y no apareció absolutamente nada. Ellos se divierten haciendo hechos de gravedad”, recordó el mandatario aurinegro. Ruglio fue consultado sobre si creía en la independencia jurídica de la Comisión Disciplinaria, y no le tembló el pulso: “¿Ustedes creen que el clásico del otro día con un efectivo policial con los testículos incendiados debió pararse o debió seguir? Qué casualidad que cuando no le avisan [al árbitro Esteban Ostojich] es cuando juega Nacional”. “¿En el clásico del Parque Central le debieron avisar o le debía suspender? Cuando salga el fallo te digo si creo o no en la independencia de ellos. Nunca les pasa a ellos lo que le pasa al resto de los clubes que cometemos errores”, aseveró. “Para el 99% del Uruguay, Nacional tiene que perder puntos porque así lo dice la norma que nos rige”, indicó. El próximo lunes ambos clubes deberán asistir al Tribunal de Disciplina y el fallo saldrá entre martes y miércoles, pero luego irá a apelaciones. “Me preocupan los dos [tribunales], pero más el segundo [apelaciones] porque conozco quienes lo integran”, cerró Ruglio.

Destacado

2025-07-09 / 12:58:00

Veranillo total sorprenderá Uruguay: Calor récord para el Día del Padre


El meteorólogo José Serra adelantó que se espera la llegada de un veranillo “más contundente” y “total” que el ocurrido el pasado fin de semana, al que definió como “regional”. En este sentido, marcó que, hasta ahora, el país experimenta “una anomalía positiva en cuanto a temperaturas”. Pero que “veranillo” como tal “viene teniendo todo el litoral oeste: Artigas, Salto, Paysandú, parte de Rivera, parte de Tacuarembó, Río Negro, Soriano, Colonia”. “Esa gente sí está desde hace varios días con temperaturas de 20 ºC aproximadamente. No así en la región sureste”, recalcó. Según Serra, en los días venideros, Uruguay se irá “templando”: “Tenemos una masa de aire húmeda y viento constante del norte. Eso conlleva que estas temperaturas se vayan incrementando hacia el fin de semana, sobre todo en la región sur”. Por eso, este fin de semana, indicó el meteorólogo, las temperaturas en el sur “rondarán entre los 20 y 22 ºC” y, en el norte, “pueden llegar a los 23 o 24 °C o sobrepasar esta marca”. También apuntó a que este calor se sentirá “sobre todo” el domingo 13 de julio, que es el Día del Padre en Uruguay. “Así que los papás, chochos: pueden hacer asado con los hijos y todas esas cosas. Será un día primaveral en pleno invierno para festejar el Día del Padre”, manifestó. Este es un julio que entró con temperaturas extremas muy bajas y ahora se nos presenta con temperaturas por encima de lo normal. E ingresando, sí, este fin de semana, a un veranillo en todo el país hasta, por lo pronto, el miércoles o el jueves de la semana entrante. En cuanto a las mínimas, habló de cifras que se ubicarán “entre 7 y 9 °C”. Y, si bien indicó que no habrá lluvias, “sí van a predominar nieblas a la mañana y a la noche”.

Destacado

2025-07-09 / 17:05:00

Interior devolverá dinero por cobro excesivo en multas de velocidad


El Ministerio del Interior informó este miércoles que devolverá “parte del monto de las multas cobradas por encima del tope legal” desde enero de 2025. Según la cartera encabezada por Carlos Negro, se constató que en los últimos meses se cobraron multas por exceso de velocidad por el monto de 15 unidades reajustables (UR), que en enero valía 1.744 pesos y hoy vale $ 1.829. Reclamos de ciudadanos ante Policía Caminera llevaron a que el ministerio iniciara “una revisión de toda la normativa y las sanciones aplicadas”. “En ese análisis, se constató que desde enero de 2025 el ministerio comenzó a aplicar multas por exceso de velocidad en rutas, todas por valor de 15 UR, cuando la normativa establece un tope de 10 UR para este tipo de sanciones”, indicó Interior. Ante esto, Negro resolvió que se disponga la aplicación efectiva del tope legal, acompañada de una “devolución a los ciudadanos de las 5 UR cobradas por encima de lo establecido en la normativa”. “Los interesados en gestionar la devolución deberán concurrir a las oficinas de Policía Caminera con los comprobantes del pago de la multa y los documentos que acrediten la titularidad del vehículo”, señaló el ministerio. Una denuncia inicial fue realizada en el programa La Pecera (Azul FM), acerca de las multas cobradas por Interior y el exceso con respecto a los máximos establecidos.

Destacado

2025-07-09 / 20:49:00

Dirigente de Fenapes vivió terremoto en Guatemala: "Fue una experiencia traumática"


La familia del vicepresidente de la Federación Nacional de Profesores (Fenapes), José Olivera, vivió momentos de angustia este martes 8, luego de que el dirigente sindical no respondiera a las llamadas y mensajes. La preocupación se originó tras la difusión en redes sociales de un terremoto de magnitud 5,7 en la escala de Richter, que causó destrozos y víctimas fatales en Guatemala. Olivera se encontraba en la capital del país centroamericano participando en un encuentro de una confederación mundial de educadores. La dificultad para comunicarse se debió a la mala señal telefónica provocada por el fenómeno natural. Adicionalmente, al momento del primer temblor, cuyo epicentro se ubicó a pocos kilómetros de la ciudad de Guatemala, Olivera estaba reunido con la fiscal general guatemalteca. Siguiendo el protocolo de seguridad, había dejado su teléfono móvil en un puesto de seguridad. "En lo personal fue una experiencia traumática, varias horas me llevó recuperarme, porque, si bien yo he recorrido buena parte de América y he estado en lugares como en Chile y Costa Rica, nunca me había pasado una situación de este tipo", manifestó Olivera, quien había llegado a Guatemala en la mañana del lunes. El primer temblor, que describió como "bastante importante", lo sintió en la antesala de la oficina de la jerarca. Al ingresar a la sala de reuniones, pudo observar el exterior. "Era increíble ver cómo el edificio de enfrente se hamacaba de un lado al otro", relató. "Los funcionarios que estaban allí dijeron: ‘No se muevan que acá está todo tranquilo, este es un edificio antisísmico’". Según Olivera, la actitud de los funcionarios contribuyó a tranquilizarlo. Mientras tanto, las sirenas sonaban y se inició la evacuación de los pisos inferiores del edificio. Sin embargo, Olivera no fue evacuado debido a su ubicación en un piso alto y la presencia de altos cargos de la Fiscalía. "De hecho, la reunión continuó y tuvimos un tercer temblor, pero siguió", indicó el sindicalista. Al salir del edificio, Olivera se encontró con una gran cantidad de personas en la calle. "Había mucha gente en la calle y un colapso del tránsito, porque fue en un horario de funcionamiento de oficinas públicas, de trabajo, de centros educativos que, obviamente, ante los hechos que se estaban dando, aplicaron rápidamente los protocolos que están previstos para estos casos. Y la gente como que también era consciente y sabía lo que tenía que hacer", detalló. A pesar de la aparente calma, Olivera reconoció: "Pero, claro, no deja de ser una situación anormal para alguien que no está acostumbrado". Una hora y media después, llegó al hotel donde se hospedaba, encontrándolo completamente vacío, con todos los huéspedes en una zona de evacuación. Las noticias sobre el terremoto llegaban principalmente a través de las redes sociales. "Había alguna radio, pero las radios cortaban la transmisión porque empezaban temblores como réplicas y entonces tenían que evacuar, una cosa bastante difícil", reveló. "Fue fuerte encontrarse con funcionarios que hacía un rato estaban haciendo el almuerzo y que ahora estaban con casco e indumentaria revisando el local. Después nos explicaron que teníamos que armar una mochila para las siguientes 72 horas, que debía tener una botella con agua, el celular cargado, tus documentos y nada más. Y que hay que dormir prácticamente vestido y sentado. Porque las réplicas van a continuar por 24 o 48 horas más", contó. A pesar de la recomendación, el cansancio lo venció y se durmió sentado. "Ahora ya estoy un poco más tranquilo por el hecho de haber salido. Ahora venimos de una reunión con autoridades del gobierno y las calles ya están descongestionadas. La gente está tratando de retomar el ritmo de día normal, aunque se suspendieron la mayoría de las actividades tanto públicas como privadas", añadió Olivera. Según Olivera, "un vocero del gobierno" informó que, en "un recuento primario", se registraron al menos 10 fallecidos. "Incluso nos decía que antes del mediodía de hoy [por este miércoles], se habían registrado por parte del sistema de sismología más de 100 réplicas", amplió. Además, constató la destrucción de numerosas viviendas. "El país está como que en alerta", concluyó. Terremoto Guatemala. Crédito fotográfico: EFE/Alex Cruz

Destacado

2025-07-09 / 18:49:00

Montevideo: Aumenta el boleto urbano por segunda vez en el año


La Intendencia de Montevideo (IM) resolvió una suba del boleto de transporte público urbano, que comenzará a regir a partir del próximo sábado 12 de julio. Se trata del **segundo aumento del precio del boleto** en el año. En el comunicado, la comuna departamental informó que el ajuste de la tarifa será de $ 1 para el boleto electrónico de una hora (prepago con dinero cargado en la STM). Por lo tanto, el precio del boleto pasará a ser de **$ 50** (o $ 61 si se paga en efectivo). Por su parte, el boleto para jubilados A y B también sube $ 1. En el caso del viaje de estudiantes, el de categoría A sube $ 0,50, mientras que el de categoría B sube $ 0,70. En la resolución, firmada por Mauricio Zunino en su último día como intendente, se determina como factor incidente “el contexto general del sistema de transporte público” que suscita la “necesidad de ajustar” los valores de las tarifas. Según el documento esta medida se tomó “en acuerdo con la administración entrante”. En esta línea, se argumenta que desde la pandemia en 2020 “no se ha logrado recuperar la venta de viajes”. El documento establece que, para este 2025, se espera una caída cercana al 15% respecto a 2019. En tanto, las autoridades evalúan como “exitoso” el mecanismo de diferenciación de tarifas entre electrónico y efectivo. “Se considera necesario ajustar el valor de las tarifas, en función del comportamiento de las variables que afectan en el uso del sistema y su sostenibilidad financiera. Estos factores se reflejan en el cálculo paramétrico de los valores tarifarios, estimados por la división Transporte y el departamento de Movilidad”, añade la resolución. ***

Últimas noticias


42min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 35min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 45min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

6h 0min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 47min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero