Categoría: Destacado

2025-08-30 / 15:03:00
Orsi presenta Presupuesto Quinquenal: Foco en Empleo, Infancia y Seguridad
Tras la reunión en la residencia de Suárez y Reyes, donde el presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con las bancadas de Senadores y Diputados del Frente Amplio (FA) para dialogar sobre el proyecto de Ley de Presupuesto, se realizó una rueda de prensa en la que el senador Daniel Caggiani y la diputada Ana Olivera brindaron declaraciones. El proyecto, que consta de unos 700 artículos y 300 páginas de exposición de motivos, será recibido el domingo por los presidentes de ambas cámaras: Carolina Cosse en el Senado y Sebastián Valdomir en Diputados. El pasado jueves, Orsi encabezó un Consejo de Ministros en el que se ultimaron detalles del proyecto de ley. Tras esta reunión, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone brindó una conferencia de prensa en la que dio varios detalles de los contenidos de la norma. Caggiani explicó que con el presupuesto que el Ejecutivo presentará se va a “desarrollar la principal política social”, que es “la del trabajo”, debido a que se trata de uno de los “instrumentos más importantes” que tiene la población en Uruguay. Otro de los objetivos del plan quinquenal es lograr una “reducción de la desigualdad”, lo que implica un “incremento muy significativo” de recursos destinados a infancias y adolescencias. Además, remarcó la importancia de “poder reducir los niveles de inseguridad y de letalidad”, uno de los “grandes flagelos que está viviendo nuestra sociedad”. El senador señaló que el plan presenta un “presupuesto total de más de 10.000 millones de dólares” y que se “prevé” un incremento de la asignación presupuestal incremental de gastos y transferencias, con aumentos estimados en 140 millones de dólares en 2026, 180 millones en 2027, 210 millones en 2028 y 240 millones en 2029. Esta “asignación presupuestal incremental” estará focalizada en un 40% para las infancias y adolescencias, con proyectos como el “fortalecimiento del bono crianza, el bono escolar” y otras iniciativas. Un 15% del incremento estará destinado a la seguridad, con el ingreso de más de 1.000 funcionarios para el Instituto Nacional de Rehabilitación y una cifra similar para la Policía. También se prevén partidas para “dotar de fiscalías y juzgados especializados”, fortalecer las “medidas alternativas” como tobilleras electrónicas y ampliar la videovigilancia de 13.000 a 18.000 cámaras. La “vulnerabilidad social” tendrá un 12% del incremento presupuestal, con medidas dirigidas a personas en situación de calle y a la salud, incluyendo la “construcción de algunas infraestructuras”. Caggiani afirmó que se trabajará para que el presupuesto cuente con las “mayorías políticas necesarias”, además de “movilizar” a la sociedad para que los temas se “conozcan” y puedan “participar del debate”. Valoró la propuesta como el “mejor” y el que “Uruguay necesita”, calificándolo como un “muy buen presupuesto”. También señaló que el plan está “tangencialmente abordado” en negociaciones con trabajadores del sector público y de la educación. Por su parte, la diputada y coordinadora de la bancada oficialista en Diputados, Ana Olivera, expresó que la Ley de Presupuesto “encierra la vida de las personas”, ya que allí se “encuentra” la salud, la educación y el trabajo. Añadió que van a “discutir mucho” sobre la regla fiscal, pero subrayó que lo más “importante” será mostrar en los debates cómo la vida de los uruguayos va a estar “reflejada” en todas “áreas” planteadas dentro del presupuesto.
2025-08-30 / 16:51:00
Tricolor Implacable: Goleada Clásica ante River Plate
El Club Nacional de Football se impuso con contundencia en el encuentro frente a River Plate, demostrando un juego sólido y efectivo que lo catapultó hacia una victoria inobjetable. La superioridad tricolor se materializó en el marcador gracias a las anotaciones de Julián Millán, Maximiliano Gómez y Nicolás López, quienes sellaron el triunfo y dejaron sin opciones a un River Plate que no logró encontrar su ritmo en el campo. El primer gol, obra de Julián Millán, abrió el camino para Nacional, desatando la euforia en la parcialidad tricolor presente en el estadio. El tanto de Millán evidenció la estrategia ofensiva del equipo y la determinación de llevarse los tres puntos. Posteriormente, Maximiliano Gómez amplió la ventaja con una jugada precisa y contundente. Su gol consolidó el dominio de Nacional y complicó aún más las aspiraciones de River Plate de revertir el resultado. La actuación de Gómez fue destacada, no solo por su gol, sino también por su participación activa en la construcción del juego ofensivo del equipo. El broche de oro lo puso Nicolás López, quien con su gol sentenció el partido y desató la alegría final en el bando tricolor. La anotación de López reflejó la superioridad de Nacional en todas las líneas y la efectividad de su ataque. River Plate, por su parte, intentó reaccionar, pero se encontró con una defensa sólida y un mediocampo que controló los tiempos del partido. El equipo darsenero no logró generar situaciones claras de gol y se vio superado por la intensidad y el juego colectivo de Nacional. El partido dejó en claro el poderío del Club Nacional de Football, que se consolida como un serio aspirante al título. La actuación de jugadores como Millán, Gómez y López fue fundamental para alcanzar la victoria y demostrar la calidad del plantel tricolor. "Estamos muy contentos con el resultado. El equipo jugó un gran partido y demostró su capacidad", declaró un integrante del cuerpo técnico tricolor al finalizar el encuentro.
2025-08-30 / 13:30:00
¡Bombazo! Juan Rodríguez deja Peñarol y ficha por el Cagliari
Este viernes por la tarde se cerró la transferencia de Juan Rodríguez al fútbol europeo. Aunque se barajaban varias opciones, la incertidumbre sobre el equipo de destino persistía, dado que Peñarol contaba con dos ofertas muy atractivas. "Se está terminando de negociar" el monto final, informaron fuentes del club Carbonero a FútbolUy. No obstante, se estima que la operación rondará los 4 millones de euros (aproximadamente 4.800.000 dólares), a los que se sumaría un millón adicional en variables "muy alcanzables". Además, Peñarol conservará un 20% de una futura venta. El acuerdo establece que el zaguero y lateral izquierdo firmará contrato por cinco temporadas. Si bien todo apuntaba a que el futuro del joven zaguero de 20 años estaría en el Eintracht Frankfurt de Alemania, finalmente el propio jugador se inclinó por el Cagliari de Italia. "Era algo que no imaginaba", confesó Rodríguez, porque "lo veía cada vez más lejos, pero por suerte se pudo cerrar". "A principio de año veía la posibilidad de que podía salir, pero con el correr de los meses las cosas no se fueron dando. Ahí entrás un poco en la incertidumbre de qué va a pasar", explicó el futbolista en diálogo con la radio Sport 890 en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. "Ayer me enteré de todo. En un par de horas quedó todo cerrado", detalló el juvenil mirasol, quien viajó en la mañana de este sábado. "Era algo que no creía, al principio pensé que era joda", añadió. Respecto a su decisión de unirse al Cagliari, indicó: "Ayer se manejaron esas dos opciones [Eintracht Frankfurt la otra], pero hablamos con mis agentes y nos decantamos por ir para ahí" porque "han estado muchos uruguayos y desde el principio me quisieron tener". Juan Rodríguez se despide de Peñarol tras haber disputado 13 partidos en el primer equipo. Anteriormente, había estado a préstamo en Boston River durante el año pasado, donde jugó 24 encuentros. Además, este año participó en siete de los nueve partidos de la selección uruguaya sub-20 en el Sudamericano de la categoría. Cagliari debutó en la Serie A el pasado fin de semana con un empate 1-1 frente a Fiorentina y este sábado enfrentará al Napoli a las 15:45 horas.

2025-08-31 / 06:56:00
Uruguay define su pase al Mundial con caras nuevas: Amaro y Laquintana convocados
Uruguay se prepara para afrontar la recta final de las Eliminatorias sudamericanas con dos compromisos cruciales. El primero será en casa, el próximo jueves 4 de setiembre, cuando la Celeste reciba a Perú en el emblemático Estadio Centenario. Posteriormente, el martes 9, los dirigidos por Marcelo Bielsa viajarán a Santiago para enfrentar a Chile en el Estadio Nacional. Ambos encuentros están programados para las 20:30 horas. La selección uruguaya llega a esta instancia con la tranquilidad de haber asegurado, como mínimo, su participación en el repechaje. Sin embargo, el objetivo primordial es obtener un punto que garantice la clasificación directa a la Copa del Mundo del próximo año, a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá. Actualmente, la Celeste ocupa la cuarta posición en la tabla de posiciones con 24 unidades. La convocatoria realizada por el entrenador argentino Marcelo Bielsa presenta algunas novedades destacadas. La más sobresaliente es la inclusión de Kevin Amaro, lateral derecho de Liverpool. El joven defensor, de 21 años, fue notificado de su citación este sábado por la noche y se convierte en el único representante del medio local en la lista. Amaro ha disputado 27 partidos en la presente temporada, distribuidos entre el Apertura, Intermedio, Clausura y Copa Uruguay, logrando un gol y tres asistencias. Otra de las caras nuevas en la convocatoria es la de Ignacio Laquintana. El extremo de Bragantino, de 26 años, había sido seguido de cerca por Bielsa durante un tiempo considerable. De hecho, ya había integrado listas de reserva e incluso formó parte de alguna convocatoria para amistosos, pero esta es la primera vez que es citado a nivel oficial. Laquintana, que se desempeña por la banda derecha, ha disputado 24 partidos esta temporada con el equipo brasileño (entre liga local, campeonato Paulista y Copa de Brasil), anotando cuatro goles y brindando cinco asistencias.

2025-08-31 / 08:20:00
Histórico: Mónica da Silva, la primera DT mujer en dirigir fútbol masculino AUF
Mónica da Silva (45) se sabe distinta. No tanto por ser mujer en un ambiente históricamente dominado por hombres como el fútbol masculino, sino por un rasgo que la vuelve única: es directora técnica, pero nunca fue jugadora. Esa pasión que descubrió bastante tarde en su vida la llevó a convertirse en la primera mujer en dirigir un equipo masculino de la AUF. Está al frente del club Deportivo CEM que compite desde este fin de semana en el campeonato de la Divisional D, un logro tan inesperado como histórico, que incluso aspira a quedar registrado en el libro Guinness de los récords. Su vínculo con el deporte comenzó de niña cuando practicaba básquetbol, hándbol, motociclismo y artes marciales. Fue justamente desde las artes marciales que llegó a las canchas de fútbol, casi de casualidad, cuando la invitaron a colaborar con la preparación física de un equipo barrial. "Lo hacía con tantas ganas y pasión que me di cuenta de que era lo mío", recuerda. Aquel primer paso la conectó con algo que parecía dormido: la herencia futbolera de su tío, con quien desde muy pequeña compartía tardes de tribuna. "Yo soy muy inquieta, y cuando mi madre estaba embarazada de mi hermano, mi tío me llevaba a la cancha. Él era hincha de Peñarol, pero en mi familia hay de todo. Desde ahí siempre absorbí fútbol, de cualquier divisional, porque me gusta ver cómo juegan los equipos", dice con entusiasmo. El hallazgo llegó hace casi 18 años, en un momento en el que su vida estaba marcada por el trabajo y la familia. Casada, con dos hijos chicos, un almacén en su casa y el anhelo —que mantiene— de terminar la carrera de Derecho y convertise en jueza, encontró algo que no era un pasatiempo, sino una pasión. "Me apasiona dirigir, me apasiona la estrategia de los equipos, la competencia. Soy muy competitiva desde chiquita", recuerda. A fuerza de perseverancia, formación y trabajo, se fue abriendo camino en un territorio donde no abundan las mujeres. Dirigió juveniles en varios clubes, fue ayudante en La Luz, trabajó en fútbol femenino y también en fútbol playa con Wanderers. En todos esos espacios se propuso crecer con paciencia. "Respeto mucho los procesos. Me gusta prepararme bien y llegar bien. Si no me siento lista, no acepto", dice con convicción. Pero fue este 2025 que le llegó su mayor desafío: convertirse en entrenadora principal de Deportivo CEM, un club nuevo que compite en la Divisional D de la AUF. Allí asumió un rol múltiple. Es directora técnica del plantel principal, gerente deportiva y también coordina formativas y fútbol playa. Lo hace con una disciplina férrea y un compromiso innegociable, que también exige a sus entrenados. "El compromiso lo exijo a rajatabla. Marcamos horarios de entrenamientos, de charla técnica, pido que estén dos horas antes en el estadio. Yo me cuido mucho y espero lo mismo de ellos", sostiene. El equipo entrena de lunes a viernes en doble horario y los sábados por la tarde, un régimen que mezcla profesionalismo con la realidad amateur de jugadores que, en paralelo, trabajan o estudian. La novedad de ver a una mujer al frente de un plantel masculino llamó la atención de la prensa nacional e internacional. No solo por el hito histórico, sino también por la irrupción de una entrenadora en la misma divisional donde competirá Deportivo LSM, el equipo fundado por Luis Suárez y Lionel Messi. El contraste la expuso aún más a los focos, pero ella parece moverse con naturalidad. "Llega un momento en que el jugador se olvida de si sos mujer o varón. Ellos están atentos a la pelota, a cuidar su puesto. Y a mí me seduce eso: convencerlos de mi modelo de juego, probar cosas nuevas, ganar confianza en los amistosos. Capaz que a veces piensan que soy rara para dirigir, pero es porque nunca jugué. Yo absorbo mucho fútbol brasileño, me gusta el juego atacante, dinámico, y lo voy implementando de a poquito", cuenta. Su forma de relacionarse con los futbolistas tiene bastante de psicóloga y algo de maternal. No solo por ser madre de dos varones de 23 y 20 años, sino por su manera de abordar los vínculos. "Siempre digo que, aunque ya sean de primera, siempre tienen algo para aprender. Y yo también. Por eso trato de que haya respeto, que hablen con la persona indicada, que estén concentrados en el fútbol. Son hombres, pero son personas, y como tal hay que tratarlos. Incluso les digo: esto es fútbol, pero después hay una vida. Hoy o mañana quizá te golpean la puerta buscando un trabajo. Hay que respetar al otro", reflexiona. Para ella, la autoridad no se impone con gritos ni con imposiciones, sino con coherencia, claridad y firmeza. De ahí su admiración por el maestro Óscar Washington Tabárez, mítico DT de la Selección. Lo nombra como su gran referente, no tanto por su estilo de juego, sino por la dimensión humana. "El ser humano debe tratarse con respeto, conectarse. La conexión es muy importante. Lo viví desde mis comienzos: cuando un grupo se siente respetado, puede competir de igual a igual con rivales que tienen otra estructura", afirma. Se reconoce competitiva, pero es de la filosofía de que lo importante es el camino. "Obvio que queremos el resultado, pero no se puede todo. No soy tan resultadista, disfruto del proceso", aclara. Atenta a los detalles, Mónica analiza los videos de cada partido. Lo hace junto a su hijo menor, estudiante de Ingeniería. "Él es mi otra mitad en todo esto. Me ayuda a observar a los equipos, a potenciar lo bueno de cada jugador, a ajustarlo a mi modelo de juego. Yo soy muy observadora, pero su mirada tecnológica me aporta mucho. Es un trabajo en conjunto", señala. La magnitud de su logro hizo que el club impulsara la postulación para que su nombre quede registrado en los Guinness World Records como la primera mujer en dirigir un equipo masculino en una competencia oficial de la AUF. Un paso simbólico que trasciende el resultado deportivo y que la ubica como pionera en la región. Ella, sin embargo, prefiere mantener los pies en la tierra: "Aún no he llegado a nada. Sueño con seguir escalando, pero voy partido a partido. Recién estoy comenzando como entrenadora". Cuando se le pregunta por sus metas, no titubea: sueña en grande. "Me gustaría dirigir los mejores equipos del mundo. No importa cuánto tiempo me lleve: si 10, 20 o 30 años. Siempre que me sienta preparada, voy a dar el paso. Me respeto mucho a mí misma", reconoce. En el corto plazo su objetivo es claro y es ganar el campeonato: "Vamos por eso. Obviamente respetando a los rivales, pero hay dos ascensos y queremos estar ahí".

2025-08-31 / 12:16:00
Carrera avala cese de jefe policial por hacer política y critica dichos contra el Partido Nacional
El exdirector de Secretaría del Ministerio del Interior y exsenador frenteamplista Charles Carrera se pronunció este sábado sobre el cese del hoy exjefe de Policía de Río Negro, Sergio Solé, ocurrido este miércoles debido a su participación en un acto político del Frente Amplio y por haber apuntado contra el Partido Nacional en una radio local.
“Mi opinión es que el cese estuvo bien dado, se lo tendría que haber llamado la atención desde el primer momento. Cuando nos propusimos hacer este bloque nos propusimos decir las cosas tal cual son, decir la verdad de las cosas”, manifestó Carrera entrevistado en el programa La Mañana del Nuevo Ritmo de Radio Rivera.
De acuerdo con Carrera, “un jefe de Policía, no importa si es en actividad o retirado, cuando asume la función y es nombrado jefe de Policía, le competen todas las inhibiciones que tienen los funcionarios policiales”, indicó y enfatizó: “No puede hacer política”.
El dirigente, que se bajó de la candidatura al Senado por el MPP a pocos días de la elección nacional de 2024 por una investigación en su contra, planteó que Solé “no puede ir a un club partidario como si fuera un militante político”. “Si va a un club partidario o a la casa departamental del Frente Amplio, al comité del Partido Colorado, o a la casa del Partido Nacional, lo tiene que anunciar antes al ministro y decirle: ‘Voy porque fui invitado para hacer un informe de la situación de la seguridad del departamento de Rivera’”, ejemplificó.
La clave, según el exjerarca, está en que “el jefe de Policía es el que tiene el monopolio del uso de la fuerza para defender a toda la sociedad” y que, por lo tanto, “desde el primer momento se lo tendría que haber llamado la atención”.
“Después ese mensaje que él envió al programa La Mañana de Impacto FM de Fray Bentos, Río Negro, es inadmisible, inadmisible”, opinó, en referencia a que el policía cuestionó que se tratara su caso con la misma vara ética que “midieron a los que mintieron en el Parlamento, entraron por el garaje de la Torre Ejecutiva, los que rompieron documentos en el piso 11”. También hizo alusión a “los que se robaron la mitad de Artigas” y a “los que se metieron 30 ediles en Salto Grande”.
Pese a esto, Carrera afirmó que conoce a Solé y que “es un buen policía de carrera”. “Pero, bueno, uno tiene que diferenciar cuando asume un rol de estos tan importantes como ser jefe en Policía o departamento. Uno tiene que dar seguridad y garantías a todos. Estuvo bien cesado y se le tendría que haber llamado la atención desde el primer día”, enfatizó.
Carrera sumó que Solé “tendría que haber pedido disculpas”: “Si él pidiera disculpas y se hubiera ofrecido para ir a informar a otras colectividades políticas, me parece que ahí el lío se terminaba”.
Finalmente, reflexionó que su fuerza política está “tratando de buscar la verdad”. “No nos sirve que la sociedad esté dividida como en dos barras bravas. Porque, como estamos como dos barras bravas, hay mucha violencia y no vemos el límite”.
“Para nosotros hay ciertos límites que tenemos que respetar: la vida en comunidad, defender el progreso y el porvenir de todos y después tenemos un debate de ideas”, concluyó.
Fotos: Ministerio del Interior y FocoUy.
2025-08-31 / 14:00:00
Ley de Presupuesto: Partidos afinan estrategias con equipos de expertos y exjerarcas
El Partido Nacional y el Partido Colorado se preparan para analizar la Ley de Presupuesto del gobierno de Yamandú Orsi, ingresada este domingo al Parlamento. Ambos partidos han conformado equipos de asesores para analizar los más de 700 artículos del proyecto. Fuentes del Partido Colorado indicaron que cada sector cuenta con su propio equipo técnico para asesorar a las bancadas, especialmente en el manejo económico y fiscal. "En particular en todo lo que es el manejo económico y fiscal", señalaron. Algunos de estos expertos participaron en la confección del programa de gobierno del entonces candidato presidencial Andrés Ojeda durante la campaña electoral. Entre ellos se destaca el economista Julio de Brun, quien fuera presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) durante el gobierno de Jorge Batlle. Las fuentes coloradas resaltaron el "altísimo nivel" del equipo en ambos sectores mayoritarios, Unir para Crecer (Ojeda) y Vamos Uruguay (Pedro Bordaberry). Además del equipo formal de asesores, el Partido Colorado cuenta con "personas de consulta", figuras con experiencia y conocimiento que son consultadas para cuestiones puntuales. Entre estas figuras se mencionan economistas y exjerarcas de gobiernos anteriores. Isaac Alfie, exministro de Economía y exdirector de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), es uno de ellos. También se mencionó a Luis Mosca, quien fue subsecretario y ministro de Economía en los gobiernos del expresidente Julio María Sanguinetti, y a Ariel Davrieux, exdirector de la OPP durante las administraciones de Sanguinetti. En el Partido Nacional, fuentes blancas indicaron que también recurren a instancias similares, con consultores personales de los legisladores. Este equipo de expertos está coordinado por el contador Fernando Blanco, quien asumió como director de la OPP durante el gobierno de Luis Lacalle Pou tras la salida de Alfie. Blanco, persona de confianza del expresidente nacionalista, previamente estuvo encargado del departamento de Finanzas Públicas del Ministerio de Economía y tuvo un rol protagónico en las negociaciones con los parlamentarios. *** Parlamento. Foto: Dante Fernández / FocoUy (archivo)
2025-08-31 / 16:58:00
Peñarol a la Caza del Liderato: Partido Clave en el Horizonte
Peñarol enfrenta hoy un crucial encuentro en su aspiración por alcanzar la cima del Campeonato Uruguayo. El equipo carbonero tiene ante sí la oportunidad de liderar la tabla de posiciones, al menos momentáneamente, a la espera de los resultados de la próxima jornada. Una victoria en el partido de hoy impulsaría significativamente sus aspiraciones al título, consolidando su posición como uno de los principales contendientes. La hinchada aurinegra espera con gran expectación el desarrollo del encuentro, confiando en el desempeño del equipo y en la consecución de los tres puntos que les permitan celebrar el liderazgo.

2025-08-31 / 19:30:00
Presupuesto Quinquenal: Gobierno Define Prioridades y Promete Cumplir Compromisos Pese al Déficit
El gobierno difundió un documento, entre autoridades ministeriales y dirigentes del Frente Amplio, en el que fundamenta la “filosofía” del proyecto de ley del Presupuesto, presentado este domingo en el Parlamento. Se fijan “seis prioridades fundamentales” en pos de lo que define como “un instrumento estratégico para transformar vidas”. “El programa del Frente Amplio marca un rumbo, un trazo. Los compromisos de campaña son nuestro plan de gobierno. Es lo que pretendemos cumplir. Cuando realizamos las propuestas (11 de septiembre 2024, Colonia) el déficit fiscal anunciado por el gobierno era 2,8 del PBI, a agosto de 2025 es de 4,2% del PBI; son aproximadamente 900 millones de dólares menos en caja. A pesar de esto, vamos cumplir con nuestros compromisos al 2029. Es por esto que se elaboró un prepuesto responsable. No podemos jugar la suerte de nuestra gente”, sostiene el documento. En ese sentido, se señala que “se modernizará la institucionalidad fiscal mediante una nueva regla fiscal anclada en un objetivo de deuda pública de mediano plazo, dotando a la política fiscal de mayor transparencia y efectividad”. Con respecto a las “seis prioridades fundamentales”, estas son las siguientes: “Infancias primero; Salud sin esperas; Educación que construya oportunidades; Barrios más seguros; Caminos y transporte que nos acerquen; y una mirada especial al Uruguay productivo”. Entre las medidas que se destacan comprendidas en estos seis ejes, el Presupuesto incluye el “aumento del 50% en el Bono Crianza de la Tarjeta Uruguay Social”, la “reducción drástica de los tiempos de espera para consultas especializadas, estudios y cirugías”, una “reforma del sistema penitenciario y de rehabilitación”, así como el “fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización”. “En síntesis, el Presupuesto Nacional 2025–2029 es mucho más que un documento financiero: es el compromiso plasmado en números de un gobierno y un país que no se rinden ante las dificultades, que eligen la senda de la solidaridad y el crecimiento compartido. Es la herramienta mediante la cual transformaremos la esperanza en resultados. Vamos a cumplir y a construir, entre todos, el Uruguay que soñamos”, concluye el documento. *** Foto: Cámara de Diputados

2025-09-01 / 13:34:00
Inumet Advierte: Tormentas Severas Azotan Uruguay tras Temporal
En medio del temporal de Santa Rosa y tras haber cesado las alertas amarilla y naranja, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso especial que comenzará a regir desde el martes 2 de setiembre. Según el organismo, una masa de aire húmeda e inestable comenzará a afectar la zona norte, este y parte del centro-sur del país, por lo que se generarán tormentas fuertes; algunas puntualmente severas. Las condiciones tenderán a mejorar hacia la noche del miércoles 3. Mientras tanto, Inumet prevé mejoras temporarias. En las zonas afectadas se podrán registrar rachas de viento fuertes y muy fuertes, intensa actividad eléctrica y caída de granizo.
Últimas noticias
42min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 35min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 45min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
6h 0min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 47min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero