Maldonado: Edilas, no ediles, nuevo nombre oficial para mujeres en la Junta Departamental


Ver noticia

OpenAI blinda ChatGPT en Uruguay: Controles parentales y apoyo en salud mental para menores


Ver noticia

Griezmann en Uruguay: Bautismo, reencuentros y gestos solidarios


Ver noticia

Uruguay anticipa "veranillo" primaveral, pero La Niña amenaza al agro


Ver noticia

Escándalo uruguayo en la Leagues Cup: Falcón y Suárez, protagonistas de incidentes tras derrota de Inter Miami


Ver noticia

Categoría: Destacado


Destacado

2025-05-20 / 16:29:00

Michelini: Búsqueda de Desaparecidos trasciende la política partidaria, es un tema de todo el pueblo


A 49 años del asesinato de su padre, Zelmar, Rafael Michelini se pronunció sobre la Marcha del Silencio, que este martes realiza su 30° edición, y, tomando como ejemplo a los jugadores de fútbol de Uruguay, aseguró que la búsqueda de personas detenidas desaparecidas “no es un tema político partidario”. En el marco del homenaje a su padre en el Cementerio Central, el exsenador del Frente Amplio aseguró que durante los “primeros 15 años de democracia —dos de Julio María Sanguinetti y uno de Luis Alberto Lacalle Herrera—, no recibieron a los familiares, hubo una negativa de ver este tema”. “Nos costó muchísimo la primera marcha, la convocamos un puñado de hombres y mujeres y la hicimos de silencio por respeto a las víctimas y para que nadie con su consigna se apoderara de la marcha. Los familiares la siguieron llevado adelante”, expresó en rueda de prensa. El exlegislador sostuvo que la causa ha “avanzado mucho y hay mucho más para avanzar”. “Pero cuando uno ve que uno de los cuadros más importantes de fútbol aparece con la camiseta de “Todos somos familiares” es que el tema pasó de las personas más sensibles, de los familiares, a ser un tema que encarna profundamente las entrañas de nuestro pueblo. Este es un tema político, pero no político partidario. Todos deberíamos de estar con esta causa, levantando siempre la bandera de dónde están”, expresó. Michelini se mostró optimista con la administración de Yamandú Orsi con respecto a la búsqueda de detenidos desaparecidos y destacó que el pasado 1° de marzo, cuando iban de camino “a la casa de gobierno”, se bajaron del auto para saludar a los familiares. El exsenador deseó que “se den los pasos necesarios para que se den las órdenes, para que aparezca la información y, sobre todo, para que el Uruguay muestre una vez más que está del lado de las víctimas y no de los victimarios”. “Hay una señal muy importante. Porque esto no es un dolor de lo que ocurrió y de la barbarie, es un aprendizaje para la sociedad uruguaya para que nunca más pase lo que pasó, para que nunca más las fuerzas armadas empuñen las armas contra”, dijo Michelini.

Destacado

2025-05-20 / 17:55:00

Marcha del Silencio: Uruguay exige respuestas a 30 años de impunidad


Este martes se lleva adelante la trigésima edición de la Marcha del Silencio, manifestación que se realiza todos los 20 de mayo, día en el que fueron asesinados en Argentina Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo. En todo el país, miles de uruguayos marchan sin emitir sonido y con carteles con las fotos y nombres de los detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar. En Montevideo, la concentración comienza a las 19:00 horas en las inmediaciones de la avenida Rivera y la calle Jackson, en el espacio libre Mártires Estudiantiles. Al salir de allí, los presentes marchan por la avenida 18 de Julio hasta llegar a la plaza Cagancha. Este año la consigna, que anualmente es propuesta por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, es: “30 veces nunca más: sepan cumplir. ¿Dónde están?”. El pasado lunes 19, en la previa de la marcha, integrantes de la organización brindaron una conferencia de prensa en la que, entre otras cosas, manifestaron que “será, una vez más, el pueblo el que sostenga a [los] familiares de detenidos desaparecidos”. “Nos rodeará un silencio absoluto, pero también el cariño y tenacidad de quienes, hace más de 30 años, venimos exigiendo respuestas”, dijo una de las oradoras, Elena Zaffaroni.

Destacado

2025-05-20 / 16:56:00

Buquebus revoluciona el Río de la Plata con el ferry eléctrico más grande del mundo


El barco eléctrico más grande del mundo ya está terminado. Se llama Hull 096, mide 130 metros de largo, y fue construido por la empresa australiana Incat para la compañía Buquebus, que lo usará para cubrir el trayecto entre Buenos Aires y Uruguay. Según informó Business Insider, el ferry, que ya fue botado en Hobart, Tasmania, está diseñado para transportar 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Es un buque completamente eléctrico: funciona con una batería de 40 megavatios-hora, la más potente jamás instalada en una embarcación, y utiliza ocho motores tipo waterjet desarrollados por la firma finlandesa Wärtsilä. Aunque se trata de un hito para el transporte marítimo, sus límites son claros. “Debajo de 50 millas, lo eléctrico será casi total. Arriba de 200, hoy es inviable”, explicó el fundador y presidente de Incat, Robert Clifford, en diálogo con Business Insider. El problema sigue siendo la baja densidad energética de las baterías comparada con los combustibles fósiles. Por eso, este tipo de tecnología se enfoca en rutas cortas y frecuentes, como el cruce del Río de la Plata, el canal de la Mancha o el mar Báltico. “Somos constructores de ferris”, resumió Clifford. “Incluso los más grandes no suelen superar los 160 metros de largo”. El Hull 096 iba a ser originalmente un ferry a gas natural, pero Incat convenció a Buquebus para apostar por un modelo 100% eléctrico. “Este barco cambia el juego”, aseguró Clifford en un comunicado. “Es el proyecto más ambicioso que entregamos en más de 40 años de historia”. Además de su potencia, el barco tendrá un área de 2.300 metros cuadrados de duty free. Las pruebas finales se harán este año en el río Derwent, antes de que comience a operar en Sudamérica. Desde que se anunció su finalización, Incat recibió interés de al menos una docena de potenciales clientes en Europa y América del Sur. Pero el crecimiento presenta un desafío: pasar de fabricar uno o dos barcos por año a cuatro o más implicaría aumentar el personal de 500 a 3.000 personas. “La gran pregunta es cómo escalar sin perder calidad”, dijo Clifford. Para ilustrar el reto, comparó la situación con los inicios de Boeing: “No era el mejor lugar para hacer aviones, pero vendieron cien al ejército y despegaron. Esa clase de desafío es el que tenemos ahora”. Aunque el Hull 096 no cruzará océanos, representa un paso firme hacia un futuro con barcos sin emisiones, al menos en recorridos de corta distancia.

Destacado

2025-05-20 / 18:44:00

Darwin Núñez seduce al Atlético: ¿Próximo destino Madrid?


El Atlético de Madrid tendría en la mira al delantero Darwin Núñez, y el jugador uruguayo habría dado su consentimiento para avanzar en las negociaciones, según informaron varios medios españoles este martes. De acuerdo con Cadena Ser, el club colchonero planea vender al argentino Ángel Correa durante este período de transferencias, lo que generaría ingresos para negociar por el jugador formado en Peñarol. Además, la salida de Correa abriría la posibilidad de que Núñez se convierta en el principal referente ofensivo del equipo. Se ha informado que ya existieron contactos con el futbolista y sus representantes, quienes manifestaron su "ok" para una posible llegada al club de Madrid. Sin embargo, la concreción del acuerdo dependerá ahora de la negociación económica con el Liverpool. En junio de 2022, los Reds pagaron al Benfica 75 millones de euros más 25 millones en variables por el delantero, una inversión que ahora pretenden recuperar en gran parte, ya con la convicción de que un cambio de aires sería beneficioso para el jugador. Su mejor temporada fue la 2023/24, en la que marcó 18 goles y brindó 15 asistencias en todas las competiciones. Sin embargo, en la temporada actual, su rendimiento disminuyó, con solo 7 goles y 7 asistencias. La idea del entrenador Diego Simeone es formar un ataque en el que Darwin Núñez y Julián Álvarez se complementen y potencien mutuamente, con el objetivo de competir por el título de la liga española. Otro equipo que mostró interés en el uruguayo fue el Napoli de Italia, donde juega Mathías Olívera. Si bien hubo contactos con el jugador, en principio, Núñez preferiría jugar en España, donde ya ha tenido experiencia.
CRÉDITO FOTOGRÁFICO: pic.twitter.com/DFVqDgkmcL

Destacado

2025-05-20 / 15:55:00

Gato narco intentaba colar drogas a cárcel costarricense


Guardias de una cárcel en Costa Rica capturaron a un gato mientras intentaba ingresar a la prisión durante la noche, portando sustancias ilícitas adheridas a su cuerpo. El felino, identificado como portador de pequeños paquetes conteniendo 235 gramos de marihuana y 67 gramos de crack (piedra de cocaína), fue interceptado en el muro perimetral de la prisión ubicada en el cantón caribeño de Pococí. Las drogas estaban fijadas al animal mediante tela adhesiva, según informó el Ministerio de Justicia. La cartera de Justicia emitió un comunicado donde se indica que "los agentes de la Policía Penitenciaria de la cárcel de Pococí lograron rescatar a un gatito que traía pegado en su cuerpo dos paquetes con droga". El ministerio difundió un video que muestra a un guardia ascendiendo por la reja para capturar al gato, descrito como de color blanco con manchas negras. Posteriormente, se observa al animal sobre una mesa en el interior de la prisión, donde los vigilantes proceden a remover los paquetes de droga adheridos a su cuerpo. Según el comunicado del ministerio, "gracias a las rápidas acciones" de los guardias, "se logró atrapar al felino y quitarle los paquetes, evitando así que estos llegaran" a los reclusos.
AFP

Destacado

2025-05-20 / 18:02:00

Brasil: Corte Suprema acepta denuncias por plan para asesinar a Lula


La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al exmandatario Jair Bolsonaro. Los imputados habrían planeado asesinar a Lula tras su victoria en los comicios de octubre de 2022, como parte de una trama para mantener en el poder a Bolsonaro, derrotado en su intento de reelección, según la denuncia presentada por la Fiscalía General, que actúa como parte acusadora en el proceso. El plan también incluía el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y del magistrado Alexandre de Moraes, en la época jefe del Tribunal Electoral y hoy instructor del proceso sobre la trama golpista en la Primera Sala de la Corte Suprema. Por esa trama, la Fiscalía acusó a dos generales, tres coroneles, seis tenientes coroneles, todos ya en la reserva y en su mayoría antiguos miembros de un comando del Ejército conocido como Kids Pretos (Chicos Negros), una fuerza de elite entrenada para operaciones especiales. No obstante, no se aceptaron las denuncias contra dos de ellos, el general Nilton Diniz Rodrigues y el teniente coronel Cleverson Magalhães, sobre quienes la Primera Sala del Supremo consideró de forma unánime que no existen pruebas suficientes. Las investigaciones sobre la conspiración golpista, que según la Fiscalía dirigió el propio Bolsonaro, condujeron a ese grupo que se habría propuesto consumar los asesinatos el 15 de diciembre de 2022, dos semanas antes de la investidura de Lula. De acuerdo con la Policía Federal, encargada de la investigación, el propio Bolsonaro tenía "pleno conocimiento" del plan, algo que el líder de la ultraderecha ha negado a rajatabla, igual que los diez sospechosos imputados este martes. Lo que fue bautizado como “Operación Puñal Verde Amarillo”, por los colores de la bandera brasileña, sería una de las subtramas de la supuesta conspiración golpista por la que responden Bolsonaro y ahora otros treinta acusados. La lista de enjuiciados por el supuesto plan de magnicidio la encabezan el general Estevam Theophilo y los coroneles Bernardo Correa, Fabrício Moreira y Márcio Nunes. También figuran los tenientes coroneles Hélio Ferreira, Rafael Oliveira, Rodrigo Bezerra, Ronald Ferreira y Sérgio Cavaliere, así como el policía Wladimir Matos Soares. Las denuncias contra estos acusados han sido aceptadas un día después de que la Primera Sala comenzó a interrogar a los testigos del proceso contra Bolsonaro y siete de sus cercanos colaboradores. El principal testimonio fue presentado por el general Marco Antonio Freire Gomes, hoy en la reserva y en la época comandante del Ejército, quien confirmó ante los jueces que en diciembre de 2022 fue convocado por Bolsonaro, junto a otros jefes militares, para discutir formas de impedir la toma de posesión de Lula. Freire Gomes declaró que Bolsonaro planteó la posibilidad de declarar el estado de sitio, pero aclaró que tanto él como el comandante de la Fuerza Aérea le advirtieron que no tendrían apoyo del generalato. Según la Fiscalía, toda esa trama habría desembocado en los sucesos del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron y destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, con la intención de incitar a los militares a un golpe de Estado.

Destacado

2025-05-20 / 09:19:00

Vuelo Fantasma: Copiloto Inconsciente Dejó Airbus a la Deriva Sobre España


Un vuelo de Lufthansa, que cubría la ruta entre Fráncfort y Sevilla, operó durante aproximadamente 10 minutos sin un piloto consciente en la cabina, según un informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) de España. El incidente, citado por la agencia alemana DPA, se produjo tras el desmayo del copiloto mientras se encontraba solo al mando de la aeronave. El suceso, ocurrido el 17 de febrero de 2024, involucró a un Airbus A321 con 199 pasajeros y seis tripulantes a bordo. La situación se desencadenó cuando el capitán del vuelo se ausentó momentáneamente para ir al baño. Durante este breve lapso, el copiloto se desvaneció, dejando a la aeronave sin un piloto en capacidad de operar los controles conscientemente. Afortunadamente, el piloto automático mantuvo el vuelo en trayectoria y altitud, evitando así una potencial tragedia. No obstante, durante el periodo en que el copiloto estuvo inconsciente, se registraron ruidos “inexplicables” en la grabadora de voz de la cabina, los cuales fueron posteriormente identificados como indicios de una emergencia médica aguda. El capitán, al regresar, intentó acceder a la cabina utilizando el procedimiento estándar de seguridad en cinco ocasiones, pero sin éxito. La tripulación de cabina también trató de contactar al copiloto, igualmente sin obtener respuesta. Finalmente, la puerta se abrió desde dentro, justo antes de que el sistema de emergencia la forzara automáticamente, tras la introducción de un código especial. Este hecho sugiere que el copiloto logró recobrar brevemente la conciencia. Ante la emergencia, el capitán tomó la decisión de desviar el vuelo a Madrid, donde el copiloto recibió atención médica y fue hospitalizado. Este incidente, que se hace público ahora, plantea serios interrogantes sobre los protocolos de seguridad y los procedimientos de acceso a la cabina cuando un piloto se encuentra solo, una práctica común en vuelos de medio y largo alcance. Además, reabre el debate sobre la conveniencia de exigir la presencia constante de dos personas en la cabina, incluso por periodos breves, una medida que ya se aplica en algunos países tras incidentes como el del vuelo Germanwings en 2015. "Este tipo de situaciones requiere una revisión exhaustiva de los protocolos existentes", comentó un experto en seguridad aérea consultado, quien prefirió no ser identificado. "La seguridad de los pasajeros debe ser siempre la prioridad". Lufthansa confirmó haber llevado a cabo una investigación interna sobre el incidente. Si bien los resultados de esta investigación no han sido divulgados públicamente, la aerolínea aseguró estar al tanto del informe de la CIAIAC. Hasta el momento, no se ha informado si Lufthansa ha implementado cambios en sus protocolos como resultado de este incidente. La pregunta que muchos se hacen es si este suceso servirá como catalizador para la revisión de las normativas de seguridad aérea, especialmente en lo que respecta a la presencia constante de dos pilotos en la cabina, independientemente de la duración del vuelo. La seguridad aérea, a menudo dada por sentada, depende de una serie de protocolos y procedimientos estrictos. Incidentes como este sirven como recordatorio de la importancia de la vigilancia continua y la adaptación constante a las nuevas realidades y desafíos. --- Crédito fotográfico: Imagen obtenida de Wikimedia Commons.

Destacado

2025-05-19 / 06:42:00

¿Dormir separados para amar mejor? La nueva tendencia que revoluciona parejas uruguayas


Terapeutas y parejas afirman que, a veces, dormir por separado puede reavivar una relación. Cuando Natalie y Shane Plummer se cambiaron a dormitorios separados hace 12 años, en realidad solo querían dormir más. La pareja, que lleva 24 años casada y vive en Meridian, Idaho, esperaba que Plummer pudiera descansar de los ronquidos de su esposo. (Lo logró). También pensaron que a Plummer, de 47 años, el más ordenado, le gustaría tener su propio espacio. (Así fue). No previeron hasta qué punto el cambio mejoraría su vida sexual. "Nuestra frecuencia ha aumentado definitivamente", dijo Plummer, de 47 años, y "la calidad de nuestras relaciones sexuales ha aumentado definitivamente. Cuando estamos juntos en la cama, tenemos un propósito. Hablamos. O nos abrazamos. O tenemos sexo". La decisión de dormir separados, a veces llamada “divorcio del sueño”, es a la vez tabú y bastante común. En una encuesta de la Academia Americana de Medicina del Sueño de 2023, más de un tercio de los encuestados dijeron que dormían regular u ocasionalmente en otra habitación para acomodar a su pareja. Aunque a veces se considera una señal de que la pareja está enemistada, muchos divorciados del sueño y terapeutas sexuales dicen que en realidad puede ayudar a reavivar la chispa. “Soy una gran defensora de esta práctica”, dijo Cyndi Darnell, terapeuta sexual y de relaciones de Nueva York y autora de Sex When You Don’t Feel Like It: The Truth about Mismatched Libido and Rediscovering Desire. Según su experiencia, las parejas suelen compartir la cama porque creen que deben hacerlo, pero acostarse al lado de alguien no fomenta necesariamente la intimidad, sobre todo si hacerlo deja a ambos demasiado cansados para funcionar y sentirse, bueno, sexis. “Para algunas personas, dormir juntos proporciona una sensación de conexión y seguridad”, dijo Darnell. Pero cuando los ronquidos de tu pareja o el tiempo que pasas frente a la pantalla a altas horas de la noche se interponen en el camino de un buen sueño, continuó, “puedes empezar a asociar la cama o el dormitorio con la tensión”. Redescubrir el deseo Al igual que los Plummer, Rea Frey, de 43 años, y su esposo Alex Holguin, de 44, llevaban juntos más de una década cuando decidieron empezar a dormir separados. Metidos de lleno en la paternidad, habían caído en una “rutina sexual”, dijo Frey, y estaban decididos a encontrar una salida. La pareja, que es empresaria del bienestar en Nashville, exploró el celibato durante varios meses para aliviar la presión de tener relaciones sexuales. Frey también sugirió que probaran a dormir en habitaciones distintas. Pensó que eso les daría la oportunidad de disfrutar de una soledad reparadora al final del día y conciliar un sueño profundo y tranquilo. La separación dio a su vida sexual una sacudida muy necesaria. “En cuanto separamos nuestros dormitorios, ¡fue divertido!”, dijo Frey. “Era como: ‘¿Quieres venir a mi habitación esta noche?’, o ‘¿Puedo ir a tu habitación esta noche?’”. Ahora, pasan la mayoría de las tardes relajándose con su hija antes de retirarse a sus habitaciones para leer y relajarse. Algunas noches, primero se abrazan. Otras noches, tienen relaciones sexuales. Más a menudo, tienen relaciones sexuales en otros momentos, como por la mañana o el fin de semana, cuando su hija visita a sus abuelos. A diferencia de cuando compartían la cama, “no hay ninguna presión al respecto”, dijo Holguin. Dormir separados puede reintroducir un poco de excitación y deseo, dijo Kate Balestrieri, psicóloga y terapeuta sexual y autora de What Happened to My Sex Life?. Y cuando las parejas ya no duermen en la misma cama noche tras noche, es menos probable que se den por sentados, dijo. También requiere que las parejas sean más intencionadas en cuanto al sexo, en lugar de limitarse a caer en la cama y cruzar los dedos. “Tienen que pensar en ello y hacer del sexo una prioridad”, dijo Balestrieri, “y hablar más entre ellos sobre cuándo van a tener relaciones sexuales, y cómo”. Pero la conexión entre los divorcios por sueño y un mejor sexo podría ser más sencilla que todo eso: el agotamiento no es un afrodisíaco, dijo Shelby Harris, psicóloga del sueño en Nueva York y autora de The Women’s Guide to Overcoming Insomnia. Cuando uno de los miembros de la pareja no deja dormir al otro, “se genera resentimiento”, dijo. “Eso destroza realmente mucha intimidad”. Cómo dormir separados y seguir conectados Harris recomienda que quien tenga problemas con los ronquidos o la agitación se someta a una evaluación del sueño para detectar cualquier problema subyacente que pueda tratarse. También hay formas creativas de “hackear” el dormitorio, dijeron los expertos. Los tapones para los oídos, el ruido blanco o los colchones y mantas separados pueden ayudar, dijo Phyllis Zee, especialista en medicina del sueño de Northwestern Medicine. Estas opciones pueden ser especialmente útiles para las parejas que no pueden dormir en habitaciones separadas. Para las parejas que se plantean dormir separadas, Harris subrayó la importancia de elaborar un plan sobre cómo dar prioridad a la intimidad. Los Plummer, la pareja de Idaho, dicen que siempre se les ha dado bien hablar entre ellos de casi todo, incluso de sexo. Eso se hizo aún más importante cuando empezaron a dormir separados. Si estás pensando en abordar el tema con tu pareja, hazlo cuando ambos estéis tranquilos y concentrados, en lugar de arremeter contra ella tras una mala noche de sueño, dijo Harris. Darnell sugirió preguntar a tu pareja —y a ti mismo— cuándo te sientes más amoroso: “¿Funciona la noche de un miércoles después de un largo día? ¿O te sientes más sexy un sábado por la tarde?”. Los Plummer saben que dormir separados tiene sus detractores. Tienen un pódcast, y uno de sus episodios más populares (y más polémicos) trataba el tema. Y admiten que al principio de su relación —cuando las cosas eran nuevas y frescas, y ninguno de los dos roncaba— se habrían burlado de la idea. Pero no se imaginan volver a dormir en la misma cama. Francamente, no están seguros de que su vida sexual se recuperara. Hoy en día, cuando la pareja pasa tiempo junta en la cama, dijo Plummer, “se siente más como mi novio que como mi compañero de piso”.

Destacado

2025-05-20 / 19:51:00

Mourinho fulmina a Muslera por penal en festejo: "Falta de humanidad"


El entrenador del Fenerbahçe, el portugués José Mourinho, criticó duramente al Galatasaray, flamante campeón de la Superliga de Turquía, y en particular al golero uruguayo Fernando Muslera. Las declaraciones giran en torno a lo que Mourinho considera una “falta de humanidad” en la celebración del título. El Galatasaray se impuso 2-0 al Kayserispor el pasado domingo, asegurando así su campeonato. En el minuto 89, con el partido ya definido, se sancionó un penal a favor del Galatasaray. En un gesto que muchos interpretaron como una celebración y un reconocimiento a su trayectoria, Muslera, quien finaliza su contrato con la institución tras 14 años, fue quien ejecutó el penal, convirtiéndolo en el 3-0 definitivo. Para Mourinho, este hecho representó una falta de respeto y deportividad. “La forma en que se celebran los campeonatos demuestra la condición humana”, sentenció el entrenador portugués. Profundizando en su crítica, Mourinho agregó: “Las celebraciones del título que ganaron fueron como un resumen de las historias que protagonizaron en la temporada. Con el 2-0, obligaron al golero a rematar un penal, lo cual no fue una gran imagen para demostrar su calidad humana”. El entrenador del Fenerbahçe remató su análisis con una reflexión sobre los valores que deben imperar en un club: “Lo que pasa con los hinchas es diferente, pero lo que haces como club te demuestra los valores que se pregonan”. Muslera, de 38 años, concluye así una exitosa etapa como ídolo del Galatasaray, en la que conquistó un total de 19 títulos: ocho ligas, cinco copas y seis Supercopas. Los últimos dos trofeos los alzó esta semana. Ahora, el futuro del arquero uruguayo podría estar en su país natal. Peñarol se perfila como el principal interesado en contar con sus servicios.
Crédito fotográfico: Captura de pantalla de Twitter.

Destacado

2025-05-20 / 20:00:00

Compra de tierras en Florida desata tormenta política: INC bajo la mira


La adquisición de 4.400 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) por US$ 32,5 millones, anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica, generó críticas desde el partido Por los Cambios Necesarios (PCN), liderado por Guillermo Franchi. En un documento firmado por el dirigente Iván Revello, el partido comparó al Estado con “una híper Conexión Ganadera” y señaló que “se transformó en un gigantesco esquema Ponzi”. Según Revello, el INC administra 620 mil hectáreas, de las cuales 270 mil se arriendan a familias. Denunció que el funcionamiento del organismo cuesta US$ 9 millones al año, y que “3.600 personas son afectadas para que la administración con 300 funcionarios cumpla la tarea”. También apuntó contra el gasto político: “15 mil cargos de al menos 6 mil dólares, significan 90 millones de dólares por mes”, escribió, y afirmó que con ese dinero se podrían comprar “tres estancias por mes”. “La discusión está en otro lado”, agregó, en referencia al senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien dijo que el costo de la compra equivale a dos hospitales del Cerro en cuanto a financiación. Revello argumentó que el aparato estatal no ha quebrado únicamente porque “se vale de financiamiento internacional que nos están cargando a futuro para los que vienen o vendrán”, y sostuvo que cada vez son menos los trabajadores que generan recursos para sostenerlo. “Son demasiados colgados en la teta pública que no generan, solo gastan”, afirmó. Según el dirigente, el verdadero problema no está en el costo de las tierras, sino en una estructura política que —afirma— transfiere riqueza desde la sociedad hacia una élite de cargos designados. “Cada año el poder político transfiere de la sociedad uruguaya a unos cuántos correligionarios el mayor establecimiento rural del país”, escribió. “No son las herramientas, son quienes las utilizan y aplican, ahí está el meollo”, concluye el comunicado. --- Estancia María Dolores. Foto: captura de video @camboue ---

Últimas noticias


39min

Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación

3h 32min

Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"

3h 42min

Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?

5h 57min

Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay

6h 44min

Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero