Categoría: Destacado

2025-07-02 / 20:36:00
Uruguay Congelado: Récord de Frío y Anticipo de Veranillo
El meteorólogo José Serra aseguró que este miércoles 2 de julio se registró la madrugada más gélida del año en Uruguay, en el marco de una ola de frío que comenzó el domingo y se extenderá con menor intensidad durante los próximos días. "Tuvimos la madrugada más fría de lo que va de este invierno y julio vino con todo", afirmó Serra. El meteorólogo detalló que la temperatura máxima de la jornada fue de 11 grados, mientras que en ciudades como Paysandú y Mercedes apenas superó los 4ºC. En Montevideo, la mínima fue de -0,4ºC. Además, desmintió pronósticos internacionales que anticipaban una mínima de 8º para este miércoles: "Eso no se cumplió", apuntó. Serra adelantó que se espera una mejora gradual en las temperaturas máximas hacia el fin de semana, aunque con heladas que no serán tan intensas desde el punto de vista agrometeorológico. Finalmente, proyectó un cambio de tendencia para los próximos días: "Yo entiendo que a partir del sábado va a comenzar un veranillo, como vengo informando", concluyó.
2025-07-02 / 19:01:00
Senado aprueba reforma de la CJPPU con giro clave a Diputados
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU). La iniciativa pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde, si es aprobada con las modificaciones introducidas, se convertirá en ley. En rueda de prensa, la senadora nacionalista Graciela Bianchi destacó “el talante de la negociación, del oficialismo y de la oposición que actuó con responsabilidad”. La legisladora explicó que están esperando un mensaje del Poder Ejecutivo para autorizar a retirar fondos de Rentas Generales, que es “la tercera pata de este proyecto”. Bianchi detalló las fuentes de financiación propuestas, no para “el salvataje” de la Caja, sino para su “estabilización”. Los activos aportarían “menos de lo que venían en los otros proyectos” y los pasivos contribuirían “la mitad de lo que venían en proyectos anteriores”, gracias a la negociación realizada por la oposición. “La otra cosa que es muy importante, que genera mucha inestabilidad y nerviosismo en los llamados grupos de cincuentones, es la cadencia de la transición al régimen diferente. Entonces, enlentecimos la cadencia y eso le significa al erario público un desembolso de unos cuantos millones de dólares, pero no cargamos en dos oportunidades a las personas que están a las puertas de la jubilación y se supone que organizaron y planificaron su vida sobre otras bases. Pusimos especial atención”, puntualizó Bianchi. La senadora reconoció que el proyecto aprobado “seguramente no conforma a nadie” porque “nadie quiere pagar más”, pero enfatizó la estabilización de la situación financiera de la CJPPU. “Como dice Javier García, esto es como un enfermo cuando entra grave a un hospital: antes de hacerle nada hay que estabilizarlo”, comparó. Por su parte, el senador frenteamplista Daniel Caggiani subrayó que se llegó a un “punto de entendimiento” con la oposición para lograr “algo más oneroso” de lo que el oficialismo pretendía, “sobre todo porque la sociedad terminó poniendo un poco más” de lo que se pensaba inicialmente. Consultado sobre el aporte de Rentas Generales, indicó que la mitad de los US$ 160 millones totales de financiamiento de la caja “va a ser de la sociedad”. De esa mitad, US$ 19 millones corresponden a los timbres profesionales y US$ 61 millones serán de Rentas Generales. La otra mitad de los US$ 160 millones “lo aportarían también los activos y pasivos”, explicó Caggiani. “Es un número considerable […] pero bueno, también es el esfuerzo que tuvimos que hacer porque algunos partidos decidieron que lo mejor era que no se grave tanto a los activos o a pasivos sobre todo, y termina recayendo eso en los aportes que hacemos toda la sociedad”, expresó. Al respecto, aseveró que este resultado tendrá un impacto en el espacio fiscal del Estado. “Seguramente también va a tener un impacto en algunas decisiones que se tengan que tomar para dejar de financiar algo que sería más importante”, manifestó, ejemplificando que “hay un compromiso que tiene que ver con la pobreza infantil, y los recursos que no están ahí terminan estando aquí” en el financiamiento de la Caja de Profesionales. De todas maneras, sobre el tratamiento en Diputados, indicó que “se supone que hay un compromiso” del FA y los partidos Colorado y Nacional “de poder votar todos”. “Con esto, mañana podremos empezar otra etapa”, concluyó Caggiani.

2025-07-03 / 06:28:00
Tragedia en España: Diogo Jota y su hermano mueren en accidente automovilístico
El futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André fallecieron en la madrugada de este jueves en el Municipio español de Cernadilla, en Zamora, como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera A-52. El jugador de 28 años, dos años mayor que su hermano, conducía su Lamborghini cuando, por causas que se investigan, desbarrancó de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65. Varias personas llamaron al servicio de emergencias para alertar de un vehículo que estaba ardiendo. El auto pudo haber sufrido el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la carretera, colisionó y terminó prendiéndose fuego. Los bomberos extinguieron el incendio, ya con los cuerpos sin vida. El futbolista Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, empezó a formarse en el Gondomar y a los 13 años pasó a filas del Paços de Ferreira, club el que debutó a nivel mayor con 17 años. A los 19 lo compró el Atlético de Madrid, que nunca lo utilizó y siempre lo cedió a préstamo. Pasó por el Porto, Wolverhampton Wanderers y por último el Liverpool, donde militó desde mediados de 2020. Fue compañero de Darwin Núñez las últimas tres temporadas y venía de conquistar la UEFA Nations League con la selección de Portugal. Luego del título con el combinado lusitano se casó con Rute Cardoso, pareja desde 2013 y madre de sus tres hijos, el pasado 22 de junio en Oporto.

2025-07-03 / 07:27:00
Ola Polar Persiste: Uruguay Congelado Bajo Cero
El Instituto Nacional de Meteorología pronostica que la ola de frío que se encuentra azotando nuestro país en los últimos días se extenderá, por lo menos, durante la jornada de este jueves. El organismo marca que la temperatura a primera hora de la mañana está en 0,6°C en Montevideo y hay departamentos, como Florida y Treinta y Tres, cuyos termómetros marcan que hay -4°C. Las localidades del este y noreste del país son aquellas que tienen temperaturas mínimas bajo cero, además de otros departamentos como Durazno, San José y Salto. Según el instituto, durante la mañana el cielo estará “claro y algo nuboso”, habrá heladas y bancos de niebla en el área metropolitana. Para la tarde y noche se espera un ascenso en las temperaturas hasta 14°C.

2025-07-03 / 12:30:00
Incendio Devasta Fábrica de Juguetes en La Comercial
Una empresa de juguetes ubicada en el barrio La Comercial, en Montevideo, se incendió sobre el mediodía de este jueves.
De acuerdo con el comunicado difundido por Bomberos, varias dotaciones trabajan desde las 11:30 en el lugar, ubicado en las calles Ramón del Valle Inclán y Berthelot. Se trata de una estructura desarrollada en tres niveles.
“Dentro de la cual y a esta hora, el incendio se encuentra generalizado y ocasionó el colapso de la cubierta, lo que dificulta las labores de Bomberos”, indicó dicha división del Ministerio del Interior.
Así, los funcionarios continúan trabajando en la contención del fuego “con el fin de evitar la propagación hacia edificaciones linderas”.
Si bien Bomberos no detalló en qué tipo de local comercial era el afectado, se consignó que se trata de una importadora de juguetes.
De acuerdo con el citado medio, el olor a plástico quemado en los alrededores era muy fuerte. Asimismo, el humo del incendio se llegó a ver desde el puerto de Montevideo.
En rueda de prensa, el vocero de Bomberos, Víctor Fagúndez, afirmó que hay riesgo de derrumbe en la fachada y el interior del edificio. Consultado respecto a qué tipo de material se incendió, indicó que era “ropa, frazadas [y] materiales plásticos”, lo que causó la “columna de humo bastante densa” que se ve a varios kilómetros de distancia.
“Ahora estamos trabajando con 20 efectivos y una cisterna de 20.000 litros”, indicó el funcionario, que acotó que el operativo llevará “varias horas”.
Fotos: X.

2025-07-03 / 20:54:00
Clásico Explosivo: Entradas Agotadas y Operativo de Seguridad Reforzado
Sobre la noche del jueves se agotaron las entradas para el clásico entre Peñarol y Nacional que definirá el torneo Intermedio y se disputará este domingo desde las 15 horas en el Estadio Centenario.
El partido, que a diferencia de lo sucedido en la fecha 2 del Apertura en el Gran Parque Central que fue exclusivamente con público local, tendrá a las dos parcialidades presentes, en un hecho cada vez menos frecuente.
Serán más de 42 mil las personas que estarán presentes en la cita, ya que ambos equipos agotaron primero sus cabeceras, luego se terminaron los tickets colocados para la Olímpica (donde habrá un pulmón) y por último se bajaron las ventanillas en la América.
Operativo
El director de Seguridad en el Deporte, Juan Silva señaló que, tras evaluar los antecedentes, se resolvió mantener las medidas que se venían llevando adelante en el tiempo, ya que “no se registran incidentes desde el año 2010”. Por ese motivo, se reducirá en un 20% el pulmón de seguridad en la Tribuna Olímpica.
“El pulmón estaba, más o menos, en 5.000 aforos y ahora va a quedar en 4.000. Por lo tanto, le dimos 500 lugares más a cada hinchada para el día domingo”, explicó el jerarca.
También, se definió el despliegue policial que comenzará a las 11:00. “Vamos a desplegar unos 800 efectivos, con unos 350 aproximadamente en el entorno y dentro del estadio, y el resto en los segundos y terceros anillos de seguridad”, detalló.
“Invitamos a la gente a que concurra pacíficamente a disfrutar del espectáculo y que valoren el esfuerzo que están haciendo todas las partes, los clubes, con los guardias de seguridad que van a desplegar; la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Policía Nacional. Podemos seguir por este camino”, expresó.
Crédito fotográfico: https://t.co/k3n0pwDJ1J
Crédito fotográfico: pic.twitter.com/cZZZdaxhpI

2025-07-03 / 19:06:00
Vice de Nacional revela "plata fuerte" por publicidad y estrategia para fichajes
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, compartió detalles sobre su relación con algunos hinchas y la estrategia del club para atraer jugadores extranjeros, durante una entrevista en Los mismos locos (Radio El Espectador). Perchman, quien compartió la tarde con el presidente aurinegro Ignacio Ruglio, abordó el tema de la interacción con los hinchas durante el mercado de pases. "Cualquier jugador que haya estado en Nacional y suena para Peñarol genera el ‘no dejes que se lo lleven, llevalo’. Por ejemplo, con lo de Muslera, te escriben y te piden que lo traigas, por más que puedas acumular cinco goleros en el plantel", comentó sonriendo. El vicepresidente también recordó su etapa como contratista, mencionando jugadores a quienes tiene "mucho cariño" y que terminaron jugando en Peñarol. "Juan Manuel Olivera y David Terans son dos casos claros. Con David hice todo lo posible para llevarlo a Nacional y después le di la palabra a Peñarol que en el próximo período iba a ir y así pasó. También fue el Toro Fernández, es decir, casi todos hicieron daño", explicó. En cuanto al mercado de pases actual, Perchman se mostró conforme con las incorporaciones de Luciano Boggio, Julián Millán y Lucas Villalba, afirmando que "cumplieron con creces". Sin embargo, añadió: "Cada fin de semana es la aguja que tenemos, podes hacer muchas cosas positivas, pero si no ganás, se olvida todo". Sobre su relación con los hinchas, Perchman señaló: "En lo personal trato de educar y explicarle al hincha". Y amplió: "Hay que ser tolerante, por ejemplo, si sale mal lo de Vargas hay que respetar. Vino, no anduvo, respeto, y a seguir". En otro tramo de la entrevista, Perchman habló sobre su decisión de unirse a la directiva tricolor, lo que implicó dejar su faceta como representante. "Hoy soy un desocupado, salvo el currito que hicimos con aquél [Ruglio] del aviso [publicidad de Pilsen]", bromeó. "Más allá de eso, hoy no tengo un laburo, dejé plata y cosas para ser feliz en Nacional, ganando o perdiendo". Sobre el comercial de televisión en el que participa, Perchman reveló: "Pedimos fuerte, pero plata fuerte, déjate cosas raras, eso se paga con plata". Indicó que se emitirán cinco piezas en total y que en la primera solo dicen "salú". Finalmente, Perchman reveló un factor clave en la llegada de Rómulo Otero a Nacional desde el fútbol brasileño: "Hago mucho hincapié en que no tienen traslados. Él tiene mellizos de un año y en Brasil estaba concentrado y viajando. Cuando lo contacté le dije: ‘Mirá que acá no viajas’. Hay un partido en Melo y las visitas de la Libertadores, nada más".

2025-07-04 / 08:47:00
Fin de semana sin récords: Meteorólogos descartan "veranillo" tras ola de frío
Tras el final de la ola de frío que afectó al país durante la semana, con registros de heladas y temperaturas bajo cero en varias zonas, el fin de semana presenta cierta expectativa en cuanto al estado del tiempo. Sin embargo, el meteorólogo Guillermo Ramis insistió en que no habrá un veranillo. Ramis declaró en Informativo Sarandí que las temperaturas máximas esperadas para el fin de semana, previsiblemente el domingo, alcanzarán los 16° C en la zona metropolitana y los 19° C en el norte. A pesar de esto, descartó la posibilidad de un veranillo, a diferencia de lo que habían anticipado otros meteorólogos. "Por un solo día que pasan esas cosas, no es un veranillo", indicó. Las temperaturas mínimas, por su parte, oscilarán entre los 5°C y 8° C. En resumen, el meteorólogo señaló que tanto las mínimas como las máximas previstas para este fin de semana son habituales para esta época del año. Ramis ya había expresado días atrás su desacuerdo con la posibilidad de un veranillo en los próximos días. "El veranillo yo no lo veo. Miré a trasluz con lupa y no lo veo. En fin, cada maestro con su librito, ¿no?", expresó en radio Sarandí durante el mediodía del miércoles 2. "Francamente no lo veo el veranillo, que me perdonen los que hablan de veranillo, pero no lo veo", insistió, apuntando que en la zona metropolitana las máximas rondarían los 15° C. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) brindó este jueves su pronóstico para el fin de semana. Según señaló el meteorólogo Álvaro Silva, "las temperaturas volverán a estar dentro de lo esperado para esta época del año". El sábado, las temperaturas previstas por Inumet en el área metropolitana se situarán entre los 13 y los 5 °C. En el norte, la máxima podría escalar hasta los 21 °C. El domingo, en tanto, la máxima según Inumet será de 16 °C en el área metropolitana, mientras que la mínima se ubicará en los 6 °C.

2025-07-04 / 11:46:00
Cae en Dubái "La Maldad", nexo clave de Marset: ¿Extradición en la mira?
La oficina de Interpol de Paraguay informó que fue capturado en Dubai José Fernando Estigarribia, conocido como “La Maldad”, y que es apuntado como un hombre clave en la estructura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. El comisario paraguayo Julio Maldonado, jefe de Interpol en ese país, dijo que la jueza Rosarito Montanía deberá resolver si formaliza el pedido de extradición, según informó el medio local radio Ñanduti. Maldonado dijo que de momento no tenían claras las circunstancias de la detención. "Nosotros enviamos un mensaje para saber cómo se dieron las circunstancias, es decir, si fue detenido o si se presentó de manera voluntaria", sostuvo. Estigarribia tenía orden de captura en Paraguay y también una alerta roja a nivel internacional a raíz de la causa conocida como A Ultranza. --- Foto captura de redes sociales

2025-07-04 / 20:18:00
Uruguay anticipa un mini-verano invernal con nieblas matinales
El meteorólogo José Serra pronosticó un fin de semana con temperaturas templadas, especialmente en el norte del país, y advirtió sobre la presencia de niebla durante la madrugada y la noche en varias regiones. Según Serra, se registrarán temperaturas por encima del promedio histórico del invierno, que es de 11,8°C. "Las temperaturas estarán por encima de los valores normales estacionales", señaló Serra. "Un leve veranillo en la región sur y sureste, y un veranillo al fin en el norte y oeste del territorio". En el norte del país, el sábado y domingo serán días soleados, con máximas de 20 a 22 grados y mínimas de entre 6 y 7 grados. Esa tendencia se mantendrá al menos hasta el lunes. En la región centro-sur, también se esperan temperaturas elevadas, aunque con mínimas más bajas. El sábado habrá una máxima de 17 a 18°C y una mínima de 1 a 2°C, mientras que el domingo se espera una máxima de 18 a 19°C y una mínima de 3°C. Habrá heladas agrometeorológicas y nieblas en las primeras y últimas horas del día. En el área metropolitana, el sábado tendrá una máxima de 15 a 16°C y una mínima de 6°C, con cielo claro y niebla. El domingo será más cálido, con máximas de 17 a 18°C y mínima de 7°C. Serra alertó además por la presencia de niebla de advección, que ocurre cuando una masa de aire cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie fría. Este fenómeno afectará la visibilidad hasta el lunes o martes, principalmente en la madrugada y la noche. "Cuidado al circular, vamos a tener densos bancos de niebla y visibilidad reducida", advirtió el meteorólogo.
Últimas noticias
39min
Sumario a jueza por caso Morosini: SCJ investiga su actuación
3h 32min
Bueno destroza a Bielsa: "¿A quién citaste? No te entendí nada"
3h 42min
Paysandú impulsa centro educativo inclusivo: ¿Respaldo nacional en duda?
5h 57min
Inumet anuncia fin de semana de temperaturas agradables en todo Uruguay
6h 44min
Tensión en el Espectador: Vice de Nacional cruzó a periodista por chiste sobre Otero